Repatriación de fuentes de radio-226
Descripción del Articulo
La gestión de los desechos radiactivos comprende una serie de etapas que van desde la segregación, en el lugar donde se generan, hasta su disposición final. Sin embargo, las opciones técnicas para los radioisótopos son diferentes debido a las características variadas que presentan. Uno de los mayore...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/649 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/649 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fuentes encapsuladas Radio 226 Materiales peligrosos Gestión de residuos radiactivos Cooperación Transporte de residuos |
Sumario: | La gestión de los desechos radiactivos comprende una serie de etapas que van desde la segregación, en el lugar donde se generan, hasta su disposición final. Sin embargo, las opciones técnicas para los radioisótopos son diferentes debido a las características variadas que presentan. Uno de los mayores problemas lo representan las fuentes de radio-226 debido al período de semidesintegración que es de 1600 años, de allí que su disposición final sea un problema técnico, ambiental y económico. Por lo general, los países recolectan las fuentes de radio en desuso y las acondicionan en lugares seguros esperando encontrar una solución para su disposición final. En base a un convenio entre el Perú y los Estados Unidos de Norteamérica ha sido posible realizar un programa de repatriación de fuentes de radio-226. En el presente trabajo se detalla las actividades técnicas realizadas con relación a la repatriación de estas fuentes radiactivas hacia los Estados Unidos de Norteamérica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).