Gestión curricular en la planificación y ejecución de las unidades y sesiones de aprendizaje del nivel de educación primaria de la institución educativa Señor de los Milagros de la provincia Mariscal Nieto – Moquegua

Descripción del Articulo

El presente trabajo está motivado en fortalecer la gestión curricular en la planificación y ejecución de las unidades y sesiones de aprendizaje del nivel primario de nuestra I.E. mediante la implementación de un plan de trabajo colaborativo. Tanto directivo y docentes fortalecen sus capacidades disc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Mamani, Enyelver Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1489
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1489
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Acompañamiento
Planificación
Procesos
Trabajo colaborativo
Descripción
Sumario:El presente trabajo está motivado en fortalecer la gestión curricular en la planificación y ejecución de las unidades y sesiones de aprendizaje del nivel primario de nuestra I.E. mediante la implementación de un plan de trabajo colaborativo. Tanto directivo y docentes fortalecen sus capacidades disciplinares de forma conjunta que desencadenan en programaciones pertinentes, contextuales y solventes que aseguran el logro de aprendizajes sostenidos. Muchas veces nos hemos encontrado con programaciones que ofrecen situaciones de aprendizaje y productos muy buenos pero al momento del seguimiento de la ejecución se cae en la rutina de producir conocimientos mecánicos e intrascendentes para los estudiantes. Por ello planteamos un trabajo colaborativo al momento de la planificación docente con la finalidad de plantear situaciones de aprendizaje realizables y motivadoras para los estudiantes. De igual manera el directivo diagnóstica y fortalece las capacidades disciplinares de los docentes al momento de la planificación de las sesiones de aprendizaje en forma personalizada. Galan M. (2017) y Medina H. (2018) afirmar que el trabajo colaborativo y la utilización de los procesos pedagógicos y didácticos tienen resultados positivos en el nivel organizacional y de producto a nivel institucional. Nuestros docentes siempre solicitan el apoyo directo del directivo y muestran su expectativa a la realización de este plan de acción. Son conscientes que trabajar en forma colaborativa va a dar mejores resultados de aprendizaje y que al fortalecer sus capacidades disciplinares mejorarán su desempeño profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).