1
artículo
Objective: To study the presence in two hospitals of Lima of extended spectrum β-lactamases (BLEE) and to identify TEM and SHV types produced by Escherichia coli and Klebsiella pneumoniae strains. Material and Methods: The selection and confirmation of BLEE producing strains was done by antimicrobial susceptibility tests. The identification of bla TEM and bla SHV genes was achieved by polymerase chain reaction (PCR) and DNA sequencing. Results: One hundred and thirty seven Escherichia coli and 18 Klebsiella pneumoniae strains were isolated from hospitalized patients between July and September 2000. Most showed high resistance to third-generation cephalosporins and aztreonam;2,9% of all E.coli and 44,4% of all K.pneumoniae isolates were confirmed as BLEE producer strains. All BLEE producer strains were multidrug-resistant and most presented coresistance to trimethoprim/sulfamethoxazole, ...
2
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Esta investigación se enfoca en el rol mediador que ejerce el intercambio de conocimientos entre la cultura organizacional, la estructura organizacional y la infraestructura tecnológica con la mejora de procesos. Pretende explicar por qué muchas organizaciones tienen éxito al momento de implementar programas de mejoras y otras no. Adopta un enfoque cuantitativo mediante la ejecución de ecuaciones estructurales estimadas a través de la función de máxima verosimilitud para una muestra de 200 empresas de los sectores productores de alimentos, bebidas y textiles en el Ecuador. Los resultados sugieren que el intercambio de conocimientos media de manera total la relación entre la cultura y la estructura organizacional con la mejora de procesos, así como que en el Ecuador estas empresas no adaptan sus tecnologías de información a la administración del conocimiento. Los principales ...
3
tesis de maestría
La presente investigación titulada “Competencia digital en estudiantes de una universidad privada de Lima – 2020” demostró la importancia de desarrollar la competencia digital en la formación académica y profesional de los estudiantes. Tuvo como objetivo establecer el nivel de predominancia de la competencia digital en estudiantes de una universidad privada de Lima – 2020. En esta línea investigativa se desarrolló una metodología de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte transversal, nivel descriptivo-explicativo. Se realizó un trabajo con una muestra no probabilística de 104 estudiantes de una universidad privada, a quienes se les aplico un cuestionario sobre competencia digital. Luego de proceder al recojo y vaciado de los datos al programa Spss. Versión 25 se concluyó que la dimensión creatividad e innovación predomina en la competencia digital ...
4
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene por finalidad identificar y analizar cuáles son los factores que inciden en el permanente alto nivel de desnutrición infantil del Distrito de Mórrope, Provincia de Lambayeque, Región Lambayeque, entre los años 2007 y 2015. A partir de esta investigación se dejan conclusiones y orientaciones de política pública que permitirán al gobierno local y al sector salud hacer frente a este problema en el distrito. Actualmente el Estado, a través del gobierno local, viene implementando los Programas Nacionales Cuna Más y de Alimentación Escolar Qali Warma, como parte de la estrategia para combatir la desnutrición y mejorar la condición de salud infantil. Por su parte, el Ministerio de Salud, a través del Centro de Salud de Mórrope, realiza el Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED) a los niños menores de 03 años e implementa los Centros de Promo...
5
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Esta investigación se enfoca en el rol mediador que ejerce el intercambio de conocimientos entre la cultura organizacional, la estructura organizacional y la infraestructura tecnológica con la mejora de procesos. Pretende explicar por qué muchas organizaciones tienen éxito al momento de implementar programas de mejoras y otras no. Adopta un enfoque cuantitativo mediante la ejecución de ecuaciones estructurales estimadas a través de la función de máxima verosimilitud para una muestra de 200 empresas de los sectores productores de alimentos, bebidas y textiles en el Ecuador. Los resultados sugieren que el intercambio de conocimientos media de manera total la relación entre la cultura y la estructura organizacional con la mejora de procesos, así como que en el Ecuador estas empresas no adaptan sus tecnologías de información a la administración del conocimiento. Los principales ...
