Los efectos económicos sobre el turismo receptivo, la exportación de hidrocarburos y de la industria minera a causa del Covid-19 en el Perú
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación se desarrolla mediante el propósito de identificar, analizar e interpretar los efectos que el desarrollo extensivo de la pandemia a causa del Covid-19 (Coronavirus) ha establecido sobre los principales sectores de exportación y servicios que conforman el comerci...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10372 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10372 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exportación/importación Relaciones internacionales Pandemia Comercio internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación se desarrolla mediante el propósito de identificar, analizar e interpretar los efectos que el desarrollo extensivo de la pandemia a causa del Covid-19 (Coronavirus) ha establecido sobre los principales sectores de exportación y servicios que conforman el comercio internacional del Perú. Para ello se estable un alcance de carácter descriptivo con una apreciación cualitativa con la información recurada, siendo además que, se estableció un carácter de correlación entre las causas, medidas y efectos de la pandemia y de la gestión pública para con los sectores de la exportación de hidrocarburos, minería y turismo receptivo. Asimismo, se brinda una perspectiva de solución en la cual se establecen tres propuestas para la reactivación de los sectores analizados, así como también las bases necesarias para su reinvención con respecto de las prácticas de gestión público y privadas. Por lo tanto, se concluye que los efectos de la pandemia han resonado a nivel internacional, siendo que se ha establecido una crisis económica sobre el Perú y sus actividades de comercio internacional; asimismo, es necesario el desarrollo de alternativas y medidas que promuevan la gestión sostenible, el desarrollo comunitario, de infraestructura y de gestión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).