Optimización del ensayo de inmunoreactividad por el método de cromatografía de afinidad en capa fina para anticuerpos monoclonales marcados con tecnecio-99m
Descripción del Articulo
Los anticuerpos monoclonales marcados con Tc-99m, deben de conservar su capacidad de unirse selectivamente a otra molécula. Para ello se empleó el método de cromatografía de afinidad en capa fina (CACF) para determinar el porcentaje de unión especifica o fracción inmunoreactiva, la misma que no dio...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/387 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/387 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radiofármacos Tecnecio 99 Cromatografía Anticuerpos monoclonales Reacciones inmunológicas |
Sumario: | Los anticuerpos monoclonales marcados con Tc-99m, deben de conservar su capacidad de unirse selectivamente a otra molécula. Para ello se empleó el método de cromatografía de afinidad en capa fina (CACF) para determinar el porcentaje de unión especifica o fracción inmunoreactiva, la misma que no dio buenos resultados, por ello se decide optimizar dicha técnica variando los tiempos de fijación del antígeno CEA con la fase estacionaria a 20 segundos y 30 minutos. Los primeros resultados obtenidos, son que el tiempo óptimo de contacto del antígeno con la fase estacionaria para el ensayo de inmunoreactividad por CACF es de 30 minutos, tanto para los controles positivos como para los controles negativos. El porcentaje de unión específica obtenido alcanza valores mayores de 75 % y el porcentaje de unión inespecífica alcanza valores menores de 25 % resultado que nos confirma que el anticuerpo marcado conserva sus propiedades inmunoreactivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).