6
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene por finalidad identificar y analizar cuáles son los factores que inciden en el permanente alto nivel de desnutrición infantil del Distrito de Mórrope, Provincia de Lambayeque, Región Lambayeque, entre los años 2007 y 2015. A partir de esta investigación se dejan conclusiones y orientaciones de política pública que permitirán al gobierno local y al sector salud hacer frente a este problema en el distrito. Actualmente el Estado, a través del gobierno local, viene implementando los Programas Nacionales Cuna Más y de Alimentación Escolar Qali Warma, como parte de la estrategia para combatir la desnutrición y mejorar la condición de salud infantil. Por su parte, el Ministerio de Salud, a través del Centro de Salud de Mórrope, realiza el Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED) a los niños menores de 03 años e implementa los Centros de Promo...
7
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad demostrar la efectividad del programa de estrategias metacognitivas para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa “Politécnico Regional del Centro” - Huancayo. Para lo cual el diseño fue cuasi-experimental con la finalidad de dar respuesta a la hipótesis planteada. La población y la muestra fueron seleccionadas utilizando un muestreo no probabilístico, considerando a 30 estudiantes para el grupo experimental y 30 estudiantes para el grupo control. Los resultados de la investigación nos ha podido visualizar y concluir que existe diferencia significativa entre el promedio obtenido por los estudiantes en el pre test con lo que se obtuvo en el post test del grupo experimental, por ello nos permite afirmar que la aplicación del programa de estrategias metacog...
8
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Para obtener conocimientos de acuerdo a las necesidades y por ende mejorar las habilidades, actitudes, capacidades y competencias de las personas es primordial la comprensión lectora, por ende el manejo de estrategias cognitivas; como esta habilidad es obtenida por constantes manejos y práctica de la misma, es necesario efectuar investigaciones para demostrar la efectividad del manejo y uso adecuado de acciones que coadyuvaron a mejorar la comprensión lectora, por consiguiente los “Efectos de un programa de estrategias cognitivas en la comprensión lectora en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Politécnico Regional del Centro” - Huancayo”, aplicados al grupo experimenta donde se visualizó resultados positivos. Para este trabajo se utilizó el diseño Cuasi-experimental con el fin de dar respuesta de la hipótesis planteada. Pa...
9
tesis de grado
Publicado 1891
Enlace
Enlace
Se determina la historia y descubrimiento, parte botánica, propiedades químicas, propiedades terapéutica de la Anémona pulsatilla y su empleo en las orquitis. La anémona es una planta perteneciente a la clase de la dicotiledonas polipétalos hipoginos de placentación axial, teniendo la talla de mata. Son diversos los empleos que ha tenido la anémona, algunos la han empleado en enfermedades de los ojos y la coxalgia, además de múltiples enfermedades de la piel. Debe sus propiedades tóxicas a dos componentes: la anemonina y el ácido anemonico; y sus propiedades terapéuticas se ven estudiadas mediante su forma de tintura. Su aplicación a exterior combate el dartos rebelde, y su administración al interior, contra la parálisis y coqueluche.
10
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente Plan de acción surge al identificarse que el rendimiento de los alumnos no era lo esperado, al analizar la situación se pudo encausar que la falta de gestión directivo en la planificación de capacitación de los docentes era uno de las causas que originaba tal problema, de ahí que el objetivo que se propone es: Optimizar la gestión curricular de los procesos de planificación de la expresión oral a través de la conformación de una comunidad Profesional de Aprendizaje de la Institución – educativa Agropecuario de Moquegua de la provincia Mariscal Nieto-Región Moquegua, participan de este Plan de acción el director y los docentes. La metodología en el presente Plan de acción es del tipo de investigación es aplicada, pero una investigación aplicada educacional de nivel descriptivo, según el enfoque es una investigación cualitativa. El diseño de investigació...
