Determinación de componentes de aerosoles atmosféricos en una zona urbana para evaluar la calidad del aire e identificar las fuentes de contaminación

Descripción del Articulo

La necesidad de generar evidencia objetiva e información confiable para los tomadores de decisiones con el fin de mejorar las políticas ambientales para una mejor calidad del aire, nos llevó a evaluar los componentes de aerosoles atmosféricos en el área urbana de Carabayllo, mediante el monitoreo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bedregal, Patricia, Ubillus, Marco, Cáceres-Rivero, Cynthia, Olivera, Paula, Garay, Roy, Rojas, Jhojan, Zafra, Rafael, Urdanivia, Renato
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/775
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/775
https://doi.org/10.1007/s10967-023-08805-8
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aerosoles
Componentes de aerosoles atmosféricos
Material particulado
Fuente de contaminación
Industria, innovación e infraestructura (Objetivo 9)
Ciudades y comunidades sostenibles (Objetivo 11)
Descripción
Sumario:La necesidad de generar evidencia objetiva e información confiable para los tomadores de decisiones con el fin de mejorar las políticas ambientales para una mejor calidad del aire, nos llevó a evaluar los componentes de aerosoles atmosféricos en el área urbana de Carabayllo, mediante el monitoreo de PM2.5 y PM10 para determinar la concentración de masa y el análisis de PM10 utilizando k0-INAA e ICP–MS para la cuantificación de metales, cromatografía iónica para aniones y el método NIOSH para determinar carbono orgánico y elemental. Los resultados obtenidos de la concentración de masa de PM2.5 y PM10 superaron el promedio anual permisible de las directrices de la OMS de 15 µg/m³ y 45 µg/m³, respectivamente, lo que evidencia una calidad del aire insalubre. Asimismo, utilizando el modelo de Factorización de Matriz Positiva se definieron cinco fuentes de contaminantes: industria metalúrgica, sal marina, actividad industrial, polvo y emisiones no derivadas del escape, y emisiones vehiculares. © 2023, Akadémiai Kiadó, Budapest, Hungría.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).