1
Publicado 2022
Enlace

El estudio surge a raíz de la falta de conciencia y responsabilidad de los consumidores de comida por delivery en Perú durante la pandemia de Covid-19, lo que contribuía al aumento de contagios. Se identificó la necesidad de una campaña de concientización digital para promover las medidas de bioseguridad necesarias. Metodología: Se diseñó un experimento puro con pre- prueba y post-prueba para evaluar la efectividad de una campaña de concientización digital dirigida a consumidores de comida por delivery. Se aplicó a una muestra aleatoria de usuarios. Resultados: Los resultados confirmaron las hipótesis sobre las campañas publicitarias digitales pueden generar conciencia sobre la comida por delivery durante la pandemia. Se observó una diferencia altamente significativa (p<0.01) en la conciencia general del tema entre el grupo control y el grupo experimental antes y después ...
2
3
artículo
El presente número publicado de la Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU) contiene la temática de “Competencias y cualificaciones en Educación Superior” y en el cual tuvimos como editores invitados al Dr. Benito Echeverría Samanes y a la Dra. Pilar Martínez Clares. Ésta es la cuarta publicación consecutiva de RIDU que abarca temas monográficos de relevancia en el ámbito de la Educación Superior. De esta manera nos alineamos al propósito de nuestra revista en generar un espacio de conocimiento enriquecedor con importantes investigaciones dentro del ámbito educativo...
5
artículo
Publicado 2016
Enlace

OBJETIVO: Dado que aparentemente no hay estudios científicos peruanos que lo describan la experiencia del burnout en sacerdotes peruanos formalmente vinculados al clero, así como en religiosas consagradas pertenecientes a una congregación, los objetivos del presente estudio fueron evaluar la estructura interna del MBI (una medida conocida de burnout), y explorar sus correlatos demográficos y con estudios previos realizados en Perú. METODO: fueron evaluados 63 religiosos (33 mujeres) con una edad promedio de 26.83 años. Se usó el MBI en su versión original, con ligeras modificaciones en su fraseo, para estimar la experiencia de burnout desde una perspectiva dimensional y no categórica. RESULTADOS: El análisis verificó la estructura interna del instrumento, y examinó el impacto de las variables demográficas sobre el MBI. Se halló una estructura interna aceptable y correspondi...
6
artículo
El presente número publicado de la Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU) contiene la temática de “Competencias y cualificaciones en Educación Superior” y en el cual tuvimos como editores invitados al Dr. Benito Echeverría Samanes y a la Dra. Pilar Martínez Clares. Ésta es la cuarta publicación consecutiva de RIDU que abarca temas monográficos de relevancia en el ámbito de la Educación Superior. De esta manera nos alineamos al propósito de nuestra revista en generar un espacio de conocimiento enriquecedor con importantes investigaciones dentro del ámbito educativo...
8
artículo
La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU) presenta un nuevo número, correspondiente al período enero-junio de 2019, el cual cuenta con importantes contribuciones tanto nacionales como internacionales. En primer lugar, Paola Palomino Flores y Carlos A. Almenara, profesores e investigadores de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, presentan una investigación cuyo objetivo fue comparar los niveles de inteligencia emocional en un grupo de estudiantes universitarios según el nivel de logro esperado de competencias, encontrándose diferencias en el grupo de estudiantes mujeres. En segundo lugar, Goretti Orbea-Aizpitarte, Esther Cruz-Iglesias y Itziar Rekalde-Rodríguez, del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad del País Vasco, nos presentan su investigación orientada a indagar sobre la percepción de un grupo de estudiant...
9
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de Construcción de Pruebas Psicológicas forma parte de las asignaturas que componen la línea de diagnóstico y diseño, y es parte integral de la formación de los alumnos de la UPC. Como parte del desarrollo de las competencias profesionales del psicólogo, resulta importante que el alumno aprenda a construir sus propias herramientas de evaluación. Propósito: El curso de Construcción de Pruebas Psicológicas ha sido diseñado con el propósito de promover en el futuro psicólogo la competencia de construir sus propias herramientas de medición, así como adaptar y validar instrumentos psicológicos para fines diagnósticos, de investigación y evaluación según el contexto de su especialidad, a través de distintos procedimientos y criterios derivados de la investigación instrumental. El curso contribuye directamente a desarrollar las competencias generale...
10
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción Investigación Cualitativa es un curso electivo de especialidad dirigido a alumnos de octavo ciclo de la carrera de Psicología. Tiene carácter teórico ¿ práctico. Contiene los fundamentos de la investigación no estadística y de la generación de conocimiento científico a partir de temáticas subjetivas, interactivas y de fenómenos sociales. Incluye trabajo de campo para el acopio, análisis e interpretación de información testimonial. Propósito Aporta a la formación del estudiante en la vertiente cualitativa de la investigación científica. El estudiante comprende las bases filosóficas y epistemológicas de este enfoque de investigación. Adquiere destrezas para comprender fenómeno de naturaleza afectiva que ocurren en ambientes naturales. Amplía, complementa y construye sobre las habilidades cuantitativas del estudiante. Desarrolla la competencia general de...
11
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción Investigación Cualitativa es un curso electivo de especialidad dirigido a alumnos de octavo ciclo de la carrera de Psicología. Tiene carácter teórico - práctico. Contiene los fundamentos de la investigación no estadística y de la generación de conocimiento científico a partir de temáticas subjetivas, interactivas y de fenómenos sociales. Incluye la revisión de procedimientos recomendados para la recolección, análisis e interpretación de información testimonial. Propósito Aporta a la formación del estudiante en la vertiente cualitativa de la investigación científica. El estudiante comprende las bases filosóficas y epistemológicas de este enfoque de investigación. Adquiere destrezas para comprender fenómeno de naturaleza afectiva que ocurren en ambientes naturales. Amplía, complementa y construye sobre las habilidades cuantitativas del estudiante. Desa...
12
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Los recientes estudios señalan que la inteligencia emocional (IE) cumple un papel muy importante en el desempeño laboral del colaborador, ya que si una persona conoce y analiza su subconsciente puede llegar a entender y controlar sus emociones, además obtener alto grado de compromiso organizacional. Esta investigación tiene como objetivo general analizar la relación de la inteligencia emocional (IE) con el desempeño laboral (DL) de los ejecutivos de ventas de las empresas inmobiliarias en Lima Metropolitana 2021. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, de alcance correlacional causal, de diseño no experimental y trasversal. La población fue de 102 ejecutivos de ventas y la muestra de 81 colaboradores de las cinco principales inmobiliarias de Lima-Perú. Se utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta y su instrumento el cuestionario tipo Like...
13
Publicado 2021
Enlace