11
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada: Relación entre la capacidad funcional y la autoestima de los adultos mayores de los Centros Poblados Rurales del distrito de Pachacamac en el año 2019. Tuvo como objetivo general establecer la relación que existe entre la capacidad funcional y autoestima de los adultos mayores de los Centro Poblados Rurales del Distrito de Pachacamac en el año 2019. El estudio de investigación presenta un enfoque cuantitativo, es de tipo básica, de nivel correlacional con un diseño no experimental transversal. La muestra de la investigación estuvo conformada por 50 adultos mayores pertenecientes a los Centro Poblados Rurales del distrito de Pachacamac. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos de la primera variable y sus dimensiones fueron la escala de Barthel para medir las actividades básicas de la vida diaria y la escala de Lawton y Brody ...
12
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El desarrollo de ductos de ventilación y la compra de ventiladores así como su consumo de energía eléctrica durante el tiempo en que estos están trabajando genera costos los cuales deben ser los menores posibles para generar los menores costos en la mina. El tipo de sostenimiento utilizado incide directamente en los costos de desarrollo de labores realizadas para la ventilación por lo cual es necesario hacer un análisis geomecánico para determinar el sostenimiento adecuado para determinar los costos de sostenimiento.
13
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El 05 de abril del 2006 entro en vigencia la ley N°28704 que modifica el artículo 173, inciso 3 del CP, a raíz de eso se prohibió todo tipo de relación sexual con adolescentes de 14 a 18 años de edad, desde ese momento todas las relaciones sexuales quedaron prohibidas, pero cuando el adolescente acudía a un centro salud, estos hechos se informaban de inmediato a la fiscalía penal de turno para que haga las investigaciones correspondientes, en donde la pareja que practico la relación sexual tenía que enfrentar un proceso judicial si es menor de edad iba a una correccional y si era mayor de edad a un centro penitenciario con una condena de 25 a 30 años. Lo cual en el año 2012 la STC N°00008-2012-PI/TC, declaro inconstitucional el inciso 3 del artículo 173 del CP. El objetivo de este trabajo es determinar los criterios de protección de los adolescentes de 14 a 18 años, frent...
14
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Determinar la relación que existe el conocimiento y práctica del autocuidado de la fistula arteriovenosa en pacientes en hemodiálisis del hospital regional de Ayacucho 2022”. Población: Conformado por 127 pacientes con hemodiálisis del hospital regional de Ayacucho. Muestra: 96 pacientes con hemodiálisis del hospital regional de Ayacucho. Se aplicará el muestreo probabilístico estratificado. Diseño metodológico: tipo aplicada, método hipotético deductivo, observacional, descriptivo y trasversal. Instrumentos: variable “Conocimiento” el cuestionario elaborado por Castillo et al. (2017), alfa de Cronbach 0.843 y “Practica de autocuidado” alfa de Cronbach 0.847. técnica guía de observación, instrumento es lista de cotejo. Procesamiento y análisis de datos: Sera en base de la utilización de la estadística descriptiva, mediante la cual se obtendrá los resultados m...
15
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
We studied the effect of temperature, osmotic concentration, acidity and vacuum pressure during the osmotic dehydration of Aguaymanto (Physalis peruviana L.). A syrup/fruit ratio of 4:1 was used during 180 minutes of the process making readings every 15 minutes. The variables studied significantly influenced moisture, water activity and b*. However, the soluble solids by effect of temperature, osmotic concentration and acidity; pH by effect of temperature and osmotic concentration; Acidity index by effect of temperature and acidity; L* by temperature and osmotic concentration; a* by effect of osmotic concentration. Three mathematical models were compared to describe the kinetics of water loss and the gain of solids at different temperatures (40, 50 and 60 °C), osmotic concentration (30, 40 and 50 °Brix), acidity (0.05, 0.075 and 0.1% citric acid) and vacuum pressure (200, 300 and 400 m...
