Diseño de un equipo automatizado de mezcla y dosificador de hipoclorito de calcio de hasta 5lt/h para la planta de tratamiento de aguas residuales en refinerías
Descripción del Articulo
En la actualidad muchos de los procesos en las industrias se están automatizando como parte de su desarrollo, cuidado de la salud de los trabajadores, preservación del medio ambiente y por tal motivo esto son reflejados en la política de cada empresa. Es por ello que en el informe se diseña un equip...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6256 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6256 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tratamiento de aguas Diseño mecánico Diseño de máquinas Aguas residuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | En la actualidad muchos de los procesos en las industrias se están automatizando como parte de su desarrollo, cuidado de la salud de los trabajadores, preservación del medio ambiente y por tal motivo esto son reflejados en la política de cada empresa. Es por ello que en el informe se diseña un equipo automatizado de mezcla y dosificador de hipoclorito de calcio de hasta 5Lt/h para la planta de tratamiento de aguas residuales de la Refinería Iquitos mediante la implementación de un sistema mecánico, eléctrico y de programación. El objetivo del informe se desarrollará mediante el estudio explicativo experimental y con el método de investigación aplicada, con el fin de determinar las causas y consecuencias que genera la exposición frecuente al hipoclorito de calcio. En respuesta a la aplicación del informe se obtendrá simplificar la preparación y dosificación, considerando la disminución de la frecuencia a la exposición del personal al hipoclorito de calcio, de cada 3 días para preparación, a 9 meses que se tiene para recargar el producto a la tolva y considerar solo la inspección semanal del sistema, como también obtener agua libre de contaminante para el efluente final. Según el ATSDR (Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades) menciona que los efectos de la exposición a cualquier sustancia tóxica dependen de la dosis, la duración, la manera como usted está expuesto, sus hábitos y características personales y de la presencia de otras sustancias químicas [1]. Por ello el informe muestra la importancia de la integración entre la persona, la automatización y el medio ambiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).