1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

La presente tesis comprende la evaluación de la efectividad del ion citrato en la separación de los elementos lantánidos lutecio e yterbio en una columna de intercambio iónico usando la resina Dowex®50WX8. Para monitorear el progreso de la separación se usó como método de detección la técnica de fluorescencia de rayos X. Se concluyó que para que exista separación de elementos lantánidos con este ligando, este debe acondicionarse a un rango de pH entre 4,00 a 4,50, en donde se consigue desprotonar al carboxilo central. Formada esta especie, tres moléculas de ligando rodean al catión lantánido por medio de un híbrido resonante, formando un complejo neutro que no es electrostáticamente afín a la resina y así puede ser eludido. A pH superior a 5,0, ocurriendo la desprotonación de los grupos carbonilos, se forma un complejo más estable, pero que no es capaz de separar lo...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace

La separación individual de los lantánidos es muy compleja debido a las similitudes entre estos elementos. Las separaciones por intercambio iónico con ácidos carboxílicos son ampliamente estudiadas, pero la importancia del pH se pasa por alto. Este estudio utilizó ácido cítrico para evaluar la separación de Lu y Yb con Dowex 50W-X8. La separación se monitoreó mediante fluorescencia de rayos X. Se proponen cinco nuevas estructuras de citratos de Lu y Yb. Se logra una mejor separación cuando el pH del ligando es de 4.5, donde se forma una estructura mononuclear. Por el contrario, se forman estructuras polinucleares a pH más altos, y la separación falla. La difracción de rayos X revela diferentes fases en cada valor de pH, y los resultados de FTIR respaldan las estructuras propuestas.
3
artículo
Identificación de adulterantes en pigmentos de tierras artísticas utilizando un enfoque multitécnico
Publicado 2022
Enlace

Se estudió la composición de tierras naturales de Kremer y otros comprados en diferentes tiendas de arte en Lima para determinar su autenticidad. Fueron analizados mediante Microscopía Raman, Difracción de Rayos X, Fluorescencia de Rayos X y Reflectancia de Luz. Los resultados muestran que los pigmentos de Kremer tienen un origen natural, ya que son ricos en minerales y arcilla. Por el contrario, los pigmentos comprados en Lima son sintéticos y contienen adulterantes. Un fabricante usó pigmentos a base de cadmio para adulterar tierras de sombra y sienna, probablemente para obtener un color similar al original. Un segundo fabricante usó talco como relleno para adulterar tierras de sienna y ocre. La tercera marca es probablemente un caso de reempaquetado de pigmentos de construcción como pigmentos de arte. Los fabricantes deberían etiquetar estos pigmentos como Marte en lugar de t...
4
artículo
Publicado 2023
Enlace

La necesidad de generar evidencia objetiva e información confiable para los tomadores de decisiones con el fin de mejorar las políticas ambientales para una mejor calidad del aire, nos llevó a evaluar los componentes de aerosoles atmosféricos en el área urbana de Carabayllo, mediante el monitoreo de PM2.5 y PM10 para determinar la concentración de masa y el análisis de PM10 utilizando k0-INAA e ICP–MS para la cuantificación de metales, cromatografía iónica para aniones y el método NIOSH para determinar carbono orgánico y elemental. Los resultados obtenidos de la concentración de masa de PM2.5 y PM10 superaron el promedio anual permisible de las directrices de la OMS de 15 µg/m³ y 45 µg/m³, respectivamente, lo que evidencia una calidad del aire insalubre. Asimismo, utilizando el modelo de Factorización de Matriz Positiva se definieron cinco fuentes de contaminantes: in...
5
artículo
Publicado 2023
Enlace

The need to generate objective evidence and reliable information for decision makers to improve environmental policies for a better air quality, led us to evaluate the atmospheric aerosol components in the urban area of Carabayllo, by monitoring PM2.5 and PM10 to determine mass concentration and analyzing PM10 using k0-INAA and ICP–MS for metals quantification, ion chromatography for anions and the NIOSH method to determine organic and elemental carbon. The results obtained from mass concentration of PM2.5 and PM10 exceeded the permissible breathing annual average of WHO guidelines of 15 µgm−3 and 45 µgm−3, respectively, which evidence an unhealthy air quality. Likewise, using the model Positive Matrix Factorization five sources of pollutants were defined: metallurgical industry, sea salt, industrial activity, dust and non-exhaust emissions and vehicle emissions.