1
artículo
Publicado 2003
Enlace
Enlace
Neutron Activation Analysis in liquid samples has been a challenge for our laboratory due to the following difficulties: i) to irradiate samples in the polyethylene vials avoiding pressure build up ii) to get an appropriate geometry for irradiation and measurement of liquid samples, and iii) to avoid excessive manipulation of samples. This work shows the development of the method for multi-element trace determination in water samples using k0 based instrumental neutron activation analysis using sodium as comparator. Samples are concentrated by evaporation in a microwave oven under controlled temperature and irradiated in aqueous solution for short lived radionuclides determination and in pellets for medium and long lived radionuclides determination. The sodium standard was prepared either liquid or solid for the corresponding analysis. After certain decay time it is possible to quantify ...
2
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Se ha implementado un método instrumental para determinar U mediante la técnica de radiometría gamma empleando el pico gamma de 351,9 keV del Pb-214. Se obtiene una curva de calibración lineal ponderada con un coeficiente de correlación r = 0,9992 para un rango de concentración de 0 mg/kg a 3180 mg/kg con un límite de detección de 0,8 mg/kg para una masa de muestra de 20 g y tiempo de conteo de 10000 s.
3
artículo
Publicado 2002
Enlace
Enlace
La determinación del Mg y Cr mediante el análisis por activación neutrónica implica la evaluación de las interferencias umbrales como probables fuentes de variación sistemática la cual se efectúa mediante el empleo de núclidos blancos generadores de tal interferencia, encontrándose para el Mg un factor de corrección con relación al Al en términos de concentración de 14.2+-0.2, mientras que la interferencia umbral Fe-54(n,α)Cr-51 es mínima en la determinación del Cr.
4
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
Se establece una metodología para evaluar la curva de eficiencia relativa para detectores HPGe a diferentes distancias, a partir de una geometría referencial mediante la aplicación del efecto de normalización del factor (Ep)/(Ex) involucrado en el cálculo de concentración por el método paramétrico del K0.
5
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Se establece una metodología para evaluar el efecto de suma por coincidencia en detectores HPGe de alta eficiencia, relativa a mínimas distancias de medición a partir de una geometría referencial relacionando sus tasas de conteo normalizadas, determinándose un total de 40 valores correspondientes a 28 radionúclidos de interés.
6
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Se discuten las características, tanto nucleares como físicas, para la selección adecuada de los monitores a ser empleados como comparador analítico en el análisis por activación neutrónica paramétrico. Se evalúan las más importantes bases de datos disponibles considerando su consistencia y trazabilidad siendo los valores correspondientes a la integral de resonancia (I0) y energía efectiva de resonancia (Ēr) los de mayor variabilidad por su compleja determinación. No hay un monitor que reúna todas las condiciones requeridas siendo necesaria una combinación de los mismos, especialmente en el análisis multielemental. Se propone un conjunto de monitores considerados confiables.
7
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Se ha modificado la morfología del comparador de Zn, en forma de hojuela, a fin de asegurar la similitud geométrica con respecto a las muestras de matriz silícea analizadas rutinariamente por la técnica de INAA. Se ha evaluado la variación de parámetros geométricos tales como altura y ángulo sólido, encontrándose una diferencia en la eficiencia nominal (Є) para el pico de 1115.5 keV del Zn-65 del 9,1% y 6,7 % para los detectores Canberra GC70195 y GC1518, respectivamente, siendo la altura el parámetro de mayor influencia. Mediante el análisis de la muestra certificada NIST 1633b, aplicando el nuevo valor de Є calculado se ha comprobado que la eficiencia del detector GC1518 es correcta, dentro de un margen ± 5 %, a partir de 300 keV. Para el detector GC7019 se ha observado una variación sistemática entre 7 % hasta 14 % a partir de 312 keV.
8
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación titula: “Aplicación de Lógica Difusa en un Sistema Experto para el Control de Reproducción en Camélidos Sudamericanos de la Empresa Palca SAC. del Distrito de Nuñoa Melgar Puno - 2017” y tiene por objetivo determinar la aplicación de la Lógica Difusa en el Control de Reproducción en Camélidos Sudamericanos de la Empresa Palca SAC. del Distrito de Nuñoa Melgar Puno en el año 2017. La investigación se enfoca en el paradigma cuantitativo, diseño explicativo compuesto causal simple, la población estuvo conformada por los trabajadores del área administrativa, económica, recursos humanos, planificación y presupuesto de la Empresa Palca SAC, para ello se utilizó el muestreo probabilístico de tipo aleatorio estratificado siendo un total de 69 trabajadores del 100% de la población, para tal efecto se aplicó los instrumentos del cuesti...
