Estudio de procedencia de la cerámica del sitio arqueológico La Real, utilizando análisis por activación neutrónica y estadística multivariada

Descripción del Articulo

Los estudios de procedencia, utilizando fragmentos arqueológicos, requieren de información sobre la composición elemental de la pasta de cerámica. El análisis por activación neutrónica instrumental ha sido utilizado para caracterizar 100 fragmentos cerámicos encontrados en la zona arqueológica La Re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bedregal, Patricia, Ubillús, Marco, Mendoza, Pablo, Montoya, Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/123
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis por activación neutrónica
Muestras arqueológicas
Reactor RP-10
Yacimientos arqueológicos
Descripción
Sumario:Los estudios de procedencia, utilizando fragmentos arqueológicos, requieren de información sobre la composición elemental de la pasta de cerámica. El análisis por activación neutrónica instrumental ha sido utilizado para caracterizar 100 fragmentos cerámicos encontrados en la zona arqueológica La Real en Arequipa y, el análisis estadístico multivariado para determinar su pertenencia y procedencia, incluyendo una comparación del patrón de composición química de los cerámicos de estilos locales del sitio La Real con la composición química de grupos de cerámicos Wari de Ayacucho y Cusco, Tiwanaku de Puno y Cotahuasi de Arequipa. Se proponen y discuten algunas implicancias arqueológicas de los resultados del análisis estadístico multivariado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).