Funcionamiento familiar y rendimiento escolar en estudiantes del 2° al 5° año de educación secundaria de la I.E. Víctor Manuel Maurtua, Parcona, Ica año 2018

Descripción del Articulo

Existe gran inquietud por parte de directivos y docentes en cómo influye la interacción familiar en los alumnos con respecto a su rendimiento escolar y disciplinario; en este sentido esta investigación se realiza para vincular a los grupos familiares en la reflexión del proceso educativo, con el fin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Ramos, Bertha María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9802
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad
Familiar
Adaptabilidad
Cohesión
Rendimiento escolar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Existe gran inquietud por parte de directivos y docentes en cómo influye la interacción familiar en los alumnos con respecto a su rendimiento escolar y disciplinario; en este sentido esta investigación se realiza para vincular a los grupos familiares en la reflexión del proceso educativo, con el fin de tener un acercamiento a éstos para llegar a acuerdos con la participación familiar, lo que nos permitirá coordinar nuevos espacios que faciliten el alcance de una educación más completa, donde se integren educandos, educadores y padres de familia. La estrategia metodológica comprende un diseño no experimental – transversal, de nivel corasocial, la muestra fue proporcional de acuerdo a los años de estudios de los escolares conformado por 197 estudiantes del 2° al 5° año de educación secundaria; a quienes se le aplicó el instrumento Faces III. Se concluye que existe asociación entre el funcionamiento familiar y el rendimiento escolar de alumnos del segundo a quinto grado de secundaria de la IE. Víctor Manuel Maurtua, Parcona – Ica, año 2018, siendo el grupo poblacional mas frecuente el de los escolares del sexo masculino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).