9
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El presente trabajo, se desarrollo en el laboratorio de biotecnología Vegetal de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann ubicado en el CEA III Los Pichones en el periodo comprendido noviembre 2009 a diciembre 2009, esto con el objetivo de estudiar el efecto de los hongos entomopatógenos a dos diferentes concentraciones las cuales fueron10(7) y 10(8) conidias / gramo de sustrato, inhibidor de quitina ,y testigo .Se utilizó un diseño completo aleatorio con 5 repeticiones 7 tratamientos y 1 testigo ; para hallar la significación entre los tratamientos se utilizó la prueba de Duncan al 0,05 ; para los resultados de mortalidad se aplicó la fórmula Abbott corregida ;en la cual se obtuvieron los porcentajes de de mortalidad Verticillium lecanii 10(8) 92,21 %; Verticillium /ecanii + Paecilomyces fumosoroseus 10(8) 91 ,39%; Buprofezin 86,22%; Verticillium lecanii10 83,73%; Paeci/om...
10
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En la actualidad muchos de los procesos en las industrias se están automatizando como parte de su desarrollo, cuidado de la salud de los trabajadores, preservación del medio ambiente y por tal motivo esto son reflejados en la política de cada empresa. Es por ello que en el informe se diseña un equipo automatizado de mezcla y dosificador de hipoclorito de calcio de hasta 5Lt/h para la planta de tratamiento de aguas residuales de la Refinería Iquitos mediante la implementación de un sistema mecánico, eléctrico y de programación. El objetivo del informe se desarrollará mediante el estudio explicativo experimental y con el método de investigación aplicada, con el fin de determinar las causas y consecuencias que genera la exposición frecuente al hipoclorito de calcio. En respuesta a la aplicación del informe se obtendrá simplificar la preparación y dosificación, considerando ...
11
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La Educación en los últimos años, ha tenido una evolución de manera abrupta por la situación de pandemia que se atraviesa a nivel mundial, el desempeño del docente se ha visto en la necesidad de adaptarse a dichos cambios, tal es así que ahora el empleo de metodologías a través de plataformas educativas impacta sobre la satisfacción académica de los estudiantes. Es por ello, que el proceso de aprendizaje debe adecuarse mediante el uso óptimo de recursos digitales acompañados de un entorno de motivación y flexibilidad por parte del docente. El objetivo principal de esta investigación fue averiguar cómo contribuye el desempeño docente en la satisfacción académica, desde la perspectiva de los estudiantes del primer año de Contabilidad de un Instituto Tecnológico de Lima, durante el periodo 2020 –II. El estudio fue cualitativo, descriptivo, fenomenológico y basado en ...
12
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La pre-eclampsia es un tema muy importante para el médico y más aún para el especialista para el manejo adecuado y lo más importante poder detectarlo o diagnosticarlo a tiempo para poder hacer la prevención de las posibles complicaciones en las gestantes, y si estos se encuentran en los grupos de riesgo, así como las adolescentes y las añosas. Pudiendo aclarar los puntos necesarios en esta investigación y así evitar el apuro o error del profesional que se encuentra en el servicio. Es fundamental la suma de esfuerzos de las instituciones públicas, privadas y/o de organismos no gubernamentales para alcanzar los objetivos de poder cuidar y controlar adecuadamente a nuestras gestantes. La pre-eclampsia y eclampsia sigue siendo una importante causa de morbilidad y mortalidad, por los efectos y consecuencias que ocasiona en órganos y sistemas como el nervioso central, hígado, coraz...
13
artículo
Se ha implementado el método de doble monitor desnudo para determinar los parámetros del flujo neutrónico térmico y epitérmico en el reactor RP-10 del Centro Nuclear RACSO empleando aleación de Au (1.55 %)-Cu como monitor de flujo. El método aplicado minimiza las dificultades técnicas que presentan métodos como el de diferencia por cadmio, simplificando el análisis y procesamiento de datos experimentales. Se determina el flujo neutrónico térmico y epitérmico, en la posición central del núcleo del reactor RP-10, para una potencia de 1 kW, una diferencia relativa menor al 4 % respecto a los obtenidos mediante la aplicación del método convencional de diferencia por Cd en el formalismo de Westcott. Se discuten las ventajas y desventajas de su implementación.
14
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El objetivo general de la investigación fue determinar la relación entre la dependencia emocional y las actitudes frente a la violencia conyugal en mujeres usuarias del Centro de Emergencia Mujer Familia Canto Rey. Se empleó un enfoque cuantitativo que siguió un tipo básico de nivel correlacional cuyo diseño abarcó lo no experimental; además, el grupo muestral lo constituyeron 100 mujeres que acudieron al centro por situaciones vinculadas a violencia de pareja, quienes participaron de los instrumentos: el Inventario de Dependencia Emocional de Aiquipa (2015) y la Escala de Actitudes frente a la Violencia Conyugal de Rojas (2016). El análisis estadístico reveló una relación directa y alta entre ambas variables con un coeficiente rho = 0.977 y un nivel de significancia de p = 0.000, este hallazgo indica que a mayor nivel de dependencia emocional entonces más favorables tienden...
