Mostrando 1 - 20 Resultados de 49 Para Buscar 'Rojas, Enrique', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
documento de trabajo
Se presentan los resultados de cálculo para dosis de radiación en el centro de la cámara de un irradiador Gammacell 220 Excel y la obtención de la distribución de dosis en su eje vertical y radial utilizando el método Monte-Carlo, Código de simulación MCNP5. El valor hallado es comparado con la técnica dosimétrica química Fricke y la expedida por el fabricante Nordion. El trabajo se desarrolló en forma simultánea con la preparación de la solución Fricke, la cual fue colocada en ámpulas de vidrio a un volumen constante de 4 ml e irradiada en el centro de la cámara a diferentes tiempos. La prueba se realizó el 04-12-2006 obteniéndose una tasa de dosis práctica de 12.37 kGy/h con una variación de 0.22 % respecto al valor dado por el fabricante. Posteriormente, se comparó con el valor obtenido por simulación Monte-Carlo obteniéndose un valor de 11.96 kGy/h con una var...
2
artículo
La calibración dosimétrica de los monitores de radiación y dosímetros personales en las distintas magnitudes radiológicas se realizan con el objetivo de obtener medidas exactas y confiables, por este motivo el Laboratorio Secundario de Calibraciones Dosimétricas (LSCD) calcula el factor de calibración dosimétrica y su incertidumbre asociada para cada rango de uso. El factor de calibración se realiza empleando el método de campos de radiación conocidos y su incertidumbre es calculada siguiendo las recomendaciones de la ISO. El LSCD calcula la incertidumbre expandida (U), con un factor de cobertura que brinda un nivel de confianza no menor al 95 %.
3
artículo
La calibración dosimétrica de los monitores de radiación, a distintas magnitudes radiológicas, se realiza con el objetivo de obtener medidas exactas, por este motivo el LSCD calcula el factor de calibración dosimétrica y su incertidumbre asociada, para cada rango de uso. El factor de calibración se realiza empleando el método de campos de radiación conocidos y su incertidumbre es calculada siguiendo las recomendaciones de normas ISO. En el LSCD se calcula la incertidumbre expandida (Uc), con un factor de cobertura que brinda un nivel de confianza no menor al 95 %. Para el análisis de los datos durante el proceso de calibración, se ha desarrollado un software utilizando las herramientas de Excel y Visual Basic de Microsoft para que el personal pueda obtener en tiempo real el factor de calibración, incertidumbre asociada, linealidad en la respuesta, etiqueta de calibración y d...
4
artículo
El trabajo de investigación describió las características de niños de tres a cinco años. Se utilizo el método de análisis y síntesis, el diseño transseccional descriptivo, la técnica psicometríca, con el Inventario de Problemas Conductuales y Socio Emocionales (IPCS). Se aplicó en cinco centros educativos particulares y estatales, cuya población fueron las madres de los niños; el muestreo fue no probabilístico. Los problemas de niños encontrados en los centros estatales es el de comportamiento extraño con el 87% evidenciando conductas peculiares, verbales como motoras; seguidas de 79% de conductas de retraimiento hacia las personas. En los centros particulares encontramos el comportamiento extraño con 56%; los niños que no estudian presentan comportamiento extraño con el 62%. Las madres de los niños que estudian en centros estatales presentan problemas resaltando el ...
5
artículo
El estudio se tuvo como propósito de realizar un análisis de la situación de la salud mental, a través de la determinación casuística más frecuente atendidas en la región Huánuco. Para ello se tuvo en cuenta una muestra que incluyó pacientes del Hospital de Apoyo EsSalud, Hospital Hermilio Valdizán Medrano y Hospital Carlos Showing Ferrari. Los resultados destacan que la mayoría de pacientes pertenecen al sexo femenino alcanzando valores del 70%; respecto a la casuística, los diagnósticos más frecuentes son los siguientes: trastorno de ansiedad generalizada (21,2%); trastornos de adaptación (15,1%); y trastorno mixto ansiosodepresivo (10,7%). Un 37,72 % presentan un diagnóstico de trastornos de ansiedad; un 8% episodios depresivos; y un 60,83 % son trastornos relacionados con las emociones. En relación a los factores asociados encontramos que, el 65% pertenece al nivel ...
6
artículo
La infección por Strongyloides stercoralis a partir de donantes de órganos es infrecuente, pero cuando se presenta genera diversas complicaciones. Se reportan dos casos de estrongiloidiasis diseminada derivado de un único donante cadavérico en dos receptores de trasplante renal. Ambos pacientes se presentaron con síntomas gastrointestinales y respiratorios más lesiones dermatológicas en región abdominal. El diagnóstico se basó en el hallazgo de larvas en lavado broncopulmonar, lesiones dermatológicas, y aspirado duodenal. A pesar del manejo con albendazol e ivermectina por vía oral el curso clínico fue fatal en uno de ellos. El segundo paciente recibió precozmente ivermectina por vía subcutánea y sobrevivió con falla intestinal persistente.
