1
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Se realizó una evaluación del nivel de contaminación atmosférica por metales pesados en la zona de Puerto Nuevo, Callao, empleando como biomonitor Tillandsia capillaris. Se aplicó el mismo monitoreo en el distrito residencial de San Isidro como control negativo a contaminación y como control positivo en el distrito de Ate, basados en un estudio previo realizado en ocho distritos de Lima Metropolitana. La cuantificación de los elementos químicos, se realizó utilizando la técnica de análisis por activación neutrónica instrumental, para la mayoría de elementos y espectrometría de absorción atómica, para cuantificar cadmio, cobre y plomo. Los resultados revelaron contaminación antropogénica con arsénico, cadmio, cobre, plomo, antimonio, selenio y zinc en los puntos críticos del Callao C 1, C 3 y C4 del Callao y en los puntos A 1, A 2 y A 3 de Ate, debido a emisiones vehi...
2
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
An evaluation of the accuracy in the application of the k0-INAA method using Zn foil as comparator is presented. It was found a good agreement in the precision within analysts and between them, as well as in the assessment of trueness for most elements. The determination of important experimental parameters like gamma peak counting efficiency, , γ-γ true coincidence, comparator preparation and quality assurance/quality control, are also described and discussed.
3
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Se ha determinado las concentraciones de As, Ba, Ce, Co, Cr, Cs, Eu, Fe, Hf, La, Na, Rb, Sb, Sc, Sm, Th, Yb, en 121 fragmentos de cerámicos arqueológicos encontrados en el valle de Cotahuasi, mediante análisis por activación neutrónica instrumental, según el método k-subcero. Se ha comparado los resultados con la composición química elemental de la cerámica Tiwanaku y la cerámica Wari de Ayacucho y Cusco, encontrándose que los grupos de Ayacucho, Cotahuasi, Cusco y Tiwanaku se encuentran separados en el espacio composicional. El análisis estadístico multivariado, indica que la cerámica de estilo Wari encontrada en Cotahuasi es de fabricación local, mientras que una parte de la cerámica Inca, encontrada en Cotahuasi habría sido importada de Cusco.
4
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Los estudios de procedencia, utilizando fragmentos arqueológicos, requieren de información sobre la composición elemental de la pasta de cerámica. El análisis por activación neutrónica instrumental ha sido utilizado para caracterizar 100 fragmentos cerámicos encontrados en la zona arqueológica La Real en Arequipa y, el análisis estadístico multivariado para determinar su pertenencia y procedencia, incluyendo una comparación del patrón de composición química de los cerámicos de estilos locales del sitio La Real con la composición química de grupos de cerámicos Wari de Ayacucho y Cusco, Tiwanaku de Puno y Cotahuasi de Arequipa. Se proponen y discuten algunas implicancias arqueológicas de los resultados del análisis estadístico multivariado.
5
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
En este reporte se presenta la aplicación de la prueba de Youden y Steiner, para evaluar la robustez del método de determinación multielemental en sedimento marino usando el análisis por activación neutrónica instrumental, método k0. Se identificaron siete variables, evaluándose cada una, con un valor máximo y mínimo en ocho experimentos. Los resultados obtenidos mostraron una adecuada robustez del método para la mayoría de los elementos, bajo las condiciones especificadas.
6
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
El análisis por activación neutrónica basado en el método k sub-cero (k0 - NAA) ha sido utilizado para cuantificar veintiséis elementos mayores, menores y traza en muestras de hojas de coca en polvo procedentes de diferentes regiones del Perú. Las muestras fueron irradiadas en el reactor RP-10 del Centro Nuclear RACSO, utilizando el sistema neumático de transferencia de muestras, para cuantificar elementos de período de semidesintegración corto y la posición A-9 de la grilla del núcleo del reactor, para la determinación de elementos de período de semidesintegración intermedio y largo. Con la finalidad de asegurar la calidad de los resultados obtenidos, se analizaron simultáneamente dos materiales de referencia certificados: IAEA 336, elementos menores y traza en liquen e IAEA V-10, elementos traza en heno en polvo. Los resultados obtenidos han mostrado buena concordancia c...
