1
documento de trabajo
Publicado 2007
Enlace

Muchas de las aplicaciones de la tecnología de irradiación utilizan dosis relativamente bajas (<1 kGy). El Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) en agosto del año 2003 recibió como parte de un proyecto con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) un equipo de Irradiación Tipo I, con una actividad nominal de 24 000 Ci y una tasa de dosis en aire de 19,203 kGy/h. Esta alta dosis hacía difícil trabajar a dosis menores a 1 kGy. En rangos menores a 100 Gy era casi imposible. Para solucionar estos inconvenientes fue necesario hacer uso de blindajes que permitan atenuar la alta tasa de dosis en el orden del 90%, 70% y 50%. La calibración de la atenuación se realizó mediante el sistema dosimétrico químico Fricke y, posteriormente, se realizaron pruebas con el método de simulación de Monte Carlo.
2
artículo
El Servicio de Sanidad Agraria del Perú (SENASA) cuenta con 3 equipos de irradiación autoblinados (Tipo I) y un equipo Gammabeam (Tipo II). En la ciudad de Piura (Perú) se encuentran emplazados 2 equipos autoblindados; uno de ellos, posee una fuente de Co-60 y el otro Cs-137. El irradiador de Cs-137 no contaba con datos oficiales actualizados de la tasa de dosis, por lo que fue necesario determinar la tasa de dosis experimental en aire en la parte central de la cámara y, posteriormente, compararla con una dosimetría anterior realizada por el IPEN en el año 1992. La principal aplicación del equipo es la irradiación de pupas de mosca de fruta, de la variedad Ceratitis capitata. Fue necesario realizar la dosimetría con este producto como material de trabajo. De acuerdo a las pruebas experimentales se obtuvieron los siguientes resultados (al 14-08-2005): la tasa de dosis en aire en ...
3
artículo
Publicado 2010
Enlace

Los films radiocromicos usados para hacer las películas dosimétricas tienen, en su gran mayoría, como base a un polímero de pararosanilina cianuro, el cambio de color debido a su exposición a un campo de radiación es de un claro transparente hasta tonos oscuros de púrpura con una mayor exposición a las fuentes de radiación ionizante. El cambio en la óptica de la absorbancia de este tipo de películas se puede medir en un espectrofotómetro estándar de un solo haz digital, a una longitud de onda que puede variar entre 600-675 nm durante todo el rango de uso. Este tipo de films son ideales para rayos gamma, haz de electrones, rayos X y son comúnmente usados como dosímetros de rutina en diferentes campos de aplicación de la irradiación industrial. El objetivo principal del presente trabajo es realizar los primeros estudios comparativos y de intercalibración de este dosímetr...
4
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El objetivo del presente informe, es describir el procedimiento de las contrataciones públicas menores o iguales a ocho unidades impositivas tributarias, así como también la contratación especial por catálogo electrónico de Acuerdo Marco – Perú Compras del Área de Abastecimientos de la Dirección Regional de Educación de Moquegua, la cual está orientada a cumplir con la prestación del servicio educativo de las instituciones educativas de la región Moquegua, en un marco de equidad y transparencia, mediante la ejecución eficaz de los recursos presupuestarios. En este sentido, el presente se desarrolló en base a las actividades realizadas, desde el momento que ingresa un requerimiento hasta la formalización de la orden de compra o servicio para la contratación o adquisición de bienes y/o servicios, se describe también el proceso para realizar una compra a través de la p...
5
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El objetivo del presente informe, es describir el procedimiento de las contrataciones públicas menores o iguales a ocho unidades impositivas tributarias, así como también la contratación especial por catálogo electrónico de Acuerdo Marco – Perú Compras del Área de Abastecimientos de la Dirección Regional de Educación de Moquegua, la cual está orientada a cumplir con la prestación del servicio educativo de las instituciones educativas de la región Moquegua, en un marco de equidad y transparencia, mediante la ejecución eficaz de los recursos presupuestarios. En este sentido, el presente se desarrolló en base a las actividades realizadas, desde el momento que ingresa un requerimiento hasta la formalización de la orden de compra o servicio para la contratación o adquisición de bienes y/o servicios, se describe también el proceso para realizar una compra a través de la p...
6
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El presente trabajo de investigación denominado "Determinantes de la Morosidad en los Créditos Microempresa de la CMAC - Cusco Agencia Bellavista en la ciudad de Puno - 2016", tiene como objetivo explicar cuáles son las determinantes de la morosidad en la CMAC Cusco Agencia Bellavista, la importancia de la investigación se basa principalmente en que en los últimos años en el sistema financiero y en la CMAC Cusco se viene incrementando el nivel de morosidad volviéndose un fenómeno de estudio. Para ello es necesario conocer ¿Cuáles son los factores cualitativos y cuantitativos más importantes que influyen en el nivel de morosidad en los créditos Microempresa de la CMAC Cusco Agencia Bellavista?. Para lograr los objetivos utilizamos el Modelo Econométrico Logit y Probit realizando una comparación y escoger el adecuado, previo a esto se realizaron encuestas las cuales fueron pr...
7
8
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

