1
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Las fuentes radiactivas selladas tienen un amplio uso en la industria, la medicina, la investigación científica y otras aplicaciones. Estas fuentes radiactivas cumplidas su vida útil constituyen desechos radiactivos cuya disposición deben ser gestionadas en forma segura. Teniendo en cuenta sus características peligrosas, resulta un trabajo muy especializado, desarrollar la construcción de un repositorio sobre todo para las fuentes que tienen un largo período de desintegración. Las opciones de disposición a nivel geológico, resultan ser muy costosas, teniendo en consideración el número reducido de fuentes radiactivas selladas en desuso, en los países en vías de desarrollo. En el presente trabajo se realiza el análisis de los aspectos técnicos a tener en cuenta en la disposición de las fuentes radiactivas en desuso, a nivel de superficie o a poca profundidad, considerando ...
2
artículo
La disposición final del radio-226 representa un serio problema técnico y económico considerando su período de semidesintegración de 1620 años. Es por ello, y considerando un convenio vigente entre el Perú y los Estados Unidos de Norteamérica se realizó una alianza estratégica a fin de facilitar la repatriación de estas fuentes en desuso, consideradas como desechos radiactivos por el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. En el presente documento se muestra el trabajo conjunto desarrollado por ambas instituciones, para lograr adecuar a las exigencias técnicas de embalaje y acondicionamiento que permitiera la repatriación de los mismos, con la asistencia y soporte del Laboratorio Nacional de Los Alamos.
3
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
El presente trabajo muestra los resultados obtenidos del primer acondicionamiento de fuentes de radio 226 en desuso realizado en el Centro Nuclear RACSO. Se gestionaron 30 fuentes de radio con un total de 0,87 GBq (235,4 mCi). La metodología empleada consideró las recomendaciones internacionales, teniendo en cuenta la colocación de las fuentes en cinco cápsulas de acero inoxidable que fueron selladas con soldadura TIG y que fueron sometidas a prueba de hermeticidad, a fin de garantizar que no presenten ningún tipo de fuga.
4
Disused sealed radioactive sources are piled in Peru due to the peaceful use of them in medicine, industry and research for a wide range of applications. The sources may contain a broad spectrum of radionuclides, exhibiting a wide range of activity levels and radioactive half-lives. At the end of their useful lives they are defined as ‘spent’ or ‘disused’. However, the residual level of radioactivity in some sources can remain high, representing a significant radiological hazard. At this point, a decision must be made on how to properly manage the end-of-life cycle of the sources that are now disused. This paper describes technical actions developed by the specialized technical teams of IPEN and the Los Alamos National Laboratory for the repatriation of disused sources from Peru to the United States.
5
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
La técnica de tratamiento químico para separar elementos radiactivos de interés radiosanitario en un desecho líquido es muy utilizado a nivel internacional. Sin embargo, existen algunos elementos radiactivos que por sus características químicas, presentan mayores dificultades. Uno de estos elementos lo constituye el Cesio-137. En el caso del centro Nuclear RACSO, el análisis de seguridad correspondiente realizado para la obtención de su licencia de operación, considera como un escenario, que durante la operación normal del reactor se pudieran presentar algunas fisuras en los elementos combustibles que conllevarían a la liberación de una pequeña cantidad de productos de fisión, dentro de los cuales está considerado el Cesio 137. Este elemento es de mucho interés radiosanitario tanto por la toxicidad que presenta así como por su período de semidesintegración. Por esta ra...
6
documento de trabajo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
The leaching rate of Cs-137 from the chemical treatment process in cement matrix has been studied. The solidification matrix was a standard Portland cement mixed with 5–10% of bentonite clay. The cement specimens were prepared from construction cement which is basically a standard Portland cement. The mixtures were cast into 50 mm diameter cylindrical molds with a height of 50 mm, which were then sealed and cured for 28 days prior to the leaching experiments. The leaching rates from the cement matrix for 137Cs : 2 E–05 (cm/d), after 155 days were measured. The results presented in this paper are part of the results obtained in a 2 years concrete testing work which will be used for conditioning of sludge from the chemical precipitation of decontamination waste.
7
documento de trabajo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Dentro de las aplicaciones de la tecnología nuclear en medicina, la teleterapia constituye una práctica muy utilizada que genera muchos beneficios para la sociedad. Antiguamente, los equipos para teleterapia usaban fuentes de cesio-137; en la actualidad, se emplea fuentes de cobalto-60. Cuando están en uso estas fuentes presentan una actividad mayor a los 5000 Ci. Luego de cumplir su vida útil las fuentes radiactivas son cambiadas y retornan al país proveedor. Sin embargo, en caso de los modelos antiguos o equipos descontinuados no es posible cambiar las fuentes radiactivas. En esta situación los cabezales de los equipos de teleterapia pasan a contener una fuente en desuso que constituye un desecho radiactivo. En esta eventualidad, el problema constituye el retiro del cabezal que forma parte del equipo que contiene la fuente sellada en desuso, que sigue teniendo una alta actividad,...