7
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
Se presenta la aplicación de la prueba de Youden y Steiner para evaluar la robustez durante el desarrollo del método de determinación multielemental en sedimento marino, usando el análisis por activación neutrónica instrumental, método k subcero. Los resultados obtenidos muestran que el método no es robusto bajo las condiciones especificadas.
8
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Se establece una metodología para evaluar el efecto de suma por coincidencia en detectores HPGe de alta eficiencia, relativa a mínimas distancias de medición a partir de una geometría referencial relacionando sus tasas de conteo normalizadas, determinándose un total de 40 valores correspondientes a 28 radionúclidos de interés.
9
artículo
Se demuestra la confiabilidad y veracidad de los resultados obtenidos en el análisis de matrices arqueológicas, mediante la participación en el ensayo de aptitud conducido por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), sobre la determinación de elementos mayores, menores y traza en cerámica china antigua. Los análisis se realizaron utilizando la técnica analítica de análisis por activación neutrónica instrumental, basada en el método del k sub cero, el cual ha sido validado por el laboratorio, en concordancia con los requisitos de la norma internacional ISO/IEC 17025:2005.
10
artículo
Publicado 2003
Enlace
Enlace
Neutron Activation Analysis in liquid samples has been a challenge for our laboratory due to the following difficulties: i) to irradiate samples in the polyethylene vials avoiding pressure build up ii) to get an appropriate geometry for irradiation and measurement of liquid samples, and iii) to avoid excessive manipulation of samples. This work shows the development of the method for multi-element trace determination in water samples using k0 based instrumental neutron activation analysis using sodium as comparator. Samples are concentrated by evaporation in a microwave oven under controlled temperature and irradiated in aqueous solution for short lived radionuclides determination and in pellets for medium and long lived radionuclides determination. The sodium standard was prepared either liquid or solid for the corresponding analysis. After certain decay time it is possible to quantify ...
11
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El análisis por activación neutrónica basado en el método del ksubcero ha sido utilizado para determinar la concentración de uranio en diferentes tipos de matrices: roca, mineral, sedimento, fosfatos y agua. En todos los casos, la energía de 277,6 keV del Np-239 ha sido utilizada para su evaluación por no presentar interferencia y brindar una mejor estadística de medición. Los resultados obtenidos en dos materiales de referencia utilizados, muestran una buena concordancia con los reportados en el certificado.
12
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Se ha implementado un método instrumental para determinar U mediante la técnica de radiometría gamma empleando el pico gamma de 351,9 keV del Pb-214. Se obtiene una curva de calibración lineal ponderada con un coeficiente de correlación r = 0,9992 para un rango de concentración de 0 mg/kg a 3180 mg/kg con un límite de detección de 0,8 mg/kg para una masa de muestra de 20 g y tiempo de conteo de 10000 s.
13
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
El estudio de materiales biológicos actualmente tiene un interés creciente, por la importancia que tiene el conocimiento de la concentración de los elementos traza esenciales y tóxicos, para determinar los efectos que tienen en la salud y el medioambiente. En este trabajo se presenta el desarrollo de métodos de análisis para cuantificar elementos de interés en diferentes matrices como Se en huevo, Se en plasma, As, Hg, Sb, Na y Br en cabello, determinación multielemental en algas marinas en polvo; utilizando la técnica de Activación Neutrónica según el método del k0. Para asegurar la calidad de los resultados se analizaron los materiales de referencia: IAEA 366, IAEA A 392, MRC DOLT 3, en el caso de selenio en huevo se usó comparativamente el método de adición estándar.
