Estudio sobre la irradiación de baba de caracol para aplicaciones cosméticas

Descripción del Articulo

La baba de caracol es un producto utilizado por la industria cosmética para la regeneración de la piel. Por su origen y método de obtención, antes de su comercialización, el producto requiere ser sometido a un proceso de descontaminación. Por ello, muestras de baba de caracol proporcionadas por una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro, Emma, Linares, Marco, Robles, Anita
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/510
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radapertización
Caracoles
Radiación gamma
Cosméticos
Rsterilización
Dosis de radiación
Descripción
Sumario:La baba de caracol es un producto utilizado por la industria cosmética para la regeneración de la piel. Por su origen y método de obtención, antes de su comercialización, el producto requiere ser sometido a un proceso de descontaminación. Por ello, muestras de baba de caracol proporcionadas por una empresa productora, fueron tratadas con radiación gamma a las dosis de 2, 3 y 5 kGy. A las muestras irradiadas y al control, sin irradiar, se les realizaron pruebas microbiológicas, físico-químicas y organolépticas indicadas por las especificaciones del producto, para determinar la dosis óptima de descontaminación. También se obtuvieron los espectros IR de las muestras irradiadas y del control. Se determinó que la dosis mínima de 3 kGy era suficiente para descontaminar al producto, sin modificar significativamente sus propiedades físico-químicas. De igual modo, a esta dosis, el olor y color del producto no sufrieron cambios significativos con respecto al control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).