Introducción: Se revisó la información técnica especializada de los protocolos de evaluación médico ocupacional y vigilancia médica en trabajadores expuestos a factores de riesgo mecánicos y eléctricos. Objetivo: Identificar y analizar críticamente las revisiones bibliográficas actualizadas de los protocolos en la evaluación médica ocupacional de trabajadores expuestos a riesgos mecánicos y eléctricos. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, revisando y analizando la bibliografía actual, abarcando los últimos 5 años, que incluirá revisiones sistemáticas, metanálisis, artículos de revisión, cartas al editor y artículos originales. Se utilizó los metabuscadores como Pubmed, MEDLINE, OVID y BVS. Posteriormente, se contrastará la evidencia existente de la exposición a factores de riesgo mecánicos y eléctricos en trabajadores de diferentes...
9
artículo
Publicado 2008
Enlace

En la práctica odontológica, la hemostasia quirúrgica debe tenerse en cuenta durante el acto operatorio, porque accidentalmente puede provocarse hemorragia. Para el control del sangrado son muy útiles agentes hemostáticos. El factor tisular (FT) es una glicoproteína que participa activamente en la formación del coágulo lo que lo convierte en un potencial hemostático. La placenta humana es un órgano muy rico en FT, a partir de la cual, éste puede ser extraído. El proceso de procuración de las placentas humanas, la extracción del extracto así como la aplicación de un método de preservación hacen necesario que el extracto de placenta se deba someter a un agente esterilizante. La radiación gamma proveniente del Cobalto-60 es un método eficaz para esterilizar productos médicos y materiales biológicos. El propósito de este estudio preliminar es evaluar la factibilidad de...
10
artículo
La pancreatina, sustancia conformada por la mezcla de enzimas digestivas, con aplicaciones en el campo médico-farmaceútico, por su origen y método de producción requiere ser sometida a un proceso de descontaminación. Así, muestras de pancreatina en polvo fueron empacadas en bolsas de polietileno de baja densidad y tratadas con radiación gamma a las dosis de 2, 3, 5, 6, 7, 8, 13 y 25 kGy. Se realizaron las pruebas microbiológicas y físico-químicas, indicadas en la US Pharmacopea, a las muestras irradiadas y control, para determinar la dosis óptima de descontaminación que permitiría el uso comercial del producto. Se determinó que las dosis mínima de 5 kGy era adecuada para descontaminar el producto ya que se lograba disminuir 3 ciclos logarítmicos de la carga inicial de microorganismos aerobios mesófilos en la muestra control, que incluía bacilos esporulados. De igual mod...
11
artículo
La baba de caracol es un producto utilizado por la industria cosmética para la regeneración de la piel. Por su origen y método de obtención, antes de su comercialización, el producto requiere ser sometido a un proceso de descontaminación. Por ello, muestras de baba de caracol proporcionadas por una empresa productora, fueron tratadas con radiación gamma a las dosis de 2, 3 y 5 kGy. A las muestras irradiadas y al control, sin irradiar, se les realizaron pruebas microbiológicas, físico-químicas y organolépticas indicadas por las especificaciones del producto, para determinar la dosis óptima de descontaminación. También se obtuvieron los espectros IR de las muestras irradiadas y del control. Se determinó que la dosis mínima de 3 kGy era suficiente para descontaminar al producto, sin modificar significativamente sus propiedades físico-químicas. De igual modo, a esta dosis, ...
12
artículo
Publicado 2002
Enlace

