1
documento de trabajo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El presente estudio muestra el desempeño del equipo Láser LGR del Laboratorio de Hidrología del IPEN, mediante comparación de análisis de muestras de 18O y 2H en un laboratorio de hidrología isotópica nominado por el OIEA como “Centro Designado para el Análisis de Isótopos Estables” para el Acuerdo Regional de Cooperación.
2
artículo
La espectrometría alfa es una técnica para la identificación y cuantificación de isótopos radiactivos emisores alfa. En el presente trabajo se muestran los resultados obtenidos en las mediciones de muestras de agua, previamente preparadas y acondicionadas para tal propósito, usando el equipo de espectrometría alfa recientemente implementado por la División de Industria e Hidrología.
3
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se determina el origen de las aguas de filtraciones en el interior de una mina ubicada entre los niveles 4550 y 4600 msnm, que podría estar interconectada con aguas de una laguna superficial aledaña a la mina. Para el estudio se utilizó la técnica de isótopos ambientales y química del agua y los resultados indican que las filtraciones en el interior de la mina no tienen conexión con la laguna superficial aledaña y la fuente de agua de las filtraciones al interior de la mina provienen de bolsones de agua y/o filtraciones en una recarga lenta.
4
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
INTRODUCCIN: La investigacin que se presenta tuvo como objetivo principal determinar la relacin entre el clima social familiar y las habilidades sociales de los estudiantes de secundaria de la Institucin Educativa Mercedes Indacochea, 2016.MATERIAL Y METODOS: Este estudio se enmarca dentro de las investigaciones de tipo descriptiva y cuyo diseo es correlacional. Para su realizacin la muestra de estudio estar conformada por 225 estudiantes de educacin secundaria de la Institucin Educativa Mercedes Indacochea, 2016.Para recoger informacin sobre la variable Clima social Familiar se utiliza la Escala de Clima Social en la familia (R.H. Moos) y con respecto a la variable habilidades sociales se emple el cuestionario de Evaluacin de Habilidades Sociales(Goldstein).Los resultados de la investigacin fueron procesados por el coeficiente de Correlacin de Pearson, Coeficiente de correlacin Rho de S...
5
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
INTRODUCCIN: La investigacin que se presenta tuvo como objetivo principal determinar la relacin entre el clima social familiar y las habilidades sociales de los estudiantes de secundaria de la Institucin Educativa Mercedes Indacochea, 2016.MATERIAL Y METODOS: Este estudio se enmarca dentro de las investigaciones de tipo descriptiva y cuyo diseo es correlacional. Para su realizacin la muestra de estudio estar conformada por 225 estudiantes de educacin secundaria de la Institucin Educativa Mercedes Indacochea, 2016.Para recoger informacin sobre la variable Clima social Familiar se utiliza la Escala de Clima Social en la familia (R.H. Moos) y con respecto a la variable habilidades sociales se emple el cuestionario de Evaluacin de Habilidades Sociales(Goldstein).Los resultados de la investigacin fueron procesados por el coeficiente de Correlacin de Pearson, Coeficiente de correlacin Rho de S...
6
tesis de maestría
La pandemia de COVID-19 ha planteado desafíos sin precedentes en el campo de la salud, afectando especialmente a los profesionales de enfermería que trabajan en áreas críticas. Estos desafíos han impactado su calidad de vida profesional (PQoL) y han aumentado los niveles de estrés laboral, que son cruciales tanto para el bienestar del personal de atención médica como para la calidad de la atención brindada a los pacientes. Objetivo: Este estudio tiene como objetivo explorar la relación entre la calidad de vida profesional y el estrés laboral entre enfermeras de un hospital de mediana complejidad en Lima, Perú, durante la pandemia de COVID-19. Métodos: Se utilizó una metodología cuantitativa, no experimental, transversal, correlacional, con una muestra no probabilística de 59 enfermeras. Los datos se recopilaron a través de cuestionarios en línea que evalúan la PQoL y e...
