Gestión curricular en los procesos de la planificación de estrategias metodológicas de expresión oral de la institución educativa Técnico Agropecuario de Moquegua de la provincia Mariscal Nieto – Moquegua

Descripción del Articulo

El presente Plan de acción surge al identificarse que el rendimiento de los alumnos no era lo esperado, al analizar la situación se pudo encausar que la falta de gestión directivo en la planificación de capacitación de los docentes era uno de las causas que originaba tal problema, de ahí que el obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montes Morales, José Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1312
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1312
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Comunidad
expresión
Monitoreo
Procesos didácticos
Descripción
Sumario:El presente Plan de acción surge al identificarse que el rendimiento de los alumnos no era lo esperado, al analizar la situación se pudo encausar que la falta de gestión directivo en la planificación de capacitación de los docentes era uno de las causas que originaba tal problema, de ahí que el objetivo que se propone es: Optimizar la gestión curricular de los procesos de planificación de la expresión oral a través de la conformación de una comunidad Profesional de Aprendizaje de la Institución – educativa Agropecuario de Moquegua de la provincia Mariscal Nieto-Región Moquegua, participan de este Plan de acción el director y los docentes. La metodología en el presente Plan de acción es del tipo de investigación es aplicada, pero una investigación aplicada educacional de nivel descriptivo, según el enfoque es una investigación cualitativa. El diseño de investigación es el de investigación acción Participativa. Este tipo de diseño busca contar con el respectivo diagnóstico del problema y un programa para resolverlo a través de la alternativa de solución más pertinente. Hoy en día, el Directivo cumple una labor pedagógica que lo convierte en líder de su Institución Educativa, antes su labor era meramente administrativa, por ello debe estar siempre atento a los resultados en relación a los logros de sus estudiantes, identificar que causa el que los estudiantes tengan bajo rendimiento, y la primera causa que debe tenerse en cuenta es si el directivo está gestionando la parte pedagógica. El plan de Acción es una herramienta muy útil para el Directivo porque busca resolver o transformar un problema en corto plazo o de inmediato. Su implementación tendrá como resultado que los estudiantes eleven su rendimiento
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).