Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Rodríguez, Genaro', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
Se presenta los resultados de la gestión conjunta (IPEN, SOLEX de Perú y SGS) sobre el tratamiento de residuos radiactivos localizado en la ciudad de Juliaca, Puno, para resolver el problema sobre un producto lixiviado formado por la reacción de ácido sulfúrico diluido con el mineral que contiene uranio. Como resultado de la recuperación, en diferentes tamaños, de granos de mineral de uranio estamos en condiciones de intervenir en el destino del lixiviado ácido formado. Asimismo, debido a que el lixiviado tenía un volumen total de 13 m3 se decidió realizar el proceso en el mismo lugar. El tratamiento consistió en la separación por neutralización alcalina en dos fases, una líquida y otra sólida que contiene principalmente el uranio y otros metales asociados. Los resultados del tratamiento permitirán decidir el tipo de disposición final de los residuos sólidos y líquidos...
2
documento de trabajo
Se destaca un sistema de gestión ante los riesgos asociados a las prácticas médicas y tecnológicas con fuentes radiactivas. Frente a estas prácticas, se plantea alcances y consideraciones medioambientales, que se han ido incorporando como necesidad desde organismos internacionales y/o problemas originados por accidentes en las que se incluye los de tipo radiactivo. El sistema de gestión se orienta a prevenir y mitigar los impactos ambientales. Esto involucra establecer una estrategia, objetivos y planes, en donde cuenta, que los resultados, sean compatibles con el requerimiento legal y público de una salud protegida.
3
documento de trabajo
El trabajo está referido a la cementación de fuentes selladas en desuso que se viene realizando el Grupo de Gestión de Residuos del Instituto Peruano de Energía Nuclear. Las fuentes son centralizadas desde diversos puntos del país en el Centro Nuclear RACSO, por ser el único centro nacional de almacenamiento y disposición de fuentes selladas provenientes de usuarios nacionales de la industria y medicina, principalmente. El Centro Nuclear además de sus instalaciones radiactivas para la investigación y producción de radioisótopos, cuenta con un área aproximada de 1,5 Ha para la gestión de residuos radiactivos, en cuya superficie se encuentran: el lecho de infiltración y la planta de tratamiento químico para residuos líquidos; equipo de compactación y trincheras para residuos radiactivos sólidos, un cubículo para eliminación de residuos biológicos, a ellos se completa c...
4
artículo
Debido a que el Cesio-137 puede coprecipitar con el Ferrocianuro de Níquel por adsorción sobre la superficie de este último, nos planteamos obtener una correlación entre la cantidad de Cs-137 adsorbido por unidad de masa del precipitado y la cantidad de Cs-137 en solución por unidad de masa de solvente (H2O). En vista de que el proceso de adsorción es dependiente de las condiciones de pH y de la cantidad del portador por unidad de masa de solvente, es necesario en primer lugar, determinar las condiciones optimas de estos 2 parámetros que permitan obtener factores de descontaminación apropiados para el proceso en la planta de tratamiento químico de residuos líquidos radiactivos.
5
documento de trabajo
Las fuentes radiactivas selladas tienen un amplio uso en la industria. Deben tener un permanente control y estar registradas ante la Autoridad Nacional. Sin embargo, en algunas oportunidades se han identificado la presencia de fuentes selladas abandonadas sin conocerse al propietario. A estas fuentes se les denomina “fuentes huérfanas”. Desde luego, representan un alto riesgo potencial debido a que pueden desencadenar accidentes de funestas consecuencias dependiendo de su actividad y forma química. En el presente trabajo se describe el procedimiento y las acciones tomadas para caracterizar dos fuentes huérfanas radiactivas procedentes de una planta de fundición perteneciente a la Compañía de Aceros Arequipa. Se utilizó un sistema de espectrometría gamma utilizando un detector de NaI(Tl) 3” x 3” con un analizador Multicanal Nucleus PCA-II. El radioisótopo que se identific...