Funcionalidad familiar y depresión en estudiantes de una Institución Educativa Particular de Huancayo, 2022

Descripción del Articulo

RESUMEN Las familias disfuncionales, signos y síntomas de depresión son manifestaciones frecuentes en la sociedad actual, representando un obstáculo para el desarrollo de la persona, por ello fue preciso realizar la siguiente investigación titulada: “ Funcionalidad Familiar y Depresión en estudiante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saenz Sacha, Sandy Selena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4406
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad familiar
cohesión
adaptabilidad
depresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN Las familias disfuncionales, signos y síntomas de depresión son manifestaciones frecuentes en la sociedad actual, representando un obstáculo para el desarrollo de la persona, por ello fue preciso realizar la siguiente investigación titulada: “ Funcionalidad Familiar y Depresión en estudiantes de una Institución Educativa Particular De Huancayo, 2022”, tuvo como objetivo general determinar la relación existente entre la funcionalidad familiar y depresión en estudiantes de una institución educativa particular de Huancayo, 2022. La metodología fue de tipo básico, diseño de investigación no experimental transversal, la muestra estuvo conformada por 100 estudiantes de edades entre 12 y 15 años y fue seleccionada de manera no probabilística censal. Las pruebas utilizadas para la recolección de datos fueron: Escala de Funcionalidad Familiar FACES III de Olson (1985), adaptado por Bazo et. al (2016) y el inventario de Depresión Infantil (CDI) de Kovacs (1977) adaptado por Borrero (2018), en el estudio desarrollado se obtuvo los siguientes resultados; funcionalidad familiar en nivel balanceado 47%, rango medio 47% y 6% en el nivel extremo, en cuanto a la variable depresión de tiene el 57% sin sintomatología depresiva, 24% sintomatología leve 19% sintomatología depresiva severa. La prueba de hipótesis se realizó con el coeficiente de correlación de Pearson del cual se obtuvo un p valor de 0.000, siendo esta menos a .05 (.000<.05) rechazando la hipótesis nula, asimismo el coeficiente de r de Pearson es r = ,507, se infiere la existencia de una relación significativa inversa entre funcionalidad familiar y depresión en estudiantes de una institución educativa particular de Huancayo, por ello se recomienda a la institución educativa brindar o implementar acciones estratégicas como promoción y prevención en temas de depresión y fomentar la convivencia adecuada entre estudiantes y padres de familia esto mediante talleres y escuela de padres para el bienestar y fortalecimiento familiar. Palabras clave: Funcionalidad Familiar, Cohesión, Adaptabilidad, Depresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).