1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Hookworm is generally caused by Necator americanus (Stiles, 1902), causing digestive symptoms and anemia. The diagnosis by coprology can have low sensitivity, especially in light parasite loads. The Polymerase Chain Reaction (PCR) is a sensitive and specific technique, which must be adapted to laboratory conditions and positive controls are necessary. The objective of this work was the standardization of the PCR technique for the amplification of the ITS-1 sequence of N. americanus in stool samples and its cloning for its use as a control. Three DNA extraction protocols were standardized (Phenol/chloroform, Saline Precipitation, and Chelex® 100 Resin). Optimal reagent concentrations (MgCl , BSA, dNTP, primers, and Taq polymerase) were determined, as well as the hybridization 2 temperature and number of cycles. The analytical sensitivity and specificity of the technique was determined. F...
2
artículo
Publicado 1962
Enlace
Enlace
A review of the literature on current concepts of absorption, metabolism and excretion of d-xylose and importance of this test as an index of intestinal absorption is made. Values of urinary excretion of d-xylose obtained in our midst, in 10 normal subjects after administration of 25 g is reported. of the substance orally.
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo monográfico titula “Percepción de la importancia del empleo de las TIC en los docentes”, hace referencia a un tema vigente en la educción peruana. El acceso a una educación de calidad, en tanto derecho fundamental de todas las personas, se enfrenta a un contexto de cambio paradigmático al comenzar el siglo XXI. El desarrollo que han alcanzado las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en los últimos años demanda al sistema educacional una actualización de prácticas y contenidos que sean acordes a la nueva sociedad de la información. Estudios referentes al tema de esta investigación han sido cuantiosos en la última década, entre ellos, cabe mencionar: Sánchez (2000), Arancibia (2004), Poole (1999), Dewey (2002), Tarragó (2008) y De Miguel (2005). La escuela tradicional, se enfrenta así a un enorme cambio impostergable que obliga a...
4
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación es de carácter descriptivo, cuyo plan es precisar cómo adecuar una buena gestión curricular en la aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos en la Institución Educativa N°40140 de Pampacolca, para determinar la problemática y superar actitudes conformistas y rutinarias respecto a la ejecución de la planificación curricular, la cual se evidencia en resultados poco alentadores en los aprendizajes de los estudiantes. Para lograr este propósito se asumirá el diseño de Investigación Acción Participativa, y se aplicarán instrumentos que permitan efectuar un diagnóstico utilizando, también, parte de las herramientas de gestión del directivo con las cuales se podrá ejecutar un análisis más profundo de la problemática, a la luz de los antecedentes de otras investigaciones y de la propuesta del marco teórico, para aplicar post...
5
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación es de carácter descriptivo, cuyo plan es precisar cómo adecuar una buena gestión curricular en la aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos en la Institución Educativa N°40140 de Pampacolca, para determinar la problemática y superar actitudes conformistas y rutinarias respecto a la ejecución de la planificación curricular, la cual se evidencia en resultados poco alentadores en los aprendizajes de los estudiantes. Para lograr este propósito se asumirá el diseño de Investigación Acción Participativa, y se aplicarán instrumentos que permitan efectuar un diagnóstico utilizando, también, parte de las herramientas de gestión del directivo con las cuales se podrá ejecutar un análisis más profundo de la problemática, a la luz de los antecedentes de otras investigaciones y de la propuesta del marco teórico, para aplicar post...
6
artículo
En el presente número el Mg. Gunther Balarezo, docente de la Escuela de Medicina Humana de la Universidad Científica del Sur y tres alumnos de esa Escuela publican un artículo derevisión titulado: Risoterapia: Un nuevo campo para los profesionales de la salud.
7
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En el presente trabajo de investigación se realizó pruebas experimentales para evaluar el efecto de las principales variables de lixiviación por cianuración en la recuperación de oro del mineral aluvial del cerro Caldero en la mina Pucamarca-Minsur. Para lo cual, se utilizó mineral aluvial del cerro Caldero, debidamente muestreado y cuarteado, con lo cual se realizaron las pruebas de lixiviación en botellas, en pad piloto y lixiviación por cianuración en columna, de los ripios del pad piloto. Las pruebas en botella con una fuerza de cianuro de sodio de 60 y 1000 ppm resultando recuperaciones de 26,82 % y 30,9 % de oro respectivamente. Mientras que las pruebas en pad piloto y columna con una fuerza de cianuro de 50 ppm se consiguió una recuperación de 63,92 % y 63,22 % de oro respectivamente. Comparando los resultados las pruebas de lixiviación por cianuración, en las pruebas...
8
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Con el deceso del profesor Hernán Espejo Romero, la Gastroenterología Latinoamericana y la Universidad Peruana han perdido un médico ejemplar y preclaro, profesor universitario y maestro. Para escribir sobre alguien a quien he conocido y tratado toda una existencia, con quien hemos compartido experiencias, ideales, aspiraciones y frustraciones en nuestro quehacer médico, al retrotraerme, he recordado y traído al presente un pasado lleno de vivencias.
9
artículo
A nombre del Director Ejecutivo de Acta Médica Peruana, Dr. Fernando Osores Plenge y del Editor Científico, Dr. Guillermo Quiroz Jara, desde esta Sección nos es grato hacer llegar nuestro reconocimiento al Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú por habernos designado para ejercer estos cargos para la edición del Órgano Científico del Colegio Médico del Perú y por la ratificación de todos los miembros del Comité Editorial.
