Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Corahua, Andrés', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
documento de trabajo
En el presente trabajo se da a conocer los resultados del estudio del control de calidad de las cápsulas y tapas de aluminio empleadas en la irradiación de blancos, para la producción de radioisótopos en la Planta de Producción de Radioisótopos (PPR) del Centro Nuclear RACSO del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN). Este estudio se llevó a cabo debido a la elevada tasa de dosis en la celda RMI del reactor RP-10, obteniéndose en algunos casos valores por encima de los 1000 mR/h. Se asignó en primer lugar un código a dicho insumo de acuerdo con nuestro sistema de calidad, siendo este el IN 135. Asimismo, en base a los resultados de todos los controles de calidad, se elabora la especificación técnica, ET 001-PR20-PPR, denominada “Especificación técnica de las cápsulas y tapas de aluminio”, en la cual el tipo de aleación normalizada de aluminio solo puede ser 1XXX...
2
artículo
El Centro nuclear RACSO cuenta con tres instalaciones relevantes, dos radiactivas y una nuclear, donde laboran trabajadores considerado como personal ocupacionalmente expuesto. Ellos realizan diferentes actividades con radiaciones ionizantes, siendo diversas y conllevando a diferentes niveles de dosis tanto a la radiación externa como interna. Un aspecto importante en la seguridad radiológica es analizar como ha sido la evolución de los riesgos asociados al trabajo desarrollado por ese personal. Un indicador de la misma es representado por la dosis individual en los años de actividad laboral. En el presente trabajo se muestra la evolución de las dosis recibidas por el personal en las diferentes instalaciones a fin de reducir la probabilidad de ocurrencia de efecto estocástico, y también se promueve la filosofía de cultura de seguridad y el principio de optimización.
3
documento de trabajo
En este reporte se presentan el diseño e implementación de un sistema de monitorización en radioprotección para la Planta de Producción de Radioisótopos del IPEN. Los primeros resultados nos muestran que la seguridad ha sido mejorada debido a un control más efectivo de los ambientes de producción. Cualquier evento de alarma es visualizado geográficamente en una pantalla de pc. Adicionalmente, el sistema posibilita emitir reportes directamente a MS-Excel con todos los detalles de la monitorización, en un formato que permite el almacenamiento clasificados por fechas, permitiendo una administración del historial de monitorización. Todos estos elementos mejoran la rapidez de respuesta frente a cualquier incidente durante la producción de los radiofármacos en esta planta.
4
artículo
La producción de fuentes radiactivas de I-125, empleadas principalmente para la braquiterapia de cáncer de próstata y ocular, es un trabajo de investigación que se viene realizando en la Planta de Producción de Radioisótopos (PPR) del Centro Nuclear RACSO del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), mediante la participación en un CRP (Programa Coordinado de Investigación) del OIEA denominado “Development of Radioactive Source for Emerging Therapeutic and Industrial Applications” en el cual participan los siguientes países: Belarus, China, Estados Unidos, Hungría, India, Indonesia, Irán, Kazakhstan, Perú, Polonia y Rusia. La metodología empleada, se basa en la adsorción físico-química de I-125 sobre alambres de plata recubiertas con paladio. En la realización de las pruebas, se considera como base al procedimiento empleado por los países de la India e Irán. En...