Aisladores sísmicos en hospitales: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

Los registros sísmicos han dado a conocer las aceleraciones sísmicas producidas por movimientos telúricos, los cuales han generado daños estructurales en hospitales, si bien se sabe la funcionalidad de un centro de salud debe ser continua. Por ello la presente revisión sistemática tiene como finalid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trigueros Maguiña, José Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27362
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería sísmica
Medidas de seguridad
Sismos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Los registros sísmicos han dado a conocer las aceleraciones sísmicas producidas por movimientos telúricos, los cuales han generado daños estructurales en hospitales, si bien se sabe la funcionalidad de un centro de salud debe ser continua. Por ello la presente revisión sistemática tiene como finalidad dar a conocer los aisladores sísmicos como alternativa de solución para evitar daños en la estructura, ya que tienen como función dispersar la fuerza generada en el terreno por dicho fenómeno; un punto a favor tras la implementación de aisladores es la disminución de daño que generar en la estructura, salvaguardando la vida de los pacientes y personal que se encuentren dentro. Para poder llevar acabo la realización del presente documento de investigación se han empleado papers obtenidos de Scielo y Redalyc, documentos de tesis obtenidos de repositorios, de la misma manera revista científicas los cuales cuentan con respaldo bibliográfico y por último videoconferencias que han guardado relación con el tema, son 22 el total de documentos empleados tras haberse realizado una estrategia de búsqueda teniendo en cuenta un periodo de 6 años de antigüedad, idioma español – inglés, entre otros. Existen diferentes tipos de aisladores sísmicos que cumplen con el objetivo de que la estructura de un hospital no presente fallas luego del suceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).