1
artículo
Publicado 2004
Enlace

Se presentan los resultados de la determinación de parámetros hidráulicos en el Reactor Anaeróbico de Flujo Ascendente (RAFA) de una planta de tratamiento de aguas residuales, mediante el empleo de la técnica de trazadores, a través de la inyección de un trazador emisor gamma I-131, proporcionado por la Planta de Producción de Radioisótopos (PPR), a la entrada del reactor, con la finalidad de evaluar su comportamiento hidráulico mediante el empleo de sondas de detección.
2
artículo
Publicado 2003
Enlace

El presente estudio consistió en la determinación del tiempo de residencia de la laguna de estabilización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (UNITRAR), mediante el empleo de técnica de trazadores a través de la inyección, a la entrada de dicha laguna, de un trazador emisor gamma (I-131) a fin de evaluar el comportamiento del radiotrazador (y por ende las características hidráulicas de la laguna), hasta su salida mediante el empleo de sondas de detección.
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo asociados al parto pretérmino en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna – MINSA, 2017-2018. Se llevó a cabo un estudio observacional, retrospectivo, transversal de tipo casos y controles que recopiló información del Sistema Informático Perinatal (SIP 2000) de los años de estudio. Tras los criterios de selección, se asignaron 476 historias al grupo de casos y 952 al de los controles (relación de 1:2). La incidencia de parto pretérmino fue de 7,1 %. Los factores de riesgo asociados al parto pretérmino fueron: edad mayor de 35 años (OR: 1,58, IC 95 %: 1,20-2,09), antecedente de preeclampsia (OR: 5,32, IC 95 %: 1,86-15,01), preeclampsia (OR: 8,04, IC 95 %: 5,31-12,16), ruptura prematura de membranas (OR: 4,54, IC 95 %: 3,05-6,76), embarazo múltiple (OR: 18,81, IC 95 %: 6,64-53,25), placenta previa (O...
4
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

En esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las estrategias de publicidad y tecnologías en una empresa comercial, La Victoria – 2023. Esta indagación adoptó tipo aplicada no experimental y con un enfoque cuantitativo con un nivel descriptivo correlacional. La información se recopiló a través de un instrumento mediante un cuestionario con 24 preguntas aplicado a 50 clientes de una empresa comercial, teniendo como relación y una calificación alta de 0.79. Los resultados evidenciaron que existe relación entre la variable estrategias de publicidad y la variable tecnologías esto debido que se aplicó Spearman y se obtuvo un sig. de 0.00 es menor al valor de significancia 0.05 y que el coeficiente de correlación es de 0.713. En síntesis, se estableció relación directamente moderada entre ambas variables.
5
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación ha sido denominada “Implicancias de la suspensión en ejecución de la pena en delitos de omisión de asistencia familiar, distrito de Carabayllo, 2020”, en la cual he plantado como objetivo principal Determinar las implicancias al aplicar la ejecución de la suspensión de la pena en los delitos de omisión de asistencia familiar, distrito de Carabayllo, 2020. De acuerdo a la estructura y bases metodológicas, este trabajo presenta un enfoque de tipo básica y cualitativa, bajo la aplicación de la Teoría Fundamentada; aplicando a su vez, las técnicas necesarias, que nos aportará la información que necesitamos para basar nuestros resultados, como las guías de entrevista, guías de análisis documental, en concordancia con el tema de investigación.
6
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El presente estudio tuvo como objetivo determinar de qué manera se viene realizando el debido procedimiento en la fiscalización laboral por parte de la SUNAFIL en los establecimientos comerciales de la plaza internacional San José de la ciudad de Juliaca, 2023. La muestra se obtuvo mediante el sistema probabilístico donde se aplicó una fórmula para poder determinarla que hacen un total de 38 trabajadores informales que vienen laborando en los establecimiento comerciales que están ubicados en los alrededores de la Plaza San José en la ciudad de Juliaca; el presente estudio se ha basado bajo el enfoque cuantitativo porque los resultados se llegaron a cuantificar, además se ha buscado la expansión de la información que se pueda obtener del contexto doctrinal; se utilizó el tipo de investigación básico, así mismo la investigación obedece a un estudio descriptivo; el diseño d...
7
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

