Procesamiento y caracterización del gel de Aloe vera para la elaboración de hidrogeles

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se describe el procesamiento y caracterización del gel de aloe vera para la elaboración de hidrogeles mediante radiación gamma, a partir de polímeros y productos naturales. El objetivo es caracterizar el gel de aloe vera de modo tal, que pueda ser utilizado en aplicaciones bio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro, Emma, Robles, Anita
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/521
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrogeles
Aloe
Plantas medicinales
Espectroscopía
Geles
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se describe el procesamiento y caracterización del gel de aloe vera para la elaboración de hidrogeles mediante radiación gamma, a partir de polímeros y productos naturales. El objetivo es caracterizar el gel de aloe vera de modo tal, que pueda ser utilizado en aplicaciones biomédicas. El procesamiento se llevó a cabo sumergiendo trozos de aloe en agua destilada para extraer compuestos fenólicos, determinándose mediante espectroscopia UV-VIS, un tiempo óptimo de remojo de 48 horas, al cual las características organolépticas del gel así como su pH eran adecuados. Se observó un aumento del pH luego de que el gel se almacenara a temperatura ambiente. El gel no procesado desarrolló una coloración rosada. Los resultados de las pruebas microbiológicas realizadas indican que la carga microbiana del gel es bastante elevada. El valor de rendimiento de gel no es muy elevado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).