10
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
We present this brief historical article as recognition to Peruvian physicians who founded, developed, and still continue their hard work in gastroenterology and digestive endoscopy. This article summarizes personal experiences from three generations of gastroenterologists, so that the readers will have a chance to recognize the enormous sacrifice and dedication of colleagues working in this field, as well as their professional development and their contribution in the understanding and management of gastrointestinal pathology in Peru.
11
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
We present this brief historical article as recognition to Peruvian physicians who founded, developed, and still continue their hard work in gastroenterology and digestive endoscopy. This article summarizes personal experiences from three generations of gastroenterologists, so that the readers will have a chance to recognize the enormous sacrifice and dedication of colleagues working in this field, as well as their professional development and their contribution in the understanding and management of gastrointestinal pathology in Peru.
12
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Con el deceso del profesor Hernán Espejo Romero, la Gastroenterología Latinoamericana y la Universidad Peruana han perdido un médico ejemplar y preclaro, profesor universitario y maestro. Para escribir sobre alguien a quien he conocido y tratado toda una existencia, con quien hemos compartido experiencias, ideales, aspiraciones y frustraciones en nuestro quehacer médico, al retrotraerme, he recordado y traído al presente un pasado lleno de vivencias.
13
artículo
A nombre del Director Ejecutivo de Acta Médica Peruana, Dr. Fernando Osores Plenge y del Editor Científico, Dr. Guillermo Quiroz Jara, desde esta Sección nos es grato hacer llegar nuestro reconocimiento al Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú por habernos designado para ejercer estos cargos para la edición del Órgano Científico del Colegio Médico del Perú y por la ratificación de todos los miembros del Comité Editorial.
14
capítulo de libro
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Este texto escrito por el periodista colombiano Alberto Salcedo Ramos describe las motivaciones de los cronistas para encontrar y narrar historias y cómo la curiosidad por conocer a un personaje o situación es el insumo principal realizar una crónica. El autor relata el transcurrir del trabajo desde los primeros cronistas de América hasta los cronistas del siglo XX y los de inicios de este siglo y los obstáculos que han enfrentado a lo largo del tiempo.
15
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
EPIDEMIOLOGÍA: Los seres humanos han estado infectados por esta bacteria hace 58,000 años. La prevalencia de la infección varía en diferentes naciones. En países en vías de desarrollo se adquiere en edades más tempranas. Las vías de contagio son la fecal-oral, oral-oral y gastro-oral. En el Perú se ha encontrado iguales tasas de prevalencia en la costa, sierra y selva y el agua como uno de los factores de infección. MICROBIOLOGÍA: Se han identificado 3 cepas bacterianas que predominan en hispanos, asiáticos e hindúes. El ADN de esta bacteria consta de 1.65 millones de pares, identificándose diferentes factores de virulencia, de enzimas y toxinas bacterianas. PATOGENIA: La respuesta inflamatoria se da a través de neutrófilos, linfocitos T y B, células plasmáticas, macrófagos. MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO: Se han establecido diferentes métodos: Invasivos y no invasivos. TRA...
16
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Desde el hallazgo e identificación del Helicobacter pylori en material de tejido gástrico por Marshall y Warrent en 1983, nuestro conocimiento sobre esta infección ha evolucionado notablemente. Se acepta al momento actual, su rol su rol dentro de la multifactoriedad de la patología ulcero péptica gastroduodenal y el adenocarcinoma y MALToma gástrico, permaneciendo aun controversial su relación con algunas enfermedades extraintestinales. Múltiples estudios han demostrado una asociación entre la infección del estómago por el H. pylori y el Maltoma gástrico. Aproximadamente 65 a 80% de casos de adenocarcinoma del estómago distal son atribuidos a la infección por H. pylori. Sin embargo, carcinogenesis gástrica no puede ser solo explicada por la infección por el H. pylori. De los infectados por esta bacteria solo un mínimo porcentaje desarrolla adenocarcinoma gástrico (2-5%)...
17
18
19
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Introducción: En los países desarrollados la prevalencia de la infección por el H. pylori en pacientes con gastritis crónica activa (GCA) y úlcera péptica está disminuyendo. En los países en vías de desarrollo, hasta nuestro conocimiento, aún no se ha reportado la variación en el tiempo de esta infección ni los fenómenos epidemiológicos asociados. Objetivo: Determinar la variación de la prevalencia del H. pylori en pacientes procedentes de niveles socioeconómicos medio y alto con GCA y úlcera péptica desde 1985 hasta el 2002 en Lima, Perú. Material y Métodos: En una clínica privada se evaluó mediante esofagogastroduodenoscopía a 1815 pacientescon síntomas del tracto gastrointestinal superior procedentes de nivelsocioeconómico medio y alto, residentes en Lima, Perú. Se utilizó la coloración con hematoxilina eosina. Resultados: Se identificó a 1260 paci...
20
artículo
En el presente número el Mg. Gunther Balarezo, docente de la Escuela de Medicina Humana de la Universidad Científica del Sur y tres alumnos de esa Escuela publican un artículo derevisión titulado: Risoterapia: Un nuevo campo para los profesionales de la salud.