7
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación se desarrolló en un ámbito microrregional trabajándose con dos colegios: Institución Educativa N° 43006 “Mercedes Indacochea, e Institución Educativa N° 43009 “María Ugarteche de Maclean, 2017, pertenecientes a la ciudad de Tacna. El objetivo principal de este estudio fue determinar la relación entre el clima social familiar y las habilidades sociales de los estudiantes del nivel secundaria de dichas instituciones. Este estudio se enmarca dentro de las investigaciones de tipo descriptiva y cuyo diseño es correlacional. Para su realización la muestra de estudio estará conformada por 313 estudiantes de educación secundaria de las Instituciones Educativas Mercedes Indacochea y Maria Ugarteche de Maclean del Cercado de Tacna, 2017. Para recoger información sobre la variable Clima social Familiar se utiliza la Escala de Clima Social en la familia (...
8
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación, titulado "EVALUACIÓN DEL RIESGO GEOLÓGICO POR FLUJO HIPERCONCENTRADO EN LOS MÁRGENES DEL RÍO CCANCAHUA EN LA C.C. DE QQUEHUAR, EN EL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS, REGIÓN CUSCO, 2023", tuvo por objetivo determinar los niveles de riesgo asociados con los flujos hiperconcentrados. Para ello, se ha considerado el potencial de transporte de sedimentos provocado por aumentos de caudal del río Ccancahua, lo que pueden dar lugar a este tipo de flujos. La metodología empleada fue de tipo aplicada, con un enfoque mixto, de nivel descriptivo correlacional y con un diseño no experimental. El análisis del peligro, consistió en identificar los factores condicionantes como las formaciones geológicas, geomorfológicas, hidrogeológicas; así como caracterizar los fenómenos de geodinámica externa en la zona de estudio. Posteriormente identi...
9
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Un análisis del aspecto estructural del dispositivo geotectónico andino para postular la condición por la cual se constituyen las unidades intrusivas de la Cordillera Oriental del Perú, como favorables para la presencia de uranio, comparadas con unidades intrusivas del Batolito de la Costa. Trabajos de campo iniciados durante la ejecución del Proyecto OIEA PER 02/016, indican que el Batolito de la Costa, de edad del mioceno y formado principalmente por material mantélico, por colisión de placas tectónicas, tiene menor contenido de uranio, en tanto que, rocas intrusivas de edad permo-triásica de la Cordillera Oriental, formadas por distensión, tienen mayor contenido de uranio, por su posición distante de la zona de subducción y origen de material cortical, que al ser removilizado, puede formar depósitos de uranio. Se postula un modelo conceptual el cual es una guía para las ...
10
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
The 8 million inhabitants of the coastal city Lima are supplied with water from the Rimac and Chillon rivers and water wells in the Lima aquifer. The history of the Rimac River flow and static level of water in its wells have been correlated to calculate the residence time of water in the aquifer it is recharged by the Rimac River until it reaches a well located 12 km away in the Miraflores District near the sea. The relative abundance of H-2 and O-18 are used to identify the origins of the waters from those wells, and the H-3 and C-14 contents are used to estimate the time after they fall as rain.
11
documento de trabajo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El presente estudio tiene como objetivo investigar las filtraciones de la Casa de Generación Eléctrica, ubicada en la localidad de Cañete-Lima, con la finalidad de determinar el origen de las aguas de filtraciones. Se aplica la técnica de isótopos ambientales y química del agua para determinar su posible conexión con aguas del túnel de aducción, río Cañete o manantiales aledaños. Los resultados indican que las filtraciones no tienen conexión con el túnel de aducción de la Casa de Generación.
12
artículo
Para el estudio de filtraciones en una mina subterránea se ha utilizado la técnica de isótopos ambientales O-18, Deuterio y Tritio, así como, en la interpretación de la química del agua para la determinación de su hidrodinámica y origen, a partir de muestras de agua de lagunas, ríos, agua de deshielos que puedan estar contribuyendo en las filtraciones en galería de mina. El agua de filtraciones indica un fenómeno de mezcla por efecto de su desplazamiento en medio fisurado.
13
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
En este estudio se caracteriza siete muestra de agua recolectadas de las microcuencas Laraos y Alis parte alta del río Cañete y analizadas por oxígeno-18 (δ18O), deuterio (δ2H) y tritio radiactivo (3H) mediante la técnica de espectrometría laser con el propósito de establecer la relación recarga-descarga del sistema cárstico bajo estudio, originado por disolución de rocas calcáreas de la formación Jumasha de edad Cretácica y formando estancos de agua subterránea que por conexión y gradiente hidráulica de fracturas descargan en manantiales. La interpretación de los análisis isotópicos realizados de acuerdo con el diagrama δ18O/δ2H nos indica que los manantiales se han originado a partir de infiltración de aguas de lluvias en el sistema cárstico debido al diseño estructural y que hacen de conexión entre microcuencas. Las aguas subterráneas tienen una dinámica di...