Este estudio adoptó un enfoque cuantitativo con diseño no experimental y un nivel descriptivo correlacional para investigar la relación entre las estrategias de escritura y diversas habilidades comunicativas en 62 estudiantes de primero de secundaria en una institución educativa en cuestión. Se usó el método hipotético-deductivo con el propósito de examinar esta relación, además se empleó técnicas e instrumentos como encuestas, cuestionarios y rúbricas. Los resultados aquí obtenidos revelaron hallazgos significativos a la asociación entre las estrategias de escritura y habilidades como la planificación, textualización, revisión y producción de textos escrito, aunque los resultados expresan correlaciones moderadas entre las estrategias de escritura y algunas habilidades comunicativas, como la revisión y producción de textos, otras relaciones fueron más débiles, com...
8
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Esta investigación surge con la finalidad principal de elaborar e implementar un Programa de adecuación de manejo ambiental en la PTAR del Distrito de Santa Ana, provincia de La Convención. Esta investigación es de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo y su diseño es cuasi experimental. Como parte de la metodología, se realizó la caracterización de la planta de tratamiento, se aplicó una encuesta a los colaboradores y se evaluó los impactos al ambiente por medio de la matriz de impactos ambientales de CONESA. En los resultados, la PTAR del distrito de Santa Ana, no cumple con la normativa ambiental relacionada a vertimientos de efluentes. Además, no cuenta con planes de monitoreo de agua, aire y suelo. Asimismo, no capacita a su personal ni tampoco cuenta con un manual de operaciones. En las conclusiones, la implementación del PAMA, permitió implementar una matriz legal rel...
9
artículo
El presente estudio tiene por objetivo determinar la hidrodinámica de las aguas subterráneas de una mina de oro y cobre ubicada en Cajamarca (Perú), mediante la aplicación de técnicas isotópicas. Se ha efectuado toma de muestras de agua tanto de manantiales de la vertiente izquierda del río aledaño a la mina, así como de piezómetros y de agua superficial del río aguas abajo. Las muestras se analizaron por isótopos ambientales en un espectrómetro de masas, incluidos análisis de tritio; de aniones, cationes y metales pesados por técnicas convencionales. La influencia del área de estudio está comprendida en una distancia de 3 km, comprende el área de recarga y descarga a la cuenca del río a través de diversos manantiales.
10
documento de trabajo
Publicado 2010
Enlace

El presente estudio tuvo como finalidad evaluar el empleo de Tc-99m como radiotrazador en un proceso de destilación primaria, con el objetivo de obtener datos que reflejen el funcionamiento en un proceso de evaporación para la ejecución de servicios tecnológicos. Con ese propósito se determinó el factor de destilación de una solución de Tc-99m.
11
artículo
Publicado 2014
Enlace

El presente estudio tuvo como finalidad preparar muestras patrones de O-18 y H-2 y realizar una intercomparación previa con el fin de obtener resultados precisos y seguros durante los análisis de O-18 y H-2 que se realizarán en el equipo láser LGR del Laboratorio de Hidrología del IPEN.
12
artículo
Publicado 2005
Enlace

El presente estudio tuvo como finalidad determinar la posible conexión entre agua de “bofedales” y filtraciones de agua de mina que afloran en el sector adyacente al bofedal, utilizando la técnica de trazadores radiactivos.
13
documento de trabajo
Publicado 2010
Enlace

El presente estudio tuvo como finalidad la determinación de parámetros hidráulicos como velocidad, caudal, tiempo de tránsito, número de Peclet y coeficiente de dispersión en el río Chillón, utilizando una sal de Cloruro de Sodio (NaCl) como trazador.
14
artículo
Publicado 2013
Enlace

