Gestión curricular en la planificación y ejecución de las sesiones de aprendizaje articuladas con el enfoque del área de ciencia y tecnología en la institución educativa Santa Fortunata del nivel de educación primaria de la provincia Mariscal Nieto – Moquegua
Descripción del Articulo
El presente plan de acción tiene su razón de ser en la forma y estilo de enseñanza que se viene practicando, lo cual no va de acorde con el enfoque que propone el CNEB en el área de ciencia y tecnología, y El objetivo del plan de acción es optimizar la gestión curricular en la planificación y ejecuc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1124 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1124 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colaborativo Competencias Enfoque Planificación Procesos |
Sumario: | El presente plan de acción tiene su razón de ser en la forma y estilo de enseñanza que se viene practicando, lo cual no va de acorde con el enfoque que propone el CNEB en el área de ciencia y tecnología, y El objetivo del plan de acción es optimizar la gestión curricular en la planificación y ejecución de las sesiones de aprendizaje articuladas al enfoque del área de ciencia y tecnología en la Institución Educativa Santa Fortunata del nivel de educación primaria de la provincia de Mariscal Nieto, región Moquegua, los involucrados son el directivo (Sub directora) con sueños y retos claros, trabajo en equipo con docentes que participaran por inclusión, con expectativas de cambio en su mayoría, y estudiantes del 1° al 6° grado que motivados emprenden con compromiso su aprendizaje; la participación de los padres y madres de familia está implícito por tener que lograr los objetivos comunes que es de interés institucional. El diseño de investigación aplicado es el de investigación acción participativa, que debe resolver el problema priorizado en corto plazo, el instrumento utilizado fue la guía de preguntas orientadoras, punto de partida para la identificación del problema las jornadas de reflexión, la formulación de alternativas de solución fue a través del árbol de problemas, los referente teóricos y conceptuales sustentan el trabajo académico centrándose en la indagación científica como enfoque pedagógico. Las lecciones aprendidas, que la comunidad educativa, bajo el liderazgo del directivo deben emprender cambios y soluciones a los problemas de una institución, la importancia del MAE para tomar decisiones consensuadas y a reconocer y expresar sin temor lo que se desconoce identificando aliados en todos los agentes educativos para identificar equipos de trabajo de acuerdo a la capacidad de cada personal. Se concluye que es necesario ejecutar la propuesta de cambio y mejora del presente plan de acción fortaleciendo las comunidades profesionales de aprendizajes como una alternativa de solución; se recomienda que el presente trabajo académico sea revisado por profesionales en educación para su aplicación y mejora en bien de la educación, que permita sembrar semilleros que desarrollen habilidades y capacidades de investigadores desde la escuela. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).