Evaluación de la contaminación atmosférica en puntos críticos de la ciudad de Lima y Callao, utilizando Tillandsia capillaris como biomonitor
Descripción del Articulo
Se realizó una evaluación del nivel de contaminación atmosférica por metales pesados en la zona de Puerto Nuevo, Callao, empleando como biomonitor Tillandsia capillaris. Se aplicó el mismo monitoreo en el distrito residencial de San Isidro como control negativo a contaminación y como control positiv...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/128 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/128 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indicadores biológicos Medioambiente Contaminación Análisis por activación neutrónica Arsénico Cadmio Plomo |
Sumario: | Se realizó una evaluación del nivel de contaminación atmosférica por metales pesados en la zona de Puerto Nuevo, Callao, empleando como biomonitor Tillandsia capillaris. Se aplicó el mismo monitoreo en el distrito residencial de San Isidro como control negativo a contaminación y como control positivo en el distrito de Ate, basados en un estudio previo realizado en ocho distritos de Lima Metropolitana. La cuantificación de los elementos químicos, se realizó utilizando la técnica de análisis por activación neutrónica instrumental, para la mayoría de elementos y espectrometría de absorción atómica, para cuantificar cadmio, cobre y plomo. Los resultados revelaron contaminación antropogénica con arsénico, cadmio, cobre, plomo, antimonio, selenio y zinc en los puntos críticos del Callao C 1, C 3 y C4 del Callao y en los puntos A 1, A 2 y A 3 de Ate, debido a emisiones vehiculares e industriales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).