1
artículo
El trabajo consistió en calibrar un modelo teórico de inactivación para determinación de T-90, mediante la utilización de trazadores Rodamina B y Iodo-131, inyectados conjuntamente de manera continua en un punto cercano a las descargas actuales de aguas residuales. Así, la influencia de los principales factores ecológicos implicados en la declinación bacteriana (muerte o inactivación), se pueden chequear para la determinación de T-90, siguiendo igualmente la nube de trazador y determinando los picos de máxima concentración o actividad para la toma de muestras para análisis bacteriológico.
2
artículo
El reporte incluye los estudios de los fenómenos de dispersión de contaminantes en el radio de influencia del futuro emisario submarino para la ciudad de Chimbote (a 5 km de la Bahía), en tres diferentes condiciones de marea (alta, media y baja), utilizando dos tipos de trazadores; un trazador colorante fluorescente (Rodamina B) y un trazador radiactivo (I-131), mezclados homogéneamente a fin de determinar las características de la pluma trazadora durante su desplazamiento luego de ser inyectada en un punto predeterminado, teniendo en cuenta la descarga propuesta para el futuro emisario. Se determinaron las formas y características de las curvas de dispersión del trazador, así como la rapidez de disminución de los picos de concentración del trazador inyectado. Toda esta información sirvió para calcular los coeficientes de dispersión que predeterminan la dispersión de los co...
3
artículo
Publicado 2005
Enlace

El presente estudio tuvo como finalidad la determinación de dispersión de las aguas residuales vertidas al mar, en el radio de influencia del emisario submarino de 1500 metros que descarga las aguas residuales del procesamiento de harina de pescado en el Puerto de Chicama, al norte del Perú.
4
artículo
Publicado 2002
Enlace

En este trabajo se evaluó el comportamiento hidráulico de las diversas unidades de tratamiento de agua de la planta La Atarjea, mediante la técnica de trazadores. Como es sabido, las aguas provenientes del río Rímac son colectadas y tratadas en las Plantas 1 y 2, a través de los desarenadores, estanques de regulación, sedimentadores, floculadores, decantadores, filtros, en los cuales luego del respectivo tratamiento químico y biológico, son destinadas a los tanques reservorios para su distribución a la red de agua potable de la ciudad. Debido a que se requería conocer las condiciones de trabajo de las diversas unidades de procesamiento del agua, se vio la necesidad de determinar los parámetros hidráulicos de las mismas, mediante métodos no convencionales. Para esto se emplearon dos trazadores, los cuales, mediante la técnica de inyección instantánea, describieron el comp...
5
artículo
Publicado 2005
Enlace

El presente estudio consistió en evaluar un generador de vapor de la industria petroquímica, utilizando ácido oleico marcado con Yodo-131 como radiotrazador para la fase hidrocarburo e Indio-113m para la fase acuosa, con la finalidad de determinar eventuales fugas durante el transporte de agua y de los fondos de la columna principal durante sus respectivos recorridos en el interior del sistema.
6
documento de trabajo
Publicado 2007
Enlace

Se presentan los resultados del estudio para la determinación de la distribución del tiempo de residencia en unidades de tratamiento de agua, utilizando técnicas de radiotrazadores. Fueron evaluados desarenadores, embalses de regulación, floculadores hidráulicos, sedimentadores y decantadores, pertenecientes a la planta de abastecimiento de agua potable para la ciudad de Lima. Los resultados muestran una heterogeneidad en el funcionamiento para la batería de 12 desarenadores y una hidrodinámica homogénea en distinto grado, en la operación de los floculadores hidráulicos, sedimentadores y decantadores. La distribución de tiempos de residencia y los modelos de flujo encontrados en las diferentes instalaciones, tienen una influencia marcada en la eficiencia de las operaciones de potabilización, por lo que se sugieren medidas tendientes a optimizar la operación de cada una de la...
7
documento de trabajo
Publicado 2007
Enlace

Se han realizado una serie de experiencias en una planta de fraccionamiento de líquidos de gas natural, para determinar eventuales fugas/pase que podrían existir en rehervidores de diferentes unidades de procesamiento. Se utilizó la técnica de trazadores para la detección en línea, empleando ácido oleico marcado con Yodo-131 como radiotrazador con una actividad total de 3,34 x 10(8) Bq (9 mCi). Fue necesario realizar algunos arreglos experimentales, estableciendo estaciones de inyección de radiotrazador y de detección en los rehervidores. Un moderno sistema de adquisición de datos, al igual que los detectores en sus respectivas posiciones, fueron necesarios para registrar contajes de radiación a intervalos establecidos para cada caso.
8
artículo
Publicado 2002
Enlace

