Mostrando 1 - 18 Resultados de 18 Para Buscar 'Castro, Emma', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
Debido a su excelente biocompatibilidad, bioactividad y osteoconducción, la hidroxiapatita es un material que se utiliza ampliamente en cirugía ortopédica, traumatología, odontología y cirugía maxilo-facial. El presente trabajo tiene como propósito caracterizar una biohidroxiapatita (BHA) esterilizada por radiación gamma y tratada a las dosis de 0, 25, 50, 100, 200 y 500 kGy, utilizando técnicas gravimétricas, espectroscopía FTIR, difracción de rayos X, fluorescencia de rayos X, microscopía electrónica de barrido y pruebas organolépticas. Se realizaron pruebas dosimétricas para la irradiación del producto y la esterilidad de la BHA se comprobó mediante pruebas microbiológicas. Los resultados de las pruebas de caracterización concluyen que la BHA irradiada a 25 kGy es apropiada para ser utilizada en aplicaciones médicas.
2
artículo
La rutina es un flavonoide que se puede obtener de diversas fuentes vegetales. Se considera posee propiedades antioxidantes y capacidad para mejorar la permeabilidad e integridad de las paredes capilares, entre otras. Por ello se le incluye en suplementos alimenticios o formulaciones farmacéuticas. La rutina como materia prima debe cumplir con las especificaciones del producto, siendo posible que debido al proceso de obtención requiera someterse a un método de descontaminación. El presente trabajo tiene como propósito descontaminar el producto, rutina, mediante radiación gamma. Las dosis aplicadas fueron de 8, 12 y 25 kGy. Para la irradiación del producto se llevaron a cabo pruebas dosimétricas. El resultado de las irradiaciones en el producto se verificó mediante la realización de pruebas microbiológicas, físico-químicas y organolépticas.
3
artículo
El acetato de medroxiprogesterona es una progestina que se utiliza en preparados hormonales para tratar condiciones médicas en mujeres, relacionadas a ciclos menstruales anormales, síntomas de la menopausia, endometriosis, entre otros. También se utiliza como contraceptivo. Como materia prima para sus diferentes presentaciones, el producto debe estar estéril. La radiación gamma ha demostrado ser un método efectivo para esterilizar productos médicos. El presente trabajo tiene como propósito realizar un estudio para la esterilización del acetato de medroxiprogesterona mediante radiación gamma. Las dosis aplicadas fueron de 10, 15, 25 y 40 kGy. Para la irradiación del producto se llevaron a cabo pruebas dosimétricas. El resultado de las irradiaciones en el producto se verificó mediante la realización de pruebas microbiológicas, físico-químicas y organolépticas.
4
artículo
La pancreatina, sustancia conformada por la mezcla de enzimas digestivas, con aplicaciones en el campo médico-farmaceútico, por su origen y método de producción requiere ser sometida a un proceso de descontaminación. Así, muestras de pancreatina en polvo fueron empacadas en bolsas de polietileno de baja densidad y tratadas con radiación gamma a las dosis de 2, 3, 5, 6, 7, 8, 13 y 25 kGy. Se realizaron las pruebas microbiológicas y físico-químicas, indicadas en la US Pharmacopea, a las muestras irradiadas y control, para determinar la dosis óptima de descontaminación que permitiría el uso comercial del producto. Se determinó que las dosis mínima de 5 kGy era adecuada para descontaminar el producto ya que se lograba disminuir 3 ciclos logarítmicos de la carga inicial de microorganismos aerobios mesófilos en la muestra control, que incluía bacilos esporulados. De igual mod...
5
artículo
La baba de caracol es un producto utilizado por la industria cosmética para la regeneración de la piel. Por su origen y método de obtención, antes de su comercialización, el producto requiere ser sometido a un proceso de descontaminación. Por ello, muestras de baba de caracol proporcionadas por una empresa productora, fueron tratadas con radiación gamma a las dosis de 2, 3 y 5 kGy. A las muestras irradiadas y al control, sin irradiar, se les realizaron pruebas microbiológicas, físico-químicas y organolépticas indicadas por las especificaciones del producto, para determinar la dosis óptima de descontaminación. También se obtuvieron los espectros IR de las muestras irradiadas y del control. Se determinó que la dosis mínima de 3 kGy era suficiente para descontaminar al producto, sin modificar significativamente sus propiedades físico-químicas. De igual modo, a esta dosis, ...
6
artículo
En el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) se esterilizan aloinjertos de hueso para implantes, procesados en Bancos de Tejidos a dosis estándar de 25 kGy. Esta dosis ha sido validada mediante la norma ISO/TR 13409:1996, para los mismos fines de validación puede aplicarse el “Código de Práctica para la Esterilización por Radiación de Aloinjertos de Tejidos: Requerimientos para la Validación y Control de Rutina” elaborado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y específico para tejidos biológicos. El uso de este documento permite disminuir la dosis de esterilización estándar aplicando lineamientos del aseguramiento de la calidad. El presente trabajo muestra los resultados para la validación de la dosis de radioesterilización en aloinjertos de hueso, aplicando el Código del OIEA. Se trabajaron 03 lotes de aloinjertos de hueso proporcionados por ...
