Sistema automático de posicionamiento de precisión para escaneo lineal y caracterización de haces de radiación

Descripción del Articulo

Se ha construido un sistema de posicionamiento de precisión, que es utilizado para caracterizar haces de radiación mediante escaneo lineal de una cámara de ionización. El sistema mecánico ha sido implementado usando la estructura de una impresora de carro ancho acoplada a un motor de pasos unipolar....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baltuano, Oscar, Rojas, Enrique, Pumahuacre, Wilfredo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/143
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calibradores de ionización radiactiva
Cámaras de ionización
Circuitos electrónicos
Patrones de calibrado
Descripción
Sumario:Se ha construido un sistema de posicionamiento de precisión, que es utilizado para caracterizar haces de radiación mediante escaneo lineal de una cámara de ionización. El sistema mecánico ha sido implementado usando la estructura de una impresora de carro ancho acoplada a un motor de pasos unipolar. Se realizaron adaptaciones mecánicas y se construyó un módulo electrónico conteniendo el driver de corriente para operación del motor. Un micro controlador PIC18F2250 proporciona la secuencia para el funcionamiento del motor, realiza la lectura de los sensores de fin de carrera y permite la comunicación con una PC a través de un puerto USB, para realizar el control de todo el sistema. La precisión en el posicionamiento es de 0.22 mm y a longitud total de carrera es de 40 cm.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).