16
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La tesis tiene como objetivo plantear propuestas de mejora ante los problemas encontrados en el proceso productivo y administrativos de la empresa industrial Ladrillos Fortes planta Piura con el fin de mejorar la eficiencia y productividad de las operaciones en planta. para el análisis de la situación actual de la empresa, se utilizó herramientas de recolección de datos como entrevistas, diagramas y visitas a las áreas para observar de primera mano los procesos de producción y administrativos. Posteriormente se analizó los datos obtenidos para determinar las propuestas de mejora. Finalmente se formuló las propuestas a implementar en las áreas de procesos y administrativas. Además de diseñar indicadores de gestión para el control y seguimiento de los parámetros claves del proceso. Se puede afirmar que al implementar y desarrollar las propuestas expuestas en este trabajo se in...
17
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La prevalencia del trastorno de personalidad emocionalmente inestable es 2,7% a 5,9%; está caracterizado por experiencias internas y de los comportamientos no efectivos, pues las consecuencias de dicho comportamiento generan mayor perjuicio que beneficio, sobre todo si aquel se mantiene. Estos pacientes son considerados “pacientes difíciles” y acuden reiteradamente a los servicios de emergencia por ideación suicida, conductas de riesgo como sobredosis de drogas, conductas auto lesivas, intentos suicidas, crisis de ansiedad, entre otros; generando emociones en el profesional de salud, tales como ira, tristeza, frustración o rechazo. Ante ello los profesionales muestran actitudes que se reflejan en conductas poco serviciales, como la invalidación o minimización de los pensamientos y emociones del paciente. Objetivo: determinar las actitudes en el abordaje de pacientes con trastor...
18
tesis doctoral
La investigación tuvo por finalidad analizar el uso de recursos virtuales en la enseñanza-aprendizaje en época de pandemia en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, cuya metodología empleada fue de enfoque cualitativo, de trabajo de campo para explicar los comportamientos asumidos en los procesos de la gestión del aprendizaje por parte de estudiantes y docentes. La información recogida se realizó bajo diversas técnicas, como la observación de clases virtuales, análisis documental, focos groups con estudiantes, entrevistas no estructuradas y a profundidad con expertos en la temática que nos permitieron realizar la discusión y triangulación. Los resultados encontrados nos permiten afirmar que los estudiantes reconocen la importancia de la tecnología y del uso de las tic para su formación profesional y que estudiantes y docentes vienen demostrando altos niveles de v...
19
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Este trabajo se efectuó con la finalidad de determinar cómo la motivación académica se relaciona en el rendimiento escolar en los estudiantes de nivel de bachillerato. El estudio fue de tipo cuantitativo descriptivo y correlacional con diseño no experimental de corte transversal. La medición de la motivación y el rendimiento académico se dio mediante la aplicación de un cuestionario de 35 preguntas, de las cuales 17 correspondieron a dimensiones de la motivación y 18 a dimensiones del rendimiento académico. El instrumento, una vez aplicado pruebas de validez y de confiabilidad, se aplicó a 43 estudiantes de primer año de bachillerato de la Unidad Educativa Juan Modesto Carbo Noboa. Los resultados determinaron que existe una relación significativa entre las dimensiones de la predisposición y el proceso formativo (p<0.05), siendo los factores más importantes la medición de...
20
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente objetivo de investigación es determinar la relación existente entre las competencias digitales y habilidades investigativas en estudiantes de la facultad de educación en una Universidad de Piura, 2022. Se efectuó bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal y descriptivo correlacional con una muestra de 125 estudiantes, a los cuales se le aplico la encuesta y como instrumento un cuestionario de escala Likert para cada variable; validado por el juicio de tres expertos. Entre los resultados más importantes se encontró que solo el 55.8% evidencia competencias digitales muy desarrolladas, mientras que el 41.1% de los estudiantes solo ha logrado un desarrollo medio en dichas competencias; el resto, 3.1%, evidencia un bajo nivel de desarrollo. En cuanto a las habilidades investigativas evidencia un 69.8%, seguido de las habilidades informáticas, ...