Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Babiche, Iván', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo de este estudio es la determinación de los factores que promueven la corrosión de los elementos combustibles gastados durante el almacenamiento en húmedo y de este modo definir las alternativas de control de la corrosión. El trabajo se inició identificando los materiales que constituyen los elementos combustibles y las estructuras del tanque principal y pileta auxiliar, así como también la calidad del agua del RP-10. Teniendo esta información se obtendrá el protocolo que estandarizará el seguimiento y monitoreo de estos materiales. Este protocolo permitirá tomar acciones de supervisión y control evitando que se produzca un deterioro por corrosión debido a picado, corrosión galvánica y/o hendiduras, y de esta manera, asegurar la integridad de las vainas durante el almacenamiento en húmedo previo a su disposición final.
2
artículo
Se presenta las actividades desarrolladas por el grupo de trabajo de corrosión relacionadas a la inmersión, monitoreo y remoción de dos racks de corrosión en su primera fase, después de un año de exposición en los cementerios de elementos combustibles fisurados, fallados y tanque principal del reactor nuclear RP-10. Para esto se evaluó la importancia de la química del agua, los sedimentos y otros contaminantes en el deterioro de los cupones de acero inoxidable 304 y de los aluminios AA1050 y AA6061 debido a la corrosión de éstos por picado, resquicio o por formación de par galvánico, permitiendo predecir el comportamiento de estos materiales para luego realizar acciones de control asegurando la integridad de la vaina de los elementos combustibles gastados durante su almacenamiento temporario en los depósitos actuales. Estos dos racks evaluados son parte de los seis racks in...
3
artículo
Algunos bulones de acero inoxidable, que soportan la canastilla de los elementos gastados ubicados en la pileta auxiliar, presentan corrosión generalizada y por picado (pitting). El contenido del ión cloruro en el agua del reactor y el tipo de acero inoxidable del bulón se identificaron como las principales causas del problema. Este trabajo describe los análisis y ensayos que condujeron a determinar el tipo de acero y a controlar en parte el fenómeno observado.
4
artículo
El acero de refuerzo y el concreto conforman el “hormigón armado” porque presentan una buena adherencia y sus coeficientes de dilatación térmica son del mismo orden, razón por la cual estudiamos los problemas inherentes a este material como es la carbonatación, la cual es un fenómeno natural que ocurre todos los días en miles de estructuras de concreto en todo el mundo. En estructuras de concreto que no contengan acero de refuerzo, la carbonatación es, generalmente, un proceso de pocas consecuencias. Sin embargo, en el concreto reforzado, este proceso químico aparentemente inocuo, avanza lenta y progresivamente hacia adentro desde la superficie expuesta del concreto, y asalta al acero de refuerzo causando la corrosión. Aunque la carbonatación es una causa de la corrosión menos importante que los cloruros, no por ello es menos seria en términos del daño que provoca y del...
5
artículo
Se describe el mecanismo de crecimiento de una película del óxido de aluminio sobre una aleación del mismo material, que sirve como superficie protectora de la aleación, siendo esta aleación el material constitutivo de las vainas de los elementos combustibles del reactor nuclear RP-10. Los parámetros más influyentes en el crecimiento de la película son: el pH del agua refrigerante y la temperatura superficial de la vaina del elemento combustible. Para el estudio se utilizó un modelo matemático que relaciona la evolución del espesor de la capa de óxido de aluminio a través del tiempo, en función de la misma película de óxido, mediante una ley de potencia. Se concluye que el tiempo de irradiación, el flujo de calor en la superficie del material de aluminio, la velocidad del refrigerante, la conductividad térmica del óxido, el espesor inicial de la capa de óxido y la sol...
6
artículo
Se describe los estudios de inmersión, monitoreo, remoción y análisis de cupones de corrosión así como los sedimentos de corrosión después de 407 días de exposición en las inmediaciones de los cementerios de elementos combustibles gastados, localizados en la pileta auxiliar del reactor nuclear RP-10 del Centro Nuclear RACSO. Los resultados de la inspección visual de estos cupones, indican que la corrosión ocurre aun cuando la calidad de agua de los contenedores sea controlada y mantenga los parámetros adecuados. Esta corrosión, originados principalmente por picado y es fuertemente influenciada por la presencia de sedimentos en la superficie, los mismos que forman resquicios que favorecen la formación de celdas de aireación diferencial. En una etapa avanzada, la corrosión localizada (picadura) puede conducir a la perforación de la vaina y liberar material radioactivo dura...