7
artículo
En la práctica odontológica, la hemostasia quirúrgica debe tenerse en cuenta durante el acto operatorio, porque accidentalmente puede provocarse hemorragia. Para el control del sangrado son muy útiles agentes hemostáticos. El factor tisular (FT) es una glicoproteína que participa activamente en la formación del coágulo lo que lo convierte en un potencial hemostático. La placenta humana es un órgano muy rico en FT, a partir de la cual, éste puede ser extraído. El proceso de procuración de las placentas humanas, la extracción del extracto así como la aplicación de un método de preservación hacen necesario que el extracto de placenta se deba someter a un agente esterilizante. La radiación gamma proveniente del Cobalto-60 es un método eficaz para esterilizar productos médicos y materiales biológicos. El propósito de este estudio preliminar es evaluar la factibilidad de...
8
artículo
Las muestras de hueso se obtuvieron del Banco de Tejidos “Rosa Guerzoni Chambergo”. El lote de procesamiento estuvo conformado por 35 unidades. Para validar la dosis de esterilización se seleccionó la norma ISO/TR 13409:1996. La irradiación se llevó a cabo en el equipo Gammacell-220. Los sistemas dosimétricos utilizados para entregar y medir las dosis suministradas fueron Fricke (ASTM E1026-95) y etanol clorobenceno (ASTM E1538-99). Las pruebas de esterilidad y de recuento total se realizaron de acuerdo a la norma ISO 11737- Parte 1 y Parte 2 (1995). La carga microbiana promedio encontrada a partir de los recuentos totales fue de 15 UFC/ítem. Se aislaron cocos Gram (+) de las muestras de hueso no tratadas. La dosis de verificación fue de 3.2927 kGy. Las pruebas de esterilidad arrojaron valores negativos para todas las muestras estudiadas. Los procedimientos del procesamiento d...
9
documento de trabajo
El gel de la planta del Aloe vera L. ha sido ampliamente estudiado por sus diversas propiedades, útiles para la elaboración de productos por la industria cosmética, de alimentos y médico-farmaceútica. La radiación gamma se utiliza con fines comerciales para tratar productos, incluyendo a aquellos que tienen en su formulación el gel de Aloe vera. Este estudio preliminar tiene como propósito descontaminar el gel de Aloe vera en estado natural, mediante radiación gamma y caracterizar el producto irradiado a diferentes dosis de radiación, mediante la realización de pruebas microbiológicas, físico-químicas y organolépticas. Las dosis de irradiación aplicadas fueron de 2, 3, 5, 8, 12 y 15 kGy. Si bien se logró la descontaminación del gel a la dosis de 8 kGy, se observaron algunos cambios en las propiedades físico-químicas y organolépticas de las muestras irradiadas.
10
artículo
Desde año 1995 en nuestro país, el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) con el apoyo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), ha venido promoviendo la actividad de Banco de Tejidos, para poner a disposición de la población, tejidos para injertos radioesterilizados de calidad clínica y segura para tratar principalmente heridas severas producidas por quemaduras o trauma, entre otras condiciones médicas. A través de 04 proyectos de cooperación técnica se han alcanzado logros concretos con el consiguiente impacto para el país. Así, se ha implementado y puesto en marcha el Banco de Tejidos Rosa Guerzoni Chambergo (BTRGC), ubicado en el Instituto de Salud del Niño, entidad contraparte de la cooperación del OIEA. Entre 1998-2005 se han producido 26152 tejidos para injertos radioesterilizados, gracias a los cuales han salvado o mejorado su calidad de vida má...
11
artículo
En el presente trabajo se describe el procesamiento y caracterización del gel de aloe vera para la elaboración de hidrogeles mediante radiación gamma, a partir de polímeros y productos naturales. El objetivo es caracterizar el gel de aloe vera de modo tal, que pueda ser utilizado en aplicaciones biomédicas. El procesamiento se llevó a cabo sumergiendo trozos de aloe en agua destilada para extraer compuestos fenólicos, determinándose mediante espectroscopia UV-VIS, un tiempo óptimo de remojo de 48 horas, al cual las características organolépticas del gel así como su pH eran adecuados. Se observó un aumento del pH luego de que el gel se almacenara a temperatura ambiente. El gel no procesado desarrolló una coloración rosada. Los resultados de las pruebas microbiológicas realizadas indican que la carga microbiana del gel es bastante elevada. El valor de rendimiento de gel no ...
12
artículo
En la industria de manufactura de productos de uso médico, la esterilización de los materiales es una etapa crítica, cuya efectividad solo puede ser verificada a través de la validación del proceso en sí. El Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) ofrece servicios de irradiación para esterilizar productos médicos a través de radiación gamma. En la actualidad, está iplementando un sistema de la calidad que prevé entre otros, la validación de los procesos implicados en los servicios que oferta. Igualmente, las empresas productoras de material médico que desean acreditar su sistema de la calidad ante las entidades nacionales pertinentes tienen interés en que el proceso de irradiación, que incluye la determinación de la dosis, esté validado mediante normas establecidas. La gasa parafinada es uno de los productos que se irradia rutinariamente a la dosis de 25 kGy. Esta ...
