Tratado de Libre Comercio Perú- Estados Unidos y su relación con el comercio exterior del Perú período 2011-2015.
Descripción del Articulo
El estudio titulado: Tratado Libre Comercio Perú- EE.UU y su relación con el comercio exterior del Perú periodo 2011-2015, tuvo como objetivo general: Determinar cómo éste Tratado influyó en el nivel de exportación e importación de productos y servicios con dicho país. Para lograr éste objetivo reco...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/3115 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/3115 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratado de Libre Comercio Comercio exterior Exportación Importación Balanza Comercial |
Sumario: | El estudio titulado: Tratado Libre Comercio Perú- EE.UU y su relación con el comercio exterior del Perú periodo 2011-2015, tuvo como objetivo general: Determinar cómo éste Tratado influyó en el nivel de exportación e importación de productos y servicios con dicho país. Para lograr éste objetivo recopilamos información estadísticas de diferentes instituciones, ya que se trata de una investigación aplicada en base a dicha información se analizó la evolución del comercio exterior del país (importación –exportación), con una examinación práctica de modelo representativo, de esbozo no experimental transversal. Estando nuestra población conformada por el análisis de información estadística. Nuestros resultados comprobaron y ratificaron las hipótesis planteadas en el sentido que la ratificación del Convenio comercial del Perú con los Estados Unidos ha influido positiva y significativamente en nuestro comercio exterior, tanto a nivel de exportación, importación, así como Balanza Comercial durante el periodo 2011- 2015. Tal hecho se desprende de la Tablas donde se aprecia que de 6,025 millones US $ FOB de 2011 se incrementó a 6,091 millones en el 2014, siendo el pico máximo el 2013 con 7,772 millones. Lo cual igualmente acontece con nuestras exportaciones tradicionales, no tradicionales y generales. Apreciándose una caída significativa en el 2015. Siendo los productos exportables principales el café, espárragos, uvas, aceite crudo, entre otros. En cuando a las importaciones efectuadas, todos los años se han ido incrementando; manteniéndose Estados Unidos como nuestro principal socio comercial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).