Síndrome de Burnout en los colaboradores de tres instituciones educativas escolares públicas de Moquegua

Descripción del Articulo

Esta investigación se propone explorar y proveer evidencias empíricas de las relaciones entre el síndrome de burnout en los colaboradores de las instituciones educativas escolares y el nivel de bienestar psicológico. Se profundizan las características del estrés laboral, desde meras preocupaciones,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garay Canales, Carmen Celia Guilma, Manchego Mamani, Raul Teodulo, Orihuela Mayta, Hernan Diomedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/409
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/409
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Síndrome de burnout
Bienestar
Estrés laboral
Descripción
Sumario:Esta investigación se propone explorar y proveer evidencias empíricas de las relaciones entre el síndrome de burnout en los colaboradores de las instituciones educativas escolares y el nivel de bienestar psicológico. Se profundizan las características del estrés laboral, desde meras preocupaciones, hasta la aparición del síndrome del trabajador quemado, que es la expresión crónica del estrés laboral; además se caracteriza el avance que ha experimentado a lo largo de los años, y la evolución de los conceptos que se manejan en el ámbito académico. Se concluye que es muy relevante para la aparición de estrés laboral, el tipo de actividad que se ejecuta en el trabajo, particularmente en el ámbito académico, en donde las actividades en las instituciones educativas escolares, pueden generar niveles de estrés altos; que desencadenen en la aparición del síndrome estudiado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).