Diseño de un plan de negocio internacional de exportación de crema facial antiarrugas a base de pitahaya amarilla al mercado de Turquía

Descripción del Articulo

El presente proyecto evalúa la factibilidad y viabilidad de cremas naturales antiarrugas a base de Pitahaya amarilla con certificación Halal. Teniendo como mercado objetivo de sus exportaciones al país de Turquía. Se identifica la existencia de un mercado desatendido en el sector cosmético en el paí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benavente Callisaya, Cindi
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/673
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/673
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Plan de negocio
Comercio internacional
Exportación/importación
Descripción
Sumario:El presente proyecto evalúa la factibilidad y viabilidad de cremas naturales antiarrugas a base de Pitahaya amarilla con certificación Halal. Teniendo como mercado objetivo de sus exportaciones al país de Turquía. Se identifica la existencia de un mercado desatendido en el sector cosmético en el país de Turquía. Según Euromonitor Internacional (2017), un nicho de mercado cuyas ventas crecen a un ritmo del 15% anual, donde los productos de cremas antiarrugas son la categoría con mayor crecimiento. Teniendo el público objetivo ideal para el tipo de producto que se desea insertar; dado que según Turkstat (2015), el 47% de las mujeres en Estambul tiene entre 25-54 años. Así mismo, el mercado potencial para nuestro producto, son con el target de mujeres musulmanas, que adquieren productos con certificacion halal, pero este mercado actualmente se encuentra desatendido. Siendo este factor de relevancia, puesto que según la Central Intelligence Agency CIA (2017) el 99.8% de la población turca es de religión musulmana (sección gente y sociedad, parr. 5). Por otro lado, Turquía no es ajena a la tendencia mundial del incremento de la demanda de productos naturales para el cuidado de la piel. Productos que sean amigables con el medio ambiente y no tengan los efectos nocivos de las toxinas de los cosméticos industriales. Dándole una relevancia significativa; ya que según Nielsen (2013) el 68% de ellas prefieren productos amigables con el medio ambiente, aunque el precio sea mayor. (p.15). Es por ello, que a partir de los datos anteriormente expuestos se procedió a realizar una investigación y una proyección a cinco años, detallado en nueve capítulos, que dieron como resultado la aprobación de factibilidad y viabilidad del proyecto, y sugiriéndose la ejecución del mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).