El objetivo de este trabajo de investigación es la epistemología de la educación musical. Por lo general, la presente rama filosófica permite la comprobación de los supuestos planteados mediante la validez o el descarte. Para la construcción de conocimientos en el área de música, es preciso que el docente pueda analizar la pertinencia de los contenidos a tratar en cada sesión de aprendizaje. En el proceso de enseñanza-aprendizaje, se requiere la aplicación de métodos musicales acordes a las particularidades del estudiantado. Desde la epistemología existen diferentes fundamentos que permiten potenciar el proceso de adquisición de saberes. Es importante recalcar que, las diferentes propuestas educativas deben resultar eficaces en el plano pedagógico como escolar. Asimismo, se requiere la diversificación curricular de las temáticas planificadas en los diferentes etapas, niv...
14
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

La investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la procrastinación académica, las creencias irracionales/racionales académicas y el rendimiento académico en estudiantes beneficiarios del Programa Beca 18 de una universidad privada de Lima. Mediante un muestreo no probabilístico intencional se evaluó a 289 estudiantes (51.2% mujeres y 48.6% hombres) entre 17 y 23 años (M = 19.93; DE = 1.29) provenientes de Lima Metropolitana y Callao (39.4%) y provincia (60.6%). Las medidas aplicadas fueron la Escala de Procrastinación Académica (EPA): Postergación de actividades y Autorregulación académica, la Escala de Creencias Racionales Académicas (ECRA): Evaluación, Hábitos de trabajo y Soporte, y el autorreporte del promedio ponderado. Como principales resultados se halló que una mayor racionalidad en la creencia relacionada con los Hábitos de trabajo se asoció si...
16
artículo
La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU) presenta un nuevo número, correspondiente al período enero-junio de 2019, el cual cuenta con importantes contribuciones tanto nacionales como internacionales. En primer lugar, Paola Palomino Flores y Carlos A. Almenara, profesores e investigadores de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, presentan una investigación cuyo objetivo fue comparar los niveles de inteligencia emocional en un grupo de estudiantes universitarios según el nivel de logro esperado de competencias, encontrándose diferencias en el grupo de estudiantes mujeres. En segundo lugar, Goretti Orbea-Aizpitarte, Esther Cruz-Iglesias y Itziar Rekalde-Rodríguez, del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad del País Vasco, nos presentan su investigación orientada a indagar sobre la percepción de un grupo de estudiant...
18
artículo
Publicado 2023
Enlace

Introduction. One of the most significant indicators of quality in the academic endeavor of educational institutions is the academic performance of their student population. However, its study is complex, given its multi-causal nature. In view of the above, the general aim of this research was to identify those variables that could impact the academic performance (success or failure) of students admitted into a private university in Lima. Methodology. Two samples were taken corresponding to entrants of the two semesters of the academic year, for a total of 5040 participants (3515 from the first semester and 1889 from the second semester). The instruments applied were the Learning Strategies Questionnaire (Martínez Guerrero, 2004), the Vocational Self-Efficacy Sc ale (Carbonero Martín y Merino Tejedor, 2002), the Degree Maturity Questionnaire (Álvarez González et al., 2007), and the T...
19
artículo
Publicado 2019
Enlace

The paper presents the results of a study of the relation between parental psychological control and the internalized and externalized problems of a group of 170 adolescents (58.2 % males), between the ages of 13 and 17, from a private school in Lima, Peru. The Dependency-Oriented and Achievement-Oriented Psychological Control Scale (DapCS-S) and the Youth Self Report (ySR) inventory were used. Findings showed a positive and significant correlation between Achievement-Oriented Parental Psychological Control (apC) and Dependency-Oriented Parental Psychological Control (DpC) and the internalized and externalized problems. Results also showed that the maternal DpC and the paternal apC explain significantly the adolescents’ internalized problems. On the other hand, the maternal and paternal DpC explain significantly the adolescents’ criminal conduct.