7
artículo
La infección por Strongyloides stercoralis a partir de donantes de órganos es infrecuente, pero cuando se presenta genera diversas complicaciones. Se reportan dos casos de estrongiloidiasis diseminada derivado de un único donante cadavérico en dos receptores de trasplante renal. Ambos pacientes se presentaron con síntomas gastrointestinales y síntomas respiratorios más lesiones dermatológicas en región abdominal. El diagnóstico se basó en el hallazgo de larvas en lavado broncopulmonar, lesiones dermatológicas, y aspirado duodenal. A pesar del manejo con albendazol e ivermectina por vía oral el curso clínico fue fatal en uno de ellos. El segundo paciente recibió precozmente ivermectina por vía subcutánea y sobrevivió con falla intestinal persistente.
8
artículo
Su distribución geográfica, es desde la Bahía Sechura (Perú) a Isla Chiloe (Chile), siendo las localidades peruanas de Pisco, Lomas, Ocoña, Camaná, Quilca. 110, La Ranchería (Tacna), las áreas de captura, pero de las cuales las zonas de mayor productividad son: Camaná y Quilca, donde precisamente se desarrolla la más grande explotación del recurso
9
tesis de grado
La investigación se realizó en la ciudad de Pucallpa y tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la logística de distribución de la empresa AJEPER del oriente y las rupturas de stocks de los clientes distribuidores, el tipo de estudio es correlacional (nivel descriptivo). Para la recolección de datos se empleó el diseño descriptivo transversal (marzo a junio 2018); para lo cual se tuvo como instrumento de recolección de datos, las respuestas fueron de tipo Likert aplicada a 91 elementos como muestra representativa de la población sujeto de estudio; para la variable independiente (VI) se consideró 5 ítems y la variable dependiente (VD) 6 ítems, asimismo el cuestionario comprendía 3 preguntas de aspectos relacionado a fundamentar la investigación. Para demostrar la hipótesis planteada se realizó la prueba de normalidad de datos utilizando para tal efecto e...
10
capítulo de libro
De la movida sonidera mexicana a la cumbia villera argentina, de la psicodélica chicha peruana al sonido ancestral colombiano, la cumbia es un bien cultural que une e identifica a Latinoamérica. Este libro, producto del trabajo colaborativo con la Red de Periodistas Musicales de Iberoamérica, propone un repaso por las historias de músicos y bandas icónicas, desde los inicios de este género musical hasta las vanguardias más recientes.
11
artículo
The study was conducted with the purpose of conducting an analysis of the situation of the mental health, through the most frequent casuistry determination in conditions of the region Huánuco. Therefore it was taken a sample that included patients of supporting hospital, ESSALUD, Hermilio Valdizán Hospital and Carlos Showing Ferrari hospital. Results standing out that the majority belong to female patients reaching values of 70% and according to the casuistry, the most common diagnoses are: widespread anxiety disorder (21.2%), adaptation disorders (15.1%); and mixedanxiety-depressive disorder (10.7%). A 37.72% presents a diagnosis of Anxiety Disorders, Depressive Episodes 8%, and 60.83% are disorders related to the emotions. In regarding of associated factors, we see that, 65% of them belong to socioeconomic level C. 26% at the Level D, and 15% belongs at the level B. According the typ...
12
artículo
El trabajo de investigación describió las características de niños de tres a cinco años. Se utilizo el método de análisis y síntesis, el diseño transseccional descriptivo, la técnica psicometríca, con el Inventario de Problemas Conductuales y Socio Emocionales (IPCS). Se aplicó en cinco centros educativos particulares y estatales, cuya población fueron las madres de los niños; el muestreo fue no probabilístico. Los problemas de niños encontrados en los centros estatales es el de comportamiento extraño con el 87% evidenciando conductas peculiares, verbales como motoras; seguidas de 79% de conductas de retraimiento hacia las personas. En los centros particulares encontramos el comportamiento extraño con 56%; los niños que no estudian presentan comportamiento extraño con el 62%. Las madres de los niños que estudian en centros estatales presentan problemas resaltando el ...
13
artículo
La infección por Strongyloides stercoralis a partir de donantes de órganos es infrecuente, pero cuando se presenta genera diversas complicaciones. Se reportan dos casos de estrongiloidiasis diseminada derivado de un único donante cadavérico en dos receptores de trasplante renal. Ambos pacientes se presentaron con síntomas gastrointestinales y síntomas respiratorios más lesiones dermatológicas en región abdominal. El diagnóstico se basó en el hallazgo de larvas en lavado broncopulmonar, lesiones dermatológicas, y aspirado duodenal. A pesar del manejo con albendazol e ivermectina por vía oral el curso clínico fue fatal en uno de ellos. El segundo paciente recibió precozmente ivermectina por vía subcutánea y sobrevivió con falla intestinal persistente.
