Films radiocrómicos como dosímetros de rutina
Descripción del Articulo
Los films radiocromicos usados para hacer las películas dosimétricas tienen, en su gran mayoría, como base a un polímero de pararosanilina cianuro, el cambio de color debido a su exposición a un campo de radiación es de un claro transparente hasta tonos oscuros de púrpura con una mayor exposición a...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/687 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/687 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dosimetría Dosímetros colorimétricos Calibración Comparaciones interlaboratorios Irradiación de alimentos |
Sumario: | Los films radiocromicos usados para hacer las películas dosimétricas tienen, en su gran mayoría, como base a un polímero de pararosanilina cianuro, el cambio de color debido a su exposición a un campo de radiación es de un claro transparente hasta tonos oscuros de púrpura con una mayor exposición a las fuentes de radiación ionizante. El cambio en la óptica de la absorbancia de este tipo de películas se puede medir en un espectrofotómetro estándar de un solo haz digital, a una longitud de onda que puede variar entre 600-675 nm durante todo el rango de uso. Este tipo de films son ideales para rayos gamma, haz de electrones, rayos X y son comúnmente usados como dosímetros de rutina en diferentes campos de aplicación de la irradiación industrial. El objetivo principal del presente trabajo es realizar los primeros estudios comparativos y de intercalibración de este dosímetro tanto en su respuesta y en las mejores condiciones de medición, comparado con un sistema dosimétrico estandarizado como el Fricke. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).