14
artículo
Publicado 2002
Enlace
Enlace
El trabajo consistió en la determinación de la distribución del tiempo de residencia en los pre-calentadores y en el clarificador, para conocer la dinámica del proceso de fabricación de azúcar y diagnosticar el funcionamiento de los equipos.
15
documento de trabajo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como finalidad evaluar el empleo de Tc-99m como radiotrazador en un proceso de destilación primaria, con el objetivo de obtener datos que reflejen el funcionamiento en un proceso de evaporación para la ejecución de servicios tecnológicos. Con ese propósito se determinó el factor de destilación de una solución de Tc-99m.
16
documento de trabajo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
El presente estudio es la continuación de uno previo realizado por el IPEN en el año 2006, el propósito es establecer la probable conexión entre el drenaje de agua ácida de mina, ubicado en un nivel de galería de mina y los diversos afloramientos de agua de manantiales de la vertiente derecha de la cuenca del río Bamabamarca y su confluencia con otra al noreste, aguas abajo, mediante la aplicación de técnicas isotópicas de radiotrazadores, concluyéndose que, debido a la no presencia de radiotrazador hasta la fecha del presente muestreo, no se ha evidenciado la conexión con aguas de estas vertientes.
17
artículo
El presente estudio tiene por objetivo determinar la hidrodinámica de las aguas subterráneas de una mina de oro y cobre ubicada en Cajamarca (Perú), mediante la aplicación de técnicas isotópicas. Se ha efectuado toma de muestras de agua tanto de manantiales de la vertiente izquierda del río aledaño a la mina, así como de piezómetros y de agua superficial del río aguas abajo. Las muestras se analizaron por isótopos ambientales en un espectrómetro de masas, incluidos análisis de tritio; de aniones, cationes y metales pesados por técnicas convencionales. La influencia del área de estudio está comprendida en una distancia de 3 km, comprende el área de recarga y descarga a la cuenca del río a través de diversos manantiales.
18
documento de trabajo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Se presentan los resultados del estudio para la determinación de la distribución del tiempo de residencia en unidades de tratamiento de agua, utilizando técnicas de radiotrazadores. Fueron evaluados desarenadores, embalses de regulación, floculadores hidráulicos, sedimentadores y decantadores, pertenecientes a la planta de abastecimiento de agua potable para la ciudad de Lima. Los resultados muestran una heterogeneidad en el funcionamiento para la batería de 12 desarenadores y una hidrodinámica homogénea en distinto grado, en la operación de los floculadores hidráulicos, sedimentadores y decantadores. La distribución de tiempos de residencia y los modelos de flujo encontrados en las diferentes instalaciones, tienen una influencia marcada en la eficiencia de las operaciones de potabilización, por lo que se sugieren medidas tendientes a optimizar la operación de cada una de la...
19
documento de trabajo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Se han realizado una serie de experiencias en una planta de fraccionamiento de líquidos de gas natural, para determinar eventuales fugas/pase que podrían existir en rehervidores de diferentes unidades de procesamiento. Se utilizó la técnica de trazadores para la detección en línea, empleando ácido oleico marcado con Yodo-131 como radiotrazador con una actividad total de 3,34 x 10(8) Bq (9 mCi). Fue necesario realizar algunos arreglos experimentales, estableciendo estaciones de inyección de radiotrazador y de detección en los rehervidores. Un moderno sistema de adquisición de datos, al igual que los detectores en sus respectivas posiciones, fueron necesarios para registrar contajes de radiación a intervalos establecidos para cada caso.
20
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Se presentan los resultados del estudio isotópico y de la hidrodinámica de aguas superficiales y subterráneas de una mina ubicada en el departamento de Cajamarca, orientado a determinar el movimiento de las aguas ácidas de mina por formaciones geológicas de naturaleza sedimentaria. Los resultados indican un proceso de auto depuración de las aguas al pasar por rocas de naturaleza alcalina calizas y areniscas, los estudios aún en progreso no muestran conexión de las filtraciones con aguas superficiales, manantiales y ríos de la cuenca. Se tiene previsto la aplicación de radiotrazadores para efectos de monitoreo de esta agua y poder obtener información que permita tomar las medidas para el manejo del recurso hídrico.