1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La prevalencia del trastorno de personalidad emocionalmente inestable es 2,7% a 5,9%; está caracterizado por experiencias internas y de los comportamientos no efectivos, pues las consecuencias de dicho comportamiento generan mayor perjuicio que beneficio, sobre todo si aquel se mantiene. Estos pacientes son considerados “pacientes difíciles” y acuden reiteradamente a los servicios de emergencia por ideación suicida, conductas de riesgo como sobredosis de drogas, conductas auto lesivas, intentos suicidas, crisis de ansiedad, entre otros; generando emociones en el profesional de salud, tales como ira, tristeza, frustración o rechazo. Ante ello los profesionales muestran actitudes que se reflejan en conductas poco serviciales, como la invalidación o minimización de los pensamientos y emociones del paciente. Objetivo: determinar las actitudes en el abordaje de pacientes con trastor...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar las características sociodemográficas y la frecuencia de síntomas de depresión y/o ansiedad según el grado de malestar psicológico referido por pacientes mujeres que acuden al Puesto de Salud Villa Jesús, Arequipa en el Febrero 2017. Esto a manera de tamizaje para determinar el porcentaje de pacientes que requeriría atención en salud mental. Para ello se realizó un estudio de campo básico, descriptivo, observacional y transversal. Los participantes fueron 134 mujeres de 18 a más años de edad que acudieron por atención al Puesto de Salud Villa Jesús, en Paucarpata, Arequipa, entre el 13 y 28 de Febrero del 2017. A cada participante se le aplicó un cuestionario de recolección de datos y un cuestionario que contenía la escala validada Kessler 10 (K-10) de malestar psicológico. Se determinó la frecuencia de pacientes con s...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar las características sociodemográficas y la frecuencia de síntomas de depresión y/o ansiedad según el grado de malestar psicológico referido por pacientes mujeres que acuden al Puesto de Salud Villa Jesús, Arequipa en el Febrero 2017. Esto a manera de tamizaje para determinar el porcentaje de pacientes que requeriría atención en salud mental. Para ello se realizó un estudio de campo básico, descriptivo, observacional y transversal. Los participantes fueron 134 mujeres de 18 a más años de edad que acudieron por atención al Puesto de Salud Villa Jesús, en Paucarpata, Arequipa, entre el 13 y 28 de Febrero del 2017. A cada participante se le aplicó un cuestionario de recolección de datos y un cuestionario que contenía la escala validada Kessler 10 (K-10) de malestar psicológico. Se determinó la frecuencia de pacientes con s...