Análisis de la corrosión y sedimentos en el reactor RP-10 del Centro Nuclear “RACSO”
Descripción del Articulo
Se describe los estudios de inmersión, monitoreo, remoción y análisis de cupones de corrosión así como los sedimentos de corrosión después de 407 días de exposición en las inmediaciones de los cementerios de elementos combustibles gastados, localizados en la pileta auxiliar del reactor nuclear RP-10...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2006 |
| Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
| Repositorio: | IPEN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/460 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/460 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reactor RP-10 Corrosión Elementos combustibles del reactor Sedimentos |
| Sumario: | Se describe los estudios de inmersión, monitoreo, remoción y análisis de cupones de corrosión así como los sedimentos de corrosión después de 407 días de exposición en las inmediaciones de los cementerios de elementos combustibles gastados, localizados en la pileta auxiliar del reactor nuclear RP-10 del Centro Nuclear RACSO. Los resultados de la inspección visual de estos cupones, indican que la corrosión ocurre aun cuando la calidad de agua de los contenedores sea controlada y mantenga los parámetros adecuados. Esta corrosión, originados principalmente por picado y es fuertemente influenciada por la presencia de sedimentos en la superficie, los mismos que forman resquicios que favorecen la formación de celdas de aireación diferencial. En una etapa avanzada, la corrosión localizada (picadura) puede conducir a la perforación de la vaina y liberar material radioactivo durante el largo período de almacenamiento en húmedo en los cementerios. Teniendo en cuenta que la iniciación de la corrosión es promovida comúnmente por picaduras, cuplas galvánicas y por resquicios; se caracterizó la calidad del agua y estudió el efecto de la concentración de algunos iones presentes (como los cloruros) y demás sedimentos con la finalidad de correlacionarlos con la corrosión de las vainas fabricadas con aleaciones de aluminio. Los análisis de las muestras se llevaron a cabo mediante microscopia de luz, microscopia electrónica de barrido, espectroscopia de energía dispersiva con electrones y fluorescencia de rayos X. Esta investigación plantea soluciones prácticas al problema. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).