1
documento de trabajo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como finalidad la determinación de parámetros hidráulicos como velocidad, caudal, tiempo de tránsito, número de Peclet y coeficiente de dispersión en el río Chillón, utilizando una sal de Cloruro de Sodio (NaCl) como trazador.
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente tesis tiene como base, "describir cómo influye el marketing en el área In House en una institución superior en el 2015-2016". Es por tal motivo, que la presente investigación se basa en describir la realidad de las instituciones educativas en relación con el marketing que efectuán y la influencia de esta, en el éxito e incremento de un mayor número de participantes en los diferentes cursos ofrecidos, se indentificó que existen errores muy comunes en los que incurren estas instituciones al momento de realizar el desarrollo de sus servicios, así como también, la medición de estos. Para identificarlo, se partió de la formulación de una pregunta problema seguido por la recopilación de datos, en estos se describen los criterios y decisiones tomadas al momento de plantear las acciones de marketing por parte del IFB Certus en la modalidad In House. En las conclusiones...
3
tesis de grado
Los registros sísmicos han dado a conocer las aceleraciones sísmicas producidas por movimientos telúricos, los cuales han generado daños estructurales en hospitales, si bien se sabe la funcionalidad de un centro de salud debe ser continua. Por ello la presente revisión sistemática tiene como finalidad dar a conocer los aisladores sísmicos como alternativa de solución para evitar daños en la estructura, ya que tienen como función dispersar la fuerza generada en el terreno por dicho fenómeno; un punto a favor tras la implementación de aisladores es la disminución de daño que generar en la estructura, salvaguardando la vida de los pacientes y personal que se encuentren dentro. Para poder llevar acabo la realización del presente documento de investigación se han empleado papers obtenidos de Scielo y Redalyc, documentos de tesis obtenidos de repositorios, de la misma manera re...
4
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Como propósito se llegó a establecer en que medida los organizadores gráficos mejoran el aprendizaje significativo en las diferentes Áreas Curriculares de Matemática, Comunicación, Personal Social, Ciencia y tecnología así mismo, Formación Religiosa; de los estudiantes del quinto grado de primaria en la Institución Educativa N°86498 de Huaylas, Departamento de Ancash. El tipo de investigación es pre experimental, donde se tomó una prueba pre test y otro pos test, durante el proceso de la investigación. La población y muestra tiene catorce estudiantes. Como técnica se empleó una encuesta y como instrumento se usó un cuestionario. Para el procesamiento y análisis de la información se empleó la estadística descriptiva, y el SPSS versión 21 para una mejor visión de la parte estadística. Como resultado de la investigación, se pudo comprobar que el uso de los organiza...
5
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del uso de los organizadores gráficos en el aprendizaje significativo del curso de teorías psicopedagógicas contemporáneas en las estudiantes del III ciclo de educación inicial de la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, en el año 2019. En el desarrollo del informe, se empleó los métodos hipotético deductivo, buscando formular y demostrar la hipótesis para generalizar resultados, el analítico sintético, para requerir informaciones para llegar a conclusiones; el hermenéutico permitió verificar e interpretar información. Se empleó la técnica alfa de Cronbach, para la confiabilidad del instrumento, para la comprobación de hipótesis se empleó la prueba de rangos de Wilconxon. Antes de aplicarse la propuesta, los estudiantes obtuvieron el nivel regular al obtener una media de 2.6 puntos mientras que d...
6
otro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Trabajo de investigación para la asignatura Metodología de la Investigación Cuantitativa. Revisado por la profesora Isabel Molla Salas, responsable de la asignatura.