14
artículo
Publicado 2002
Enlace
Enlace
Se presentan los resultados preliminares de los estudios poblacionales de líquenes de tres ecosistemas diferentes; así como, los contenidos de elementos trazas ensayadas por activación neutrónica en las muestras de líquenes colectadas de la Estación Antártica Peruana. Como parte de un proyecto de tesis que pretende demostrar la utilidad de los líquenes como bioindicadores de contaminación ambiental
15
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
The simultaneous use of Au, Zr, Mo, Cr and Lu, for the characterization of irradiation facilities with the purpose of parametric neutron activation analysis, reveals some systematic inconsistencies in the determination of the values of the relevant parameters: thermal and epithermal fluxes, as well as the exponent alpha (α), which describes the non ideal behaviour of the epithermal neutron flux. An experimental case is presented, showing that when the determined values are optimal for the reaction 96Zr(n,ɣ)97Zr, can be unacceptably discrepant for the reactions 98Mo(n,ɣ)99Mo and 50Cr(n,ɣ)51Cr, and vice versa. Under the conditions of this work, it has been found that the pair of reactions 96Zr(n,ɣ)97Zr and 98Mo(n,ɣ)99Mo does not lead to a single solution for the values of the thermal and epithermal neutron fluxes, independently of the values given for the parameter α.
16
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
The k0 method was implemented at the Peruvian Institute of Nuclear Energy (IPEN), by 1993. Since the middle of 1994, almost all INAA work at IPEN is performed by the k0 method. The establishment, applications, development and future of the method in Peru are presented from a retrospective and prospective view. Attention is paid to difficult aspects, e. g. counting efficiency, characterization of irradiation facility; non ideal behaviour of the epithermal neutron spectrum and consistency of nuclear input data.
17
artículo
Publicado 2003
Enlace
Enlace
In developing countries, limited resources in the laboratories hinder quality assurance. One way to overcome this problem is to participate in international interlaboratory comparison rounds in order to asses the reliability and accuracy of the results, given by a particular laboratory. Considering that nuclear analytical techniques play an important role in the determination of minor and trace elements in biological and environmental samples, we report the performance of our neutron activation analysis and x ray fluorescence laboratories and how these laboratories have improved the quality of their results by participating in international analytical programmes for environmental samples such as: sediments, air filters, soil, water, algae, and herbs. The results of our participation in intercomparison round for quality assurance organized by AQCS-IAEA, and other institutes are presented,...
18
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
We describe an application, developed in Microsoft Excel, for the complete processing of data and automated presentation of results, of k_0-based instrumental neutron activation analysis. The application makes extensive use of the data generated by the Canberra's Genie-2000 spectroscopy system, minimizing the manual input of data by the user. A special feature of the application is the automatic determination of significant figures for each result, as well as the automatic rounding and presentation of the results and their expanded uncertainties (k=2), in the right format. The application has been validated by the analysis of reference materials and it is on production and maintenance steps. The use of the application has allowed the improvement of the efficiency, of the analytical work, in the Laboratory of Nuclear Analytical Techniques of IPEN.
19
artículo
Publicado 2002
Enlace
Enlace
Under the frame of CRP “Validation of nuclear techniques for analysis of precious and rare metals in mineral concentrates”, in order to improve the utilization of nuclear analytical techniques in terms of high accuracy and precision for the analysis of precious and rare metals in mineral concentrates, It was carried out the project “Determination of precious and rare metals in minerals concentrates and tailings, using k0 based instrumental neutron activation analysis” Au, Ag, were analysed in copper concentrates, Re in molybdenum concentrates and In and Ga in tails of zinc concentrates. To this effect, two in house secondary reference materials, i.e. a copper concentrate for the determination of precious metals at the trace levels and heavy mineral concentrate for the determination of lanthanides and actinides at minor trace levels, the CRP prepared and distributed among 8 partic...
20
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Se presentan y discuten los Índices de Calidad de Agua (ICA), obtenidos con los resultados del análisis de los parámetros físico-químicos: pH, oxígeno disuelto, conductividad eléctrica, demanda bioquímica de oxígeno, sólidos suspendidos totales, fósforo total, nitrato y amonio; el parámetro microbiológico: coliformes fecales y el análisis de los metales: As, Cd, Cr, Cu, Mn y Pb en 09 estaciones de monitoreo de la Cuenca Alta del río Rímac (agosto-diciembre, 2009), caracterizada por la presencia de industria minera.