Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Revilla, Angel', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo de este estudio es la determinación de los factores que promueven la corrosión de los elementos combustibles gastados durante el almacenamiento en húmedo y de este modo definir las alternativas de control de la corrosión. El trabajo se inició identificando los materiales que constituyen los elementos combustibles y las estructuras del tanque principal y pileta auxiliar, así como también la calidad del agua del RP-10. Teniendo esta información se obtendrá el protocolo que estandarizará el seguimiento y monitoreo de estos materiales. Este protocolo permitirá tomar acciones de supervisión y control evitando que se produzca un deterioro por corrosión debido a picado, corrosión galvánica y/o hendiduras, y de esta manera, asegurar la integridad de las vainas durante el almacenamiento en húmedo previo a su disposición final.
2
artículo
Algunos bulones de acero inoxidable, que soportan la canastilla de los elementos gastados ubicados en la pileta auxiliar, presentan corrosión generalizada y por picado (pitting). El contenido del ión cloruro en el agua del reactor y el tipo de acero inoxidable del bulón se identificaron como las principales causas del problema. Este trabajo describe los análisis y ensayos que condujeron a determinar el tipo de acero y a controlar en parte el fenómeno observado.
3
artículo
Se presenta las actividades desarrolladas por el grupo de trabajo de corrosión relacionadas a la inmersión, monitoreo y remoción de dos racks de corrosión en su primera fase, después de un año de exposición en los cementerios de elementos combustibles fisurados, fallados y tanque principal del reactor nuclear RP-10. Para esto se evaluó la importancia de la química del agua, los sedimentos y otros contaminantes en el deterioro de los cupones de acero inoxidable 304 y de los aluminios AA1050 y AA6061 debido a la corrosión de éstos por picado, resquicio o por formación de par galvánico, permitiendo predecir el comportamiento de estos materiales para luego realizar acciones de control asegurando la integridad de la vaina de los elementos combustibles gastados durante su almacenamiento temporario en los depósitos actuales. Estos dos racks evaluados son parte de los seis racks in...
4
artículo
El análisis por activación neutrónica de gammas inmediatos (PGNAA) es una técnica que tiene aplicaciones médicas. Utiliza una fuente de radiación emisora de neutrones (Cf-252) para la detección de nitrógeno y de metales pesados a cuerpo completo y que posibilitan su empleo en este campo para medir el grado de contaminación de los metales incorporados al cuerpo. En el presente trabajo se muestra la medición de cadmio incorporado por ingestión a un grupo de ratones de laboratorio sometidos a diferentes dietas y medidos por la técnica de in vivo PGNAA. Las dosis de neutrones y gamma dadas en cada colección de espectro no superan los 2,5 mSv de dosis total.
5
documento de trabajo
La neutrografía es una técnica que permite la identificación de varios medios, usando la diferencia de transmisión de neutrones debido a la sección eficaz de captura neutrónica para diversos elementos, logrando una imagen. Esta propiedad no sólo depende de la sección eficaz sino del medio conversor de neutrones transmitidos en una señal registrable, la neutrografía común usa convertidores (Gd, Dy) logrando fotones de luz que luego activan una placa radiográfica. En el presente trabajo se busca un medio conversor con contenido de boro, usando una película delgada de ácido bórico, que contiene enriquecimiento de Boro-10 y el medio de registro un detector plástico de tipo LR 115.
6
artículo
El análisis por activación neutrónica de gammas inmediatos (PGNAA), es una técnica que puede usarse para el análisis en línea en aplicaciones médicas. Este sistema se vuelve más viable si la fuente de neutrones es portátil. Se ha implementado un sistema PGNAA usando una fuente radiactiva de neutrones (Cf-252) para la detección de nitrógeno a cuerpo completo. Se ha logrado medir la variación de nitrógeno corporal en grupos de ratones de laboratorio, que fueron alimentados con dietas de diferente concentración de proteína, usando el sistema in-vivo PGNA. Las dosis de neutrones y gamma dadas en cada colección de espectro no superan los 2,5 mSv.
7
artículo
Se describe los estudios de inmersión, monitoreo, remoción y análisis de cupones de corrosión así como los sedimentos de corrosión después de 407 días de exposición en las inmediaciones de los cementerios de elementos combustibles gastados, localizados en la pileta auxiliar del reactor nuclear RP-10 del Centro Nuclear RACSO. Los resultados de la inspección visual de estos cupones, indican que la corrosión ocurre aun cuando la calidad de agua de los contenedores sea controlada y mantenga los parámetros adecuados. Esta corrosión, originados principalmente por picado y es fuertemente influenciada por la presencia de sedimentos en la superficie, los mismos que forman resquicios que favorecen la formación de celdas de aireación diferencial. En una etapa avanzada, la corrosión localizada (picadura) puede conducir a la perforación de la vaina y liberar material radioactivo dura...
8
artículo
El objetivo de esta investigación fue aislar e identificar las bacterias que viven en el fondo de la pileta auxiliar del reactor nuclear RP-10 del Centro Nuclear RACSO. Se colectaron muestras de bacterias a partir del agua y de la superficie de un tapón de aluminio y se inocularon sobre diferentes medios de cultivo para su aislamiento. Para la caracterización fenotípica se usaron técnicas microbiológicas como la coloración de Gram, coloración de esporas y pruebas bioquímicas. Esto ha permitido identificar presencia de diferentes géneros bacterianos tales como Bacillus, Staphylococcus y bacilos gram negativos. A su vez se muestran avances en la identificación molecular así como en la estandarización de la extracción de ADN y amplificación parcial del gen 16S rRNA por Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR).
9
artículo
Se ha estudiado la factibilidad de utilizar el análisis por activación neutrónica instrumental en objetos cerámicos enteros, empleando flujos neutrónicos térmicos bajos. El estudio toma en cuenta los elementos químicos relevantes para las investigaciones arqueológicas, así como el grado de exactitud requerido. Se demuestra que después de una irradiación de un objeto cerámico típico con una masa del orden de 1 kg durante 45 minutos, a un flujo neutrónico térmico del orden de 10(9) n.cm(-2).(s-1), se obtienen, por espectrometría gamma, señales analíticas con estadísticas de medición mejores que 1%, para As-76, Ba-131, Ce-141, Co-60, Cs-134, Hf-181, La-140, Na-24, Sb-122, Sc-46, Sm-153 y Pa-233, mientras que Cr-51, Eu-152, K-42, Rb-86, Yb-175 y Zn-65 pueden ser detectados con estadísticas de medición del orden de 1% a 2%. Por otro lado, las estadísticas de medición p...
10
artículo
En los laboratorios de la Planta de Producción de Radioisótopos (PPR) del Centro Nuclear RACSO, se producen fuentes radiactivas selladas de Iridio-192 para uso industrial. En su producción, se emplean tres tipos de porta fuentes integradas flexibles (IR-1) denominadas: IPEN I, IPEN II e IPEN III. Estas fuentes, al igual que las cápsulas de los porta fuentes radiactivas selladas terminadas, antes de ser empleadas, son sometidos a rigurosos controles de calidad según normas internacionales como las ISO 2919 (Radiation Protection – Sealed Radioactive Sources – General Requirements and Classification) e ISO 9978 (Radiation Protection Sealed Radioactive Sources – Leakage Test Methods). En el presente trabajo, se presentan los gráficos y resultados obtenidos, dando evidencia que las cápsulas selladas empleadas en la PPR, con clasificación 63515 para uso con Iridio-192, cumplen la...