Determinantes de la morosidad en los créditos microempresa de la CMAC - Cusco Agencia Bellavista en la ciudad de Puno - 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado "Determinantes de la Morosidad en los Créditos Microempresa de la CMAC - Cusco Agencia Bellavista en la ciudad de Puno - 2016", tiene como objetivo explicar cuáles son las determinantes de la morosidad en la CMAC Cusco Agencia Bellavista, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villasante Linares, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10412
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía de la empresa
Finanzas de la empresa
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado "Determinantes de la Morosidad en los Créditos Microempresa de la CMAC - Cusco Agencia Bellavista en la ciudad de Puno - 2016", tiene como objetivo explicar cuáles son las determinantes de la morosidad en la CMAC Cusco Agencia Bellavista, la importancia de la investigación se basa principalmente en que en los últimos años en el sistema financiero y en la CMAC Cusco se viene incrementando el nivel de morosidad volviéndose un fenómeno de estudio. Para ello es necesario conocer ¿Cuáles son los factores cualitativos y cuantitativos más importantes que influyen en el nivel de morosidad en los créditos Microempresa de la CMAC Cusco Agencia Bellavista?. Para lograr los objetivos utilizamos el Modelo Econométrico Logit y Probit realizando una comparación y escoger el adecuado, previo a esto se realizaron encuestas las cuales fueron procesadas y a través del Método Analítico interpretamos los resultados, donde observamos que para nuestra investigación el modelo adecuado es un Modelo Econométrico Probit, con 346 observaciones, obteniendo un modelo donde tenemos variables cualitativas como Formalidad del Negocio, Destino del Crédito y variables cuantitativas como el Grado de Instrucción, Número de Entidades, Nivel de Patrimonio y Capacidad de Pago las que en forma conjunta logran explicar el modelo planteado con un nivel de significancia individual y en forma conjunta de 5% y un R2 de 41%, siendo este resultado aceptable. Así mismo se observa que los factores cuantitativos en mayor proporción logran explicar el nivel de morosidad de los créditos microempresa ya que seis de cuatro variables están incluidas en el modelo econométrico final, así podemos afirmar que los factores cuantitativos son los que más influyen en el nivel de morosidad en los créditos microempresa de la CMAC Cusco Agencia Bellavista. También se obtienen los efectos marginales los que son de gran aporte para el campo de la investigación en esta área. finalmente podemos concluir que en nuestra investigación no existe un determinante absoluto del nivel de morosidad con respecto a las variables cuantitativas y cualitativas, pero las que más logran influir en el nivel de morosidad son las variables cuantitativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).