Mediante la realización de pruebas de irradiación a productos simulados “Dummy”, de densidades similares a los suplementos alimenticios como la maca, uña de gato, hercampuri, entre otros y a productos de uso médico como los apósitos quirúrgicos, se ha logrado determinar el tiempo de exposición necesario para obtener la dosis mínima y máxima requerida dentro del control rutinario para su irradiación a gran escala en la Planta de Irradiación Multiuso del Perú, con el propósito de su descontaminación microbiana y esterilización, dotándolos de calidad y de un alto valor agregado, que posibilite a los usuarios de esta tecnología acceder a su comercialización tanto en el mercado local como en el internacional.
13
artículo
Publicado 2007
Enlace

Se presentan los resultados de las investigaciones realizadas usando la tecnología de la irradiación para la descontaminación microbiana en diversos productos de agroexportación, con la finalidad de mejorar su calidad. Se han irradiado diferentes productos como uña de gato (corteza micropulverizada), páprika en polvo y harina de maca. Se ha determinado para la uña de gato una dosis de 9 kGy para reducir la población microbiana a <10 UFC/g. Para páprika en polvo y maca, una dosis de 7 y 8 kGy, respectivamente, mejora la calidad higiénica sin afectar las características físico-químicas y sensoriales de los productos.
14
artículo
El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de la radiación gamma sobre la población microbiana, las características físico-químicas y la evaluación sensorial en pimienta negra molida, tratada con diferentes dosis, con la finalidad de obtener la dosis mínima óptima que reduzca la carga microbiana a las especificaciones recomendadas, sin alterar significativamente sus características físico-químicas y sensorial. Muestras de 500 g fueron irradiadas en el equipo Gammacell 220 a 0, 4, 7 y 10 kGy. La tasa de dosis inicial fue de 5.82 kGy/h. Se realizaron los siguientes análisis: microbiológico (Aerobios mesófilos, anaerobios, enterobacterias, Salmonella/Shigella, Coliformes totales, Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Estreptococos grupo D Lancefield, Bacillus cereus, Clostridium sulfito reductor, mohos y levaduras), físico-químico (cenizas totales, cenizas ...
15
documento de trabajo
Publicado 2007
Enlace

Se presentan los resultados de cálculo para dosis de radiación en el centro de la cámara de un irradiador Gammacell 220 Excel y la obtención de la distribución de dosis en su eje vertical y radial utilizando el método Monte-Carlo, Código de simulación MCNP5. El valor hallado es comparado con la técnica dosimétrica química Fricke y la expedida por el fabricante Nordion. El trabajo se desarrolló en forma simultánea con la preparación de la solución Fricke, la cual fue colocada en ámpulas de vidrio a un volumen constante de 4 ml e irradiada en el centro de la cámara a diferentes tiempos. La prueba se realizó el 04-12-2006 obteniéndose una tasa de dosis práctica de 12.37 kGy/h con una variación de 0.22 % respecto al valor dado por el fabricante. Posteriormente, se comparó con el valor obtenido por simulación Monte-Carlo obteniéndose un valor de 11.96 kGy/h con una var...
16
documento de trabajo
Publicado 2008
Enlace