15
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente investigación estudia la relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral, en la micro red de Salud San Martin de Porres, 2015. El propósito del mismo, consiste en determinar los niveles de clima organizacional y de satisfacción Laboral de los trabajadores de la micro red de salud San Martín de Porres en Villa el Salvador en el año 2105, así como la relación existente entre ambas variables. El estudio se basó en los fundamentos teóricos de Forehand y Gilmer para el clima laboral y Hackman y Oldham respecto a satisfacción laboral. Es un estudio básico correlacional, de diseño no experimental, transversal, la muestra de estudio está conformada por 103 trabajadores, que laboran en la Institución, se utilizó como técnica la encuesta, y los instrumentos utilizados fueron dos cuestionarios elaborados y validados por la Lic. Psc. Sonia Palma Carrill...
16
artículo
Publicado 1990
Enlace
Enlace
Se ha aplicado la técnica de AA con neutrones rápidos a la determinación simultánea y no destructiva de N y de P en kiwicha, como una alternativa a las técnicas convencionalmente empleadas de Kjelda y Espectrometría visible. Las muestras fueron irradiadas durante 5 minutos en el Generador de Neutrones del IPEN, a un flujo de neutrones rápidos de aproximadamente 10 9n/cm2s, luego de un decaimiento de 30 segundos fueron contadas durante 10 minutos en un detector de NaI (Tl) tipo pozo, acoplado a un analizador multicanal. La verificación de la exactitud del método se llevó a cabo analizando los materiales de referencia H5 y H8 del OIEA, obteniéndose muy buena correspondencia con los valores certificados. La reproducibilidad del método fue estudiada analizando por replicado, patrones puros de N y P. Para del N se evaluaron las interferencias debidas al P-30 y a la reacción O-16 ...
17
artículo
Publicado 2002
Enlace
Enlace
Al, As, Cu, Fe, Mn and Ti contents were analyzed for the epilithic antarctic lichen Usnea antarctica, used as a biomonitor for air quality. The samples were taken in the surrounding area of the Peruvian scientific station "Machu Picchu" on King George Island, in the Southern Shetland Archipielago (Antarctica). These elements have been assayed by Neutron Activation Analysis (NAA). The preliminary obtained results support the hypothesis that an atmospheric circulation of chemicals exists on the assessed area and the activities developed at the different scientific stations located on this island would be a potential source of chemical pollutants for the evaluated area.
18
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Se ha desarrollado un dispositivo electrónico para el cálculo de reactividad en el reactor nuclear RP-10, mediante el método de cinética inversa obteniéndose resultados comparables con un margen de error ± 10 % respecto al método del período. En el presente artículo se describen las ventajas del método implementado en la operatividad del reactor RP-10.
19
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se muestran los resultados de la fabricación de pastillas de MoO3 por el método de compresión mecánica y tratamiento térmico (CMTT), con la finalidad de optimizar la producción de Mo-99 en el Centro Nuclear RACSO. Se evalúan los efectos del polivinil alcohol (PVA) como aglutinante mediante el tratamiento térmico de la pastilla en atmósfera de aire, evaluando el proceso de su eliminación con el incremento de la temperatura y la solubilidad en NaOH 5N. Los resultados obtenidos demuestran que la técnica de fabricación de pastillas es adecuada y cumplen con las especificaciones técnicas exigidas, además permite irradiar un 50 % más de masa del Mo-98 y facilitar una manipulación radiológica más segura del MoO3 irradiado.
20
artículo
Publicado 2002
Enlace
Enlace
Se ha comprobado experimentalmente, luego de varias pruebas preliminares, que la técnica más adecuada de separación, preconcentra-ción y recuperación de Co, Ni, Cu, Zn y Pb en muestras de agua de mar, para su deter-minación cuantitativa utilizando la técnica de Fluorescencia de Rayos X en Reflexión Total, es la de acomplejamiento con Ammonium Pyrrolidine Dithiocarbamate (APDC) y extracción con Methyl Isobutyl Ketone (MIBK); también, se ha determinado que a pH=3.5 y APDC al 2 % el acomplejamiento de estos metales es mas eficiente; se ha comprobado, mediante la técnica de activación neutrónica, el alto porcentaje de separación (98 a 99 %) de la sal con este procedimiento. Finalmente, se han elaborado curvas de calibración que se ha aplicado en el análisis de una muestra de control y tres muestras reales de agua de mar, proporcionada por IMARPE.