7
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Modalidad de obtención de segunda especialidad sin designación de jurado según Oficio N.° 009-2025–OGYT-FMH/USMP
8
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La investigación tiene como objetivo principal determinar el comportamiento sísmico del Hospital Vitarte incorporando dos tipos de aisladores: Goma de Alto Amortiguamiento (HDR) y Triple Péndulo de Fricción (TPF), el cual cuenta con seis bloques, sin embargo, se determinó el bloque más sustancial: Bloque C con cinco niveles, por el cual se seleccionó realizando un muestreo no probabilístico, que pertenece la categoría A (edificaciones esenciales) de la norma E.0.30 (diseño sismorresistente). El modelamiento se realizó con el software ETABS versión 2018, teniendo en cuenta los requisitos de resistencia que la norma E.060 (concreto armado). El aislamiento sísmico de cualquier tipo es una tecnología que consiste en colocar dispositivos flexibles en la base de la edificación de manera que el disipan toda energía generada por un sismo en el terreno ocasionando que la estructur...
9
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente tesis está basada en la descripción de cómo las estrategias de marketing influyen en el área In House del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado de Formación Bancaria en los periodos 2015 y 2016. Dentro de los alcances de esta investigación se analiza la realidad de la institución educativa en mención y su relación con la influencia del marketing que efectúa. Así como también, se describe sus estrategias empleadas al momento de la captación de nuevos clientes para los diferentes cursos, programas y diplomados ofrecidos en el mercado. Por otro lado, se identifica también los errores en los que incurrían al momento de realizar el desarrollo de sus servicios, así como la medición del mismo. Se realizo un análisis del entorno, seguido por la identificación y formulación de un problema. Luego se procedió a realizar la recopilación de data que p...
10
documento de trabajo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El presente estudio tiene como objetivo investigar las filtraciones de la Casa de Generación Eléctrica, ubicada en la localidad de Cañete-Lima, con la finalidad de determinar el origen de las aguas de filtraciones. Se aplica la técnica de isótopos ambientales y química del agua para determinar su posible conexión con aguas del túnel de aducción, río Cañete o manantiales aledaños. Los resultados indican que las filtraciones no tienen conexión con el túnel de aducción de la Casa de Generación.
11
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
En este estudio se caracteriza siete muestra de agua recolectadas de las microcuencas Laraos y Alis parte alta del río Cañete y analizadas por oxígeno-18 (δ18O), deuterio (δ2H) y tritio radiactivo (3H) mediante la técnica de espectrometría laser con el propósito de establecer la relación recarga-descarga del sistema cárstico bajo estudio, originado por disolución de rocas calcáreas de la formación Jumasha de edad Cretácica y formando estancos de agua subterránea que por conexión y gradiente hidráulica de fracturas descargan en manantiales. La interpretación de los análisis isotópicos realizados de acuerdo con el diagrama δ18O/δ2H nos indica que los manantiales se han originado a partir de infiltración de aguas de lluvias en el sistema cárstico debido al diseño estructural y que hacen de conexión entre microcuencas. Las aguas subterráneas tienen una dinámica di...
12
artículo
Publicado 2002
Enlace
Enlace
El trabajo consistió en la determinación de la distribución del tiempo de residencia en los pre-calentadores y en el clarificador, para conocer la dinámica del proceso de fabricación de azúcar y diagnosticar el funcionamiento de los equipos.
13
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Se aborda el análisis y tratamiento de los resultados del tenor de uranio obtenidos de una roca intrusiva por el método de espectrometría gamma, los que resultan en una buena correlación entre el uranio y torio cuando se utiliza el logaritmo de estos análisis y se le representa en un diagrama torio/uranio obteniendo una mejor respuesta. Así se establece que la expresión de la distribución log-normal ofrece una mayor aproximación respecto a la distribución espacial del uranio en un depósito mineral. Se muestra la representación de una distribución normal y una distribución log-normal. En la parte interpretativa se explica mediante diagramas el comportamiento de la relación torio/uranio y con relación al potasio a partir de mediciones directas de tenores obtenidos en campo de puntos de muestreo de un sector del granito de San Ramón (SR), y volcánicos del Grupo Mitu (GM) d...