Se presentan los resultados de la descontaminación de harina de yuca utilizando radiación gamma. Muestras de harina de yuca provenientes de una industria nacional fueron sometidas a diferentes dosis alternativas de 3, 5 y 7 kGy utilizando un equipo de irradiación Gammacell 220, con fuente de Cobalto 60. Asimismo, se realizaron diferentes análisis a las muestras tratadas y de control, como ensayos microbiológicos de recuento de aerobios mesófilos, bacterias anaerobias, Salmonella/Shiguella, enterobacterias, coliformes totales, Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Streptococcus grupo D Lancefield, Bacillus cereus, hongos y levaduras. También se realizaron ensayos físicos-químicos de almidón, humedad, proteínas, grasa, cenizas, carbohidratos y acidez. No se encontraron diferencias significativas a las distintas dosis tratadas. Las muestras tratadas a una dosis de 7 kGy, reduc...
17
artículo
Publicado 2008
Enlace

El acetato de medroxiprogesterona es una progestina que se utiliza en preparados hormonales para tratar condiciones médicas en mujeres, relacionadas a ciclos menstruales anormales, síntomas de la menopausia, endometriosis, entre otros. También se utiliza como contraceptivo. Como materia prima para sus diferentes presentaciones, el producto debe estar estéril. La radiación gamma ha demostrado ser un método efectivo para esterilizar productos médicos. El presente trabajo tiene como propósito realizar un estudio para la esterilización del acetato de medroxiprogesterona mediante radiación gamma. Las dosis aplicadas fueron de 10, 15, 25 y 40 kGy. Para la irradiación del producto se llevaron a cabo pruebas dosimétricas. El resultado de las irradiaciones en el producto se verificó mediante la realización de pruebas microbiológicas, físico-químicas y organolépticas.
18
artículo
Publicado 2008
Enlace

La rutina es un flavonoide que se puede obtener de diversas fuentes vegetales. Se considera posee propiedades antioxidantes y capacidad para mejorar la permeabilidad e integridad de las paredes capilares, entre otras. Por ello se le incluye en suplementos alimenticios o formulaciones farmacéuticas. La rutina como materia prima debe cumplir con las especificaciones del producto, siendo posible que debido al proceso de obtención requiera someterse a un método de descontaminación. El presente trabajo tiene como propósito descontaminar el producto, rutina, mediante radiación gamma. Las dosis aplicadas fueron de 8, 12 y 25 kGy. Para la irradiación del producto se llevaron a cabo pruebas dosimétricas. El resultado de las irradiaciones en el producto se verificó mediante la realización de pruebas microbiológicas, físico-químicas y organolépticas.
19
documento de trabajo
Publicado 2008
Enlace

El gel de la planta del Aloe vera L. ha sido ampliamente estudiado por sus diversas propiedades, útiles para la elaboración de productos por la industria cosmética, de alimentos y médico-farmaceútica. La radiación gamma se utiliza con fines comerciales para tratar productos, incluyendo a aquellos que tienen en su formulación el gel de Aloe vera. Este estudio preliminar tiene como propósito descontaminar el gel de Aloe vera en estado natural, mediante radiación gamma y caracterizar el producto irradiado a diferentes dosis de radiación, mediante la realización de pruebas microbiológicas, físico-químicas y organolépticas. Las dosis de irradiación aplicadas fueron de 2, 3, 5, 8, 12 y 15 kGy. Si bien se logró la descontaminación del gel a la dosis de 8 kGy, se observaron algunos cambios en las propiedades físico-químicas y organolépticas de las muestras irradiadas.
20
artículo
Publicado 2006
Enlace

Las plantas medicinales en el mundo representan a una industria que vale más de US$ 60 mil millones, debido al incremento constante en su uso. En el Perú, tenemos una gran variedad de plantas medicinales, tanto para consumo local, como para la exportación. Si bien es cierto que las plantas medicinales poseen propiedades preventivas y curativas de enfermedades, estas se encuentran muy contaminadas, debido a la falta de buenas prácticas de agricultura, de recolección, de manufactura y la no adopción del plan HACCP, etc. En el presente estudio se realizaron análisis microbiológicos a diferentes plantas medicinales, en diversas presentaciones como uña de gato (corteza micropulverizada, liofilizado y en extracto), yacón (hoja micropulverizado, raíz micropulverizado y en hojuelas), caihua, hojas de sen, chanca piedra, maca y sangre de grado. Se encontraron altos niveles de contamina...