1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Esta investigación se propone explorar y proveer evidencias empíricas de las relaciones entre el síndrome de burnout en los colaboradores de las instituciones educativas escolares y el nivel de bienestar psicológico. Se profundizan las características del estrés laboral, desde meras preocupaciones, hasta la aparición del síndrome del trabajador quemado, que es la expresión crónica del estrés laboral; además se caracteriza el avance que ha experimentado a lo largo de los años, y la evolución de los conceptos que se manejan en el ámbito académico. Se concluye que es muy relevante para la aparición de estrés laboral, el tipo de actividad que se ejecuta en el trabajo, particularmente en el ámbito académico, en donde las actividades en las instituciones educativas escolares, pueden generar niveles de estrés altos; que desencadenen en la aparición del síndrome estudiado.
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente plan de acción tiene su razón de ser en la forma y estilo de enseñanza que se viene practicando, lo cual no va de acorde con el enfoque que propone el CNEB en el área de ciencia y tecnología, y El objetivo del plan de acción es optimizar la gestión curricular en la planificación y ejecución de las sesiones de aprendizaje articuladas al enfoque del área de ciencia y tecnología en la Institución Educativa Santa Fortunata del nivel de educación primaria de la provincia de Mariscal Nieto, región Moquegua, los involucrados son el directivo (Sub directora) con sueños y retos claros, trabajo en equipo con docentes que participaran por inclusión, con expectativas de cambio en su mayoría, y estudiantes del 1° al 6° grado que motivados emprenden con compromiso su aprendizaje; la participación de los padres y madres de familia está implícito por tener que lograr lo...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo por objetivo general determinar los estilos de aprendizaje que predominan en los estudiantes de quinto y sexto grado de educación primaria en el área de Matemática de una Institución Educativa de Arequipa. El estudio fue de tipo cuantitativo y diseño descriptivo, con una muestra de 52 estudiantes del nivel primario de una Institución Educativa, con edades entre 10 a 12 años, de sexo masculino y femenino, se aplicó el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje con 80 ítems, relacionados con los estilos activo, reflexivo, teórico y pragmático, se llegó a la siguiente conclusión, el estilo de aprendizaje predominante en los estudiantes es el activo, seguido del pragmático y el teórico , se evidencian rasgos característicos propios del niño y niña del nivel en el marco de un aprendizaje significativo.