8
documento de trabajo
En el presente trabajo se exponen las consideraciones de seguridad física implementadas para el traslado de dos fuentes radiactivas de cobalto-60, en concordancia con las recomendaciones para prevenir acciones anómalas que pudieran comprometer la seguridad de las fuentes radiactivas de alta actividad; así como, comprometer la seguridad del público y medio ambiente.
9
documento de trabajo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
La gestión de los desechos radiactivos comprende una serie de etapas que van desde la segregación, en el lugar donde se generan, hasta su disposición final. Sin embargo, las opciones técnicas para los radioisótopos son diferentes debido a las características variadas que presentan. Uno de los mayores problemas lo representan las fuentes de radio-226 debido al período de semidesintegración que es de 1600 años, de allí que su disposición final sea un problema técnico, ambiental y económico. Por lo general, los países recolectan las fuentes de radio en desuso y las acondicionan en lugares seguros esperando encontrar una solución para su disposición final. En base a un convenio entre el Perú y los Estados Unidos de Norteamérica ha sido posible realizar un programa de repatriación de fuentes de radio-226. En el presente trabajo se detalla las actividades técnicas realizada...
10
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La cultura de seguridad toma una serie de definiciones, pero todas coinciden en la importancia que deben dar las instalaciones radiactivas y nucleares a la seguridad, comprendiendo a la seguridad tecnológica y seguridad física. El solo hecho de poner en relevancia la importancia de la seguridad, pero no ejecutar un plan específico de acción, por parte de las organizaciones que utilizan radiaciones ionizantes, solo hace que la misma forme parte de una situación de retórica irrelevante que no solo debilita a la propia seguridad, sino que también hace perder la credibilidad sobre los beneficios que genera sus aplicaciones. El Organismo Internacional de Energía Atómica ha promovido a través del Proyecto RLA9066 “Fortalecimiento y actualización de las competencias técnicas para la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores expuestos ocupacionalmente a la radiaci...
11
artículo
El Centro nuclear RACSO cuenta con tres instalaciones relevantes, dos radiactivas y una nuclear, donde laboran trabajadores considerado como personal ocupacionalmente expuesto. Ellos realizan diferentes actividades con radiaciones ionizantes, siendo diversas y conllevando a diferentes niveles de dosis tanto a la radiación externa como interna. Un aspecto importante en la seguridad radiológica es analizar como ha sido la evolución de los riesgos asociados al trabajo desarrollado por ese personal. Un indicador de la misma es representado por la dosis individual en los años de actividad laboral. En el presente trabajo se muestra la evolución de las dosis recibidas por el personal en las diferentes instalaciones a fin de reducir la probabilidad de ocurrencia de efecto estocástico, y también se promueve la filosofía de cultura de seguridad y el principio de optimización.
12
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El uso pacífico de las radiaciones ionizantes genera beneficios para la sociedad en general y aporta al desarrollo sostenible de un país; sin embargo, las radiaciones generan también riesgos tanto al personal ocupacionalmente expuesto, así como para el público y el medioambiente si es que no se cuenta con una legislación nacional con la jerarquía y robustez necesaria que permita el obligatorio cumplimiento de las condiciones de seguridad acorde a las recomendaciones internacionales dadas por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El 14 de julio del año 2003 se aprobó la Ley 28028 en el Perú, una norma jurídica de la mayor jerarquía. En el presente artículo se analiza el marco jurídico nacional que regula el uso seguro de las radiaciones ionizantes y los resultados...
13
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Las fuentes radiactivas selladas se utilizan en muchas aplicaciones industriales, las mismas que luego de cumplir su vida útil deben de ser gestionadas como desechos radiactivos. Uno de los problemas más comunes de las fuentes radiactivas selladas en desuso es que en algunas oportunidades carecen de identificación y de sus respectivos certificados de fabricación; por eso, es necesaria su correspondiente identificación, antes de su almacenamiento. En el presente artículo se muestra el trabajo desarrollado haciendo uso de equipos monitores y detectores de última generación, que tienen la característica de presentar espectros de energía que facilitan la identificación. Estos equipos han sido obtenidos dentro del Proyecto de Reducción de Amenaza Global que ha suscrito el IPEN con el departamento de Energía de los Estados Unidos de Norteamérica.
14
documento de trabajo
Las fuentes radiactivas selladas tienen un amplio uso en la industria. Deben tener un permanente control y estar registradas ante la Autoridad Nacional. Sin embargo, en algunas oportunidades se han identificado la presencia de fuentes selladas abandonadas sin conocerse al propietario. A estas fuentes se les denomina “fuentes huérfanas”. Desde luego, representan un alto riesgo potencial debido a que pueden desencadenar accidentes de funestas consecuencias dependiendo de su actividad y forma química. En el presente trabajo se describe el procedimiento y las acciones tomadas para caracterizar dos fuentes huérfanas radiactivas procedentes de una planta de fundición perteneciente a la Compañía de Aceros Arequipa. Se utilizó un sistema de espectrometría gamma utilizando un detector de NaI(Tl) 3” x 3” con un analizador Multicanal Nucleus PCA-II. El radioisótopo que se identific...
15
16