La presencia de elementos no deseados en el subdrenaje aguas abajo de una relavera hizo sospechar que la contaminación de dichas aguas podría provenir de la minería informal, ubicada aguas arriba. El presente estudio tiene como objetivo investigar mediante la inyección de un trazador (tritio), la interconexión entre el agua de relaves y el agua del subdrenaje de la relavera utilizando tritio como radiotrazador, el cual se pudo determinar que el aporte principal de la contaminación aguas abajo en el subdrenaje de la quebrada proviene de la relavera, indicando que existe interconexión entre las aguas de relave y el agua del subdrenaje por la presencia del trazador en el subdrenaje ubicada en la quebrada aguas abajo.
15
documento de trabajo
Publicado 2011
Enlace

El presente estudio muestra el desempeño del equipo Láser LGR del Laboratorio de Hidrología del IPEN, mediante comparación de análisis de muestras de 18O y 2H en un laboratorio de hidrología isotópica nominado por el OIEA como “Centro Designado para el Análisis de Isótopos Estables” para el Acuerdo Regional de Cooperación.
16
artículo
Publicado 2007
Enlace

Se presentan los resultados del estudio isotópico y de la hidrodinámica de aguas superficiales y subterráneas de una mina ubicada en el departamento de Cajamarca, orientado a determinar el movimiento de las aguas ácidas de mina por formaciones geológicas de naturaleza sedimentaria. Los resultados indican un proceso de auto depuración de las aguas al pasar por rocas de naturaleza alcalina calizas y areniscas, los estudios aún en progreso no muestran conexión de las filtraciones con aguas superficiales, manantiales y ríos de la cuenca. Se tiene previsto la aplicación de radiotrazadores para efectos de monitoreo de esta agua y poder obtener información que permita tomar las medidas para el manejo del recurso hídrico.
17
documento de trabajo
Publicado 2010
Enlace

El presente estudio tuvo como finalidad determinar parámetros hidrodinámicos como velocidad, caudal, tiempo de tránsito, Número de Peclet y coeficiente de dispersión en tuberías, siendo estos parámetros importantes para la simulación.
18
artículo
Publicado 2013
Enlace

En el presente trabajo se muestran los resultados del análisis isotópicos de O-18 y H-2 en muestras de agua de probable interconexión de filtraciones y surgencias de bocaminas aguas abajo de una mina en Huancavelica. Los resultados hallados nos indica que las aguas de las filtraciones están mezcladas con aguas termales de origen profundo que incrementan los valores isotópicos y adoptan en el diagrama O-18/H-2, la tendencia hacia el campo de las aguas magmáticas, propias de los sistemas geotérmicos; a diferencia de las aguas de surgencias de bocaminas que muestran empobrecimiento isotópico de O-18 y H-2. En el contexto general del área bajo estudio de la mina tiene en consideración los resultados de los análisis isotópicos se concluye que las aguas de filtraciones de mina no tienen relación con las surgencias de las bocaminas, distantes a 8 km aguas abajo.
19
artículo
Se presenta los resultados del estudio de la dinámica de aguas subterráneas en pozo, utilizando para ello un trazador radiactivo.
20
artículo
Publicado 2013
Enlace

El presente informe muestra los tiempos de residencia obtenidos en diversas unidades de procesamiento (desarenadores, estanque de regulación, floculadores. sedimentadores, decantadores y filtros) de una planta de tratamiento de agua potable, mediante la técnica de radiotrazadores, utilizando I-131 (emisor gamma) como radiotrazador, el cual fue inyectado a la entrada de cada una de las unidades y cuyo paso a la salida de éstas fue detectado mediante el empleo de detectores de radiación gamma de NaI. Entre los principales resultados obtenidos figuran los siguientes tiempos de residencia promedio: desarenadores: 24,3 min; sedimentadores: 484,8 min; floculadores: 36,5 min; decantadores: 72,8 min; estanque de regulación: 462,1 min y filtros: 12.52 min, con un tiempo de residencia total promedio de la Planta de 618,4 min.