Mostrando 1 - 19 Resultados de 19 Para Buscar 'Gavino Gutiérrez, Arquímedes', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente tesis tiene como objetivo desarrollar un plan de negocio, con la creación de un operador turístico que ofrece diversos tours urbanos y gastronómicos a la capital, que muestra la verdadera cultura limeña y realidad de la gente local. Además de aprender y conocer de los productos típicos de las 3 regiones, el turista extranjero podrá degustar de la gastronomía peruana. Los objetivos específicos planteados son: (1) Incrementar las ventas en los meses de estacionalidad: junio, julio, agosto y diciembre (2) Posicionarnos en el mercado de turismo receptivo como la primera opción gastronómica y de turismo urbano en el segmento objetivo, alcanzando el liderazgo en el segundo año de operaciones, (3) Lanzamiento de dos nuevas rutas gastronómicas en el 2do y 3er año de la empresa. Hoy en día surgen nuevas tendencias en el que aparece un nuevo tipo de viajero que busca una...
2
artículo
Introduction: The anatomy of bilateral cleft lip is different for each patient, and many authors have described modifications of the traditional repairing techniques in order to achieve more individualized designs and better results. The techniques described by Millard and Mulliken are probably the most commonly used all over the world for repairing bilateral cleft lip; however, there are some short-comings when trying to repair asymmetric forms of bilateral cleft lip. So, we designed this technique aiming to correct asymmetry in bilateral cleft lip. This technique is based on a double advancement and lateral rotation concept placing the scars over the natural lines between the esthetic subunits of the upper lip. Matherial and Methods: This is a retrospective and descriptive study based on a case series. We present a new technique used for surgical repair of bilateral cleft lip...
3
artículo
Introduction: The anatomy of bilateral cleft lip is different for each patient, and many authors have described modifications of the traditional repairing techniques in order to achieve more individualized designs and better results. The techniques described by Millard and Mulliken are probably the most commonly used all over the world for repairing bilateral cleft lip; however, there are some short-comings when trying to repair asymmetric forms of bilateral cleft lip. So, we designed this technique aiming to correct asymmetry in bilateral cleft lip. This technique is based on a double advancement and lateral rotation concept placing the scars over the natural lines between the esthetic subunits of the upper lip. Matherial and Methods: This is a retrospective and descriptive study based on a case series. We present a new technique used for surgical repair of bilateral cleft lip in 125 pa...
4
artículo
Introduction: The anatomy of bilateral cleft lip is different for each patient, and many authors have described modifications of the traditional repairing techniques in order to achieve more individualized designs and better results. The techniques described by Millard and Mulliken are probably the most commonly used all over the world for repairing bilateral cleft lip; however, there are some short-comings when trying to repair asymmetric forms of bilateral cleft lip. So, we designed this technique aiming to correct asymmetry in bilateral cleft lip. This technique is based on a double advancement and lateral rotation concept placing the scars over the natural lines between the esthetic subunits of the upper lip. Matherial and Methods: This is a retrospective and descriptive study based on a case series. We present a new technique used for surgical repair of bilateral cleft lip...
5
artículo
Introduction: A common problem during medical training in surgical areas like plastic surgery, is the absence of proper methods to obtain the necessary surgical skills to address the different pathologies related to this field. The medical training is performed in educational hospitals in Lima, however the methods are limited to the observation or assistance and don't let to the doctor obtain adequate competences to repair surgically this pathology once they finish their training. Material and Methods:This is a descriptive study for the development of the used methodology and a co relational study to evaluate the results obtained with the methodology. This is a quasi experimental study. It is used to third year plastic surgery training surgeons from San Marcos University of Lima and has been done in children with complete unilateral cleft lip attended in Regional Hospitals from Ministry ...
6
artículo
Introduction: A common problem during medical training in surgical areas like plastic surgery, is the absence of proper methods to obtain the necessary surgical skills to address the different pathologies related to this field. The medical training is performed in educational hospitals in Lima, however the methods are limited to the observation or assistance and don't let to the doctor obtain adequate competences to repair surgically this pathology once they finish their training. Material and Methods:This is a descriptive study for the development of the used methodology and a co relational study to evaluate the results obtained with the methodology. This is a quasi experimental study. It is used to third year plastic surgery training surgeons from San Marcos University of Lima and has been done in children with complete unilateral cleft lip attended in Regional Hospitals from Ministry ...
7
artículo
Introduction: A common problem during medical training in surgical areas like plastic surgery, is the absence of proper methods to obtain the necessary surgical skills to address the different pathologies related to this field. The medical training is performed in educational