Gestión curricular en los procesos de planificación de las sesiones de aprendizaje en la institucion educativa n° 333 Santa Catalina de la villa de Guadalcazar de la provincia de MariscaL Nieto – Moquegua

Descripción del Articulo

El plan de acción puesto a consideración pretende atender la problemática que aqueja a nuestra institución educativa N° 333 Santa Catalina de la villa de Guadalcazar el cual se centra en la inadecuada gestión curricular en los procesos de planificación de las sesiones de aprendizaje; Consideramos qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Huaccha, Miriam Gladis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1282
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1282
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Acompañamiento
colaborativo
Didáctico
Monitoreo
Procesos
Descripción
Sumario:El plan de acción puesto a consideración pretende atender la problemática que aqueja a nuestra institución educativa N° 333 Santa Catalina de la villa de Guadalcazar el cual se centra en la inadecuada gestión curricular en los procesos de planificación de las sesiones de aprendizaje; Consideramos que el fortalecimiento de las debilidades de las docentes a través de talleres de capacitación; el monitoreo acompañamiento y evaluación de la práctica docente y el trabajo colaborativo contribuirá a logra el objetivo general de optimizar la gestión curricular en los procesos de planificación de las sesiones de aprendizaje a través de la conformación de una comunidad profesional de aprendizaje y por consecuencia a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes; la población seleccionada para este plan de acción por 03 docentes de nuestra institución.La metodología para el presente plan de acción considera, un enfoque de investigación cualitativa de tipo aplicada cuyo diseño se basa en la investigación acción; para recoger la información se utilizó como instrumentos la ficha de monitoreo y una guía de preguntas a través del focus group lo que nos permitió levantar un diagnóstico para determinar la problemática que aqueja a nuestra institución y a partir de ello formular la alternativa de solución que nos permitirá revertir la problemática a través de la conformación de una comunidad profesional de aprendizaje.; los referentes conceptuales y teóricos considerados en el presente trabajo fortalecerán nuestra propuesta y darán sustento a ella. Estamos convencidos que es nuestro rol como directivos el fortalecimiento pedagógico a las docentes en planificación curricular específicamente sobre procesos pedagógicos y didácticos hará que se ofrezca sesiones de aprendizaje retadoras y desafiantes a los estudiantes para que los motiven a alcanzar mejores logros de aprendizaje y poder solucionar nuestra problemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).