El presente trabajo consistió en determinar el comportamiento hidráulico de las aguas de las diferentes lagunas (Pauchinta, Parinajota y Suytococha), que alimentan con la Central Hidroeléctrica San Gabán II, a través de los ríos Corani y Macusani, mediante el tiempo de tránsito hacia la Presa Derivadora.
9
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Analizar las estrategias didácticas para determinar su relación con el rendimiento escolar en el área de ciencias sociales de las instituciones educativas estatales del nivel secundaria del distrito de Huaura, 2018. Métodos: Se ha empleado el método científico en sus niveles de análisis y síntesis y corresponde al Diseño No Experimental, Transversal Correlacional, pues el trabajo metodológico ha consistido en analizar la relación de las variables: Estrategias didácticas y rendimiento escolar en el área de ciencias sociales en las Instituciones Educativas Estatales del Nivel secundaria. Asimismo es un estudio cuantitativo de investigación. Resultado: La investigación nos ha permitido comprobar que las estrategias didácticas que aplican y desarrollan los profesores tienen una relación directa con el rendimiento escolar en el área de ciencias sociales. Conclusion...
10
tesis de grado
La presente revisión sistemáticas fue importante y necesaria porque permitio se- leccionar lo mejor de la gran cantidad de información disponible, por otro lado ha per- mitido enfocarse en el objeto de estudio, maximizando lo especifico buscado. El objetivo de esta revisión sistemática fue recopilar de la literatura científica teorica y empírica sobre análisis de seguridad y salud ocupacional. Las fuentes de información consultadas fueron, Redalyc, Scielo, Research Gate, y repositorios de universidades del mundo. Los criterios de elegibilidad fueron, prestigio académico, Institución, pertinencia en los últi- mos 10 años. Se utilizo el método de revisión sistemática. Los resultados nos permitieron seleccionar 12 aportes de 8 países. Los resultados se sintetizaron mediante el esquema y criterios de búsqueda y selección. La principal limitación fue las diferentes realida...
11
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

A continuación, en el presente trabajo de investigación se buscó responder al objetivo planteado, el cual fue determinar si el título posesorio es un requisito indispensable en los conflictos de Mejor Derecho a la Posesión. Agregando que, para cumplir con el objetivo, se trabajó la investigación mediante un enfoque cualitativo y nivel descriptivo, tomando como muestra a cinco abogados especialistas en materia civil. Así mismo, en este trabajo de investigación se obtuvo como resultado que el título posesorio actualmente no es un requisito indispensable en los conflictos de mejor derecho a la posesión dado que los jueces, por el deber y obligación que tienen de impartir justicia, tienen que hacerlo aun existiendo un vacío legal pero que puede ser suplido con principios generales, jurisprudencia, doctrina y experiencia propia del juez. Dicha supletoriedad tiene que ir fundament...
12
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

En la era digital contemporánea, el uso de tecnologías avanzadas en la producción audiovisual ha permitido una transformación significativa en el diseño visual y narrativo de contenido. Este estudio investiga cómo la Inteligencia Artificial (IA) contribuye a crear experiencias visuales innovadoras y eficientes en la realización de videos promocionales en plataformas como Tik Tok. A través de un análisis detallado de tres videos que emplean imágenes generadas por IA, se examina el impacto de estas técnicas en la estética visual y la narrativa. Se enfatiza la capacidad de la IA para generar imágenes y secuencias visuales que no solo son creativas, sino que también desafían las limitaciones de las producciones tradicionales que requieren actores y escenarios físicos. El enfoque metodológico combina análisis visual y narrativo, permitiendo una comprensión más profunda de ...
13
artículo
Publicado 1993
Enlace

Filtrations from Rimac and Blanco rivers and Graton Tunnel (on the Rimac basin, 80 km from Lima. and 2500 m sea level) were studied using artificial tracers and superficial water analysis. Graton tunnel has a 3-5 m3/s volume. Domestic and industrial demand of Lima (7 million inhabitants) is 22 m3/s. Preliminary results suggest that Graton tunnel filtrations do not originate on Rimac or Blanco rivers, but in regions at 4600 m sea level. Detected tritium suggests that water filtrated in Graton tunnel is modern.
14
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El presente proyecto de investigación se desarrolla mediante el propósito de identificar, analizar e interpretar los efectos que el desarrollo extensivo de la pandemia a causa del Covid-19 (Coronavirus) ha establecido sobre los principales sectores de exportación y servicios que conforman el comercio internacional del Perú. Para ello se estable un alcance de carácter descriptivo con una apreciación cualitativa con la información recurada, siendo además que, se estableció un carácter de correlación entre las causas, medidas y efectos de la pandemia y de la gestión pública para con los sectores de la exportación de hidrocarburos, minería y turismo receptivo. Asimismo, se brinda una perspectiva de solución en la cual se establecen tres propuestas para la reactivación de los sectores analizados, así como también las bases necesarias para su reinvención con respecto de las...
15
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El presente proyecto de investigación se desarrolla mediante el propósito de identificar, analizar e interpretar los efectos que el desarrollo extensivo de la pandemia a causa del Covid-19 (Coronavirus) ha establecido sobre los principales sectores de exportación y servicios que conforman el comercio internacional del Perú. Para ello se estable un alcance de carácter descriptivo con una apreciación cualitativa con la información recurada, siendo además que, se estableció un carácter de correlación entre las causas, medidas y efectos de la pandemia y de la gestión pública para con los sectores de la exportación de hidrocarburos, minería y turismo receptivo. Asimismo, se brinda una perspectiva de solución en la cual se establecen tres propuestas para la reactivación de los sectores analizados, así como también las bases necesarias para su reinvención con respecto de las...
16
17
18
19