14
documento de trabajo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
El presente estudio es la continuación de uno previo realizado por el IPEN en el año 2006, el propósito es establecer la probable conexión entre el drenaje de agua ácida de mina, ubicado en un nivel de galería de mina y los diversos afloramientos de agua de manantiales de la vertiente derecha de la cuenca del río Bamabamarca y su confluencia con otra al noreste, aguas abajo, mediante la aplicación de técnicas isotópicas de radiotrazadores, concluyéndose que, debido a la no presencia de radiotrazador hasta la fecha del presente muestreo, no se ha evidenciado la conexión con aguas de estas vertientes.
15
artículo
Publicado 2002
Enlace
Enlace
El presente trabajo consistió en determinar el comportamiento hidráulico de las aguas de las diferentes lagunas (Pauchinta, Parinajota y Suytococha), que alimentan con la Central Hidroeléctrica San Gabán II, a través de los ríos Corani y Macusani, mediante el tiempo de tránsito hacia la Presa Derivadora.
16
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se determina el origen de las aguas de filtraciones en el interior de una mina ubicada entre los niveles 4550 y 4600 msnm, que podría estar interconectada con aguas de una laguna superficial aledaña a la mina. Para el estudio se utilizó la técnica de isótopos ambientales y química del agua y los resultados indican que las filtraciones en el interior de la mina no tienen conexión con la laguna superficial aledaña y la fuente de agua de las filtraciones al interior de la mina provienen de bolsones de agua y/o filtraciones en una recarga lenta.
17
documento de trabajo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El presente estudio muestra el desempeño del equipo Láser LGR del Laboratorio de Hidrología del IPEN, mediante comparación de análisis de muestras de 18O y 2H en un laboratorio de hidrología isotópica nominado por el OIEA como “Centro Designado para el Análisis de Isótopos Estables” para el Acuerdo Regional de Cooperación.
18
documento de trabajo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Se presentan los resultados del estudio para la determinación de la distribución del tiempo de residencia en unidades de tratamiento de agua, utilizando técnicas de radiotrazadores. Fueron evaluados desarenadores, embalses de regulación, floculadores hidráulicos, sedimentadores y decantadores, pertenecientes a la planta de abastecimiento de agua potable para la ciudad de Lima. Los resultados muestran una heterogeneidad en el funcionamiento para la batería de 12 desarenadores y una hidrodinámica homogénea en distinto grado, en la operación de los floculadores hidráulicos, sedimentadores y decantadores. La distribución de tiempos de residencia y los modelos de flujo encontrados en las diferentes instalaciones, tienen una influencia marcada en la eficiencia de las operaciones de potabilización, por lo que se sugieren medidas tendientes a optimizar la operación de cada una de la...
19
documento de trabajo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Se han realizado una serie de experiencias en una planta de fraccionamiento de líquidos de gas natural, para determinar eventuales fugas/pase que podrían existir en rehervidores de diferentes unidades de procesamiento. Se utilizó la técnica de trazadores para la detección en línea, empleando ácido oleico marcado con Yodo-131 como radiotrazador con una actividad total de 3,34 x 10(8) Bq (9 mCi). Fue necesario realizar algunos arreglos experimentales, estableciendo estaciones de inyección de radiotrazador y de detección en los rehervidores. Un moderno sistema de adquisición de datos, al igual que los detectores en sus respectivas posiciones, fueron necesarios para registrar contajes de radiación a intervalos establecidos para cada caso.
20
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Se presentan los resultados del estudio isotópico y de la hidrodinámica de aguas superficiales y subterráneas de una mina ubicada en el departamento de Cajamarca, orientado a determinar el movimiento de las aguas ácidas de mina por formaciones geológicas de naturaleza sedimentaria. Los resultados indican un proceso de auto depuración de las aguas al pasar por rocas de naturaleza alcalina calizas y areniscas, los estudios aún en progreso no muestran conexión de las filtraciones con aguas superficiales, manantiales y ríos de la cuenca. Se tiene previsto la aplicación de radiotrazadores para efectos de monitoreo de esta agua y poder obtener información que permita tomar las medidas para el manejo del recurso hídrico.