13
tesis de grado
El estudio titulado: Tratado Libre Comercio Perú- EE.UU y su relación con el comercio exterior del Perú periodo 2011-2015, tuvo como objetivo general: Determinar cómo éste Tratado influyó en el nivel de exportación e importación de productos y servicios con dicho país. Para lograr éste objetivo recopilamos información estadísticas de diferentes instituciones, ya que se trata de una investigación aplicada en base a dicha información se analizó la evolución del comercio exterior del país (importación –exportación), con una examinación práctica de modelo representativo, de esbozo no experimental transversal. Estando nuestra población conformada por el análisis de información estadística. Nuestros resultados comprobaron y ratificaron las hipótesis planteadas en el sentido que la ratificación del Convenio comercial del Perú con los Estados Unidos ha influido posi...
14
artículo
La cúrcuma o palillo es una especia que se utiliza en los alimentos como condimento o colorante y es susceptible a la contaminación microbiana, pudiendo producir enfermedades y descomposición de los alimentos. En este estudio se presentan los resultados de la evaluación en cúrcuma o palillo micropulverizado y entero empleando radiación gamma a dosis de 3, 5, 8 y 12 kGy (Análisis dosimétrico, análisis microbiológico de recuento de microorganismos aerobios mesófilos y número de Coliformes totales). En otro lote de cúrcuma muestras de 500 g fueron irradiadas en el equipo Gammacell 220 a dosis de 0, 4, 5 y 6 kGy. La tasa de dosis inicial fue de 5.82 kGy/h. Las muestras fueron sometidos a los siguientes análisis: microbiológicos (Aerobios mesófilos, anaerobios, entero bacterias, Salmonella/Shigella, Coliformes totales, Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Estreptococos gru...
15
artículo
Se presentan algunos resultados de investigaciones realizadas en el Perú utilizando la tecnología de irradiación en el espárrago peruano (Fresco, liofilizado en trozos y harina) con fines de conservación, solución a problemas fitosanitarios como reemplazo de agentes químicos nocivos para la salud y el medio ambiente. Aplicando una dosis de 1 kGy a espárragos verdes frescos se logró extender la vida útil por un período de 20 días, mientras que el control pudo conservarse solo 10 días. En la descontaminación microbiana se halló que dosis de 3 y 5 kGy mejora la calidad higiénica en el espárrago liofilizado en trozos y harina de espárrago, respectivamente. También se explica los resultados del uso de la radiación gamma como tratamiento cuarentenario en la exportación, donde dosis de 0,10 kGy aplicada a las larvas del 2° estadío controló la emergencia de adultos de Cop...
16
artículo
El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de la radiación gamma sobre la población microbiana, las características físico-químicas y la evaluación sensorial en pimienta negra molida, tratada con diferentes dosis, con la finalidad de obtener la dosis mínima óptima que reduzca la carga microbiana a las especificaciones recomendadas, sin alterar significativamente sus características físico-químicas y sensorial. Muestras de 500 g fueron irradiadas en el equipo Gammacell 220 a 0, 4, 7 y 10 kGy. La tasa de dosis inicial fue de 5.82 kGy/h. Se realizaron los siguientes análisis: microbiológico (Aerobios mesófilos, anaerobios, enterobacterias, Salmonella/Shigella, Coliformes totales, Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Estreptococos grupo D Lancefield, Bacillus cereus, Clostridium sulfito reductor, mohos y levaduras), físico-químico (cenizas totales, cenizas ...
17
artículo
Los films radiocromicos usados para hacer las películas dosimétricas tienen, en su gran mayoría, como base a un polímero de pararosanilina cianuro, el cambio de color debido a su exposición a un campo de radiación es de un claro transparente hasta tonos oscuros de púrpura con una mayor exposición a las fuentes de radiación ionizante. El cambio en la óptica de la absorbancia de este tipo de películas se puede medir en un espectrofotómetro estándar de un solo haz digital, a una longitud de onda que puede variar entre 600-675 nm durante todo el rango de uso. Este tipo de films son ideales para rayos gamma, haz de electrones, rayos X y son comúnmente usados como dosímetros de rutina en diferentes campos de aplicación de la irradiación industrial. El objetivo principal del presente trabajo es realizar los primeros estudios comparativos y de intercalibración de este dosímetr...
18
Este informe científico y tecnológico anual ofrece un panorama general de las actividades de investigación y desarrollo ejecutadas por el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), durante el período comprendido entre el 1 de enero al 31 diciembre de 2008. Esta edición contiene 60 artículos divididos en 7 áreas temáticas, tales como: física y química, ciencia de los materiales, ingeniería nuclear, aplicaciones en minería, industria y medioambiente, aplicaciones médicas y biológicas, protección radiológica y seguridad nuclear, y los aspectos de gestión. Incluye anexos.