Funcionalidad familiar y depresión en adolescentes de una institución educativa estatal de Huancayo 2019

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente estudio lleva por título “funcionalidad familiar y depresión en adolescentes de una institución educativa estatal de Huancayo 2019” tuvo como objetivo, determinar la relación entre la funcionalidad familiar y la depresión en adolescentes de una institución educativa; se basó en u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Güere Mansilla, Jeanpier Antony, Balvin Navarro, Samuel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1398
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad familiar
depresión
cohesión familiar
adaptabilidad familiar
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente estudio lleva por título “funcionalidad familiar y depresión en adolescentes de una institución educativa estatal de Huancayo 2019” tuvo como objetivo, determinar la relación entre la funcionalidad familiar y la depresión en adolescentes de una institución educativa; se basó en un tipo de investigación básico, el nivel de investigación fue descriptivo correlacional, se usó el diseño de investigación no experimental transversal, la muestra estuvo conformada por 192 alumnos de 1° a 5° de secundaria. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de evaluación de cohesión y adaptabilidad familiar – FACES-III de David Olson y el cuestionario de depresión infantil - CDI de Kovacs; con una confiabilidad según el estadístico de alfa de Crombach de 0.85 y 0.83 respectivamente. El estudio de desarrollo en la I.E.E. “La Victoria”; nos arrojó como resultados principales que en la dimensión de cohesión prevalece la Cohesión Desligada con 42.7%, en la dimensión adaptabilidad prima la Adaptabilidad Caótica con 41.7%, en cuanto a la funcionalidad familiar prevalece la Intermedia 50%. Si nos referimos a la variable depresión predomina el nivel “sin síntomas” 83.85%. Por lo que, en los resultados generales, la rho de Spearman hallada es menor que la esperada (0,060 < 0,05) en conclusión nos permite mencionar que no existe asociación significativa entre variables, rechazando la hipótesis alterna y aceptamos la hipótesis nula. PALABRAS CLAVES: Funcionalidad familiar, depresión, cohesión familiar, adaptabilidad familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).