1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La identificación de geohelmintos en el medio ambiente permite evaluar los niveles de contaminación fecal y el riesgo de trasmisión parasitaria. El objetivo del presente trabajo fue estandarizar y validar la técnica parasitológica Willis para la detección de huevos (h) de geohelmintos en muestras de arena de playa. Se contaminaron 1 g, 5 g y 10 g de arena con una suspensión de huevos de Anquilostomideos en Solución Salina Fisiológica 0,85% (SSF) a tres concentraciones distintas (100 h·g-1 arena, 200 h·g-1 arena, 400 h·g-1 arena), se aplicó la técnica de Willis con solución de NaCl 33% p/v y se contaron los huevos recuperados. La validación se realizó con una suspensión de huevos de Ascaris lumbricoides (Linnaeus, 1758), Trichuris trichiura (Linnaeus, 1771) y Anquilostomideos en SSF, a concentraciones de 400 h·g-1 y 800 h·g-1 así como un muestreo en Playa Blanca edo. ...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La toxocariasis es producida principalmente por el parásito del perro Toxocara canis (Warner, 1782). El humano se infecta al ingerir los huevos eliminados en las heces del perro, por lo que es importante conocer la existencia del parásito en muestras de suelo. El objetivo de este trabajo fue estandarizar una PCR para la detección de ADN de T. canis en muestras de tierra. Se utilizaron tres protocolos de extracción de ADN (Precipitación salina, Resina Chelex® 100 y Estuche Promega), para identificar con cual se obtenía mejor cantidad y calidad de ADN a partir de huevos, larvas y adultos del parásito. Se determinaron las condiciones óptimas de reacción de los componentes de la PCR (dNTP, MgCl , cebadores, y Taq 2 polimerasa), así como la temperatura de hibridación y número de ciclos. Se determinó la sensibilidad y especificidad analíticas y se empleó la técnica estandariza...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Hookworm is generally caused by Necator americanus (Stiles, 1902), causing digestive symptoms and anemia. The diagnosis by coprology can have low sensitivity, especially in light parasite loads. The Polymerase Chain Reaction (PCR) is a sensitive and specific technique, which must be adapted to laboratory conditions and positive controls are necessary. The objective of this work was the standardization of the PCR technique for the amplification of the ITS-1 sequence of N. americanus in stool samples and its cloning for its use as a control. Three DNA extraction protocols were standardized (Phenol/chloroform, Saline Precipitation, and Chelex® 100 Resin). Optimal reagent concentrations (MgCl , BSA, dNTP, primers, and Taq polymerase) were determined, as well as the hybridization 2 temperature and number of cycles. The analytical sensitivity and specificity of the technique was determined. F...