14
tesis de maestría
La presente tesis titulada “La gestión educativa y la participación comunitaria en los núcleos educativos de Secundaria Tutorial en las regiones Pasco, Junín y Huancavelica 2018”, se enmarca en las teorías de la gestión educativas del MINEDU y otros autores, así como en el enfoque de participación comunitaria, desde muchos autores de países vecinos; se tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre la gestión educativa y la participación comunitaria en los núcleos educativos de Secundaria Tutorial en las regiones Pasco, Junín y Huancavelica 2018. El método general utilizado fue el científico, como método específico el descriptivo correlacional, y el tipo de investigación básica o pura. La población total fue de 31 Núcleos Educativos de Secundaria Tutorial, del cual se tomó una muestra no probabilística de 13 núcleos Educativos de las 3 re...
15
artículo
Introducción: se describe y analiza el comportamiento de los microorganismos más frecuentes en el Servicio de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, y su sensibilidad/ resistencia a los antibióticos. Material y método: se identifica gérmenes y la técnica de susceptibilidad empleada, realizado mediante el sistema automatizado Micro Scan Walk Away 96 y paneles MIC Combo NUC entre el periodo 2004 y 2006 de los pacientes hospitalizados en el servicio de Cuidados Intensivos. Resultados: el Acinetobacter spp. presentó frecuencia creciente, a través de los años de estudio con incremento de su resistencia a los carbapenem en el lapso de tres años desde un 0% en el 2004 hasta cerca del 40 % en el 2006. Los gérmenes más frecuente en vías respiratorias fueron el S. aureus, P. aeruginosa y Acinetobacter y en hemocultivos el S. aureus, Candida sp y el S. epid...
16
artículo
Introduction: This is a description and analysis of the behavior of most frequently isolated microorganisms in the Intensive Care Unit (ICU) of Gullermo Alemnara-Irigoyen Hospital in Lima. Antimicrobial susceptibility/resistance patterns were also analyzed.Material and method: Microorganisms were isolated and their antimicrobial susceptibility patters were assessed using a Micro Scan Walk Away 96 automatic system and Combo NUC panels for determining minimal inhibitory concentrations (MIC) in patients hospitalized in the ICU during the period between 2004 and 2006.Results: Acinetobacter spp. were increasingly isolated, and their resistance to carbapenem antimicrobials rose in a three-year period, from 0% in 2004 to nearly 40% in 2006. Most frequently isolated microorganisms in the respiratory tract were: S. aureus, P. aeruginosa, and Acinetobacter spp.; and S. aureus, Candi...
17
tesis de grado
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Ingeniería Ambiental, Física y Meteorología
18
artículo
Introducción: se describe y analiza el comportamiento de los microorganismos más frecuentes en el Servicio de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, y su sensibilidad/ resistencia a los antibióticos.Material y método: se identifica gérmenes y la técnica de susceptibilidad empleada, realizado mediante el sistema automatizado Micro Scan Walk Away 96 y paneles MIC Combo NUC entre el periodo 2004 y 2006 de los pacientes hospitalizados en el servicio de Cuidados Intensivos.Resultados: el Acinetobacter spp. presentó frecuencia creciente, a través de los años de estudio con incremento de su resistencia a los carbapenem en el lapso de tres años desde un 0% en el 2004 hasta cerca del 40 % en el 2006. Los gérmenes más frecuente en vías respiratorias fueron el S. aureus, P. aeruginosa y Acinetobacter y en hemocultivos el S. aureus, Candida sp...
19
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre estrategias de vigilancia tecnológica con las dimensiones innovación, competitividad y crecimiento para un restobar, Lima, 2022. La investigación fue aplicada, de diseño no experimental bajo un enfoque cuantitativo, nivel Descriptivo – Relativo, método de investigación Hipotético – Deductivo. Los resultados corroboraron que el total de los encuestados se encontró como primer punto que el objetivo general la brecha percibida para la variable vigilancia tecnológica es igual a 60.71 por ciento. Como segundo punto el objetivo específico 1 la brecha percibida para la dimensión innovación en estrategia de vigilancia tecnológica es igual a 71.67 por ciento. Como tercer punto el objetivo 2 la brecha percibida para la dimensión competitividad en estrategia de vigilancia tecnológica es igual a...
20
tesis de maestría
La presente investigación aborda el problema de disrupción escolar en los estudiantes de 5° grado de secundaria en el área de Historia, Geografía y Economía de la Institución Educativa Almirante “Miguel Grau”, para lo cual se planteó como objetivo general : diseñar, elaborar y aplicar una programa de habilidades sociales para mejorar los problemas de disrupción escolar .Siendo la hipótesis la siguiente : Si se diseña, elabora y aplica un programa de habilidades sociales entonces se contribuirá a mejorar los problemas de disrupción del 5° grado de secundaria de la Institución Educativa Almirante Miguel Grau de Chota . Teniendo en cuenta el problema, objetivo e hipótesis, se analizaron y discutió el instrumento de recolección de datos, consistente en un cuestionario aplicado a estudiantes de 5° de secundaria del área de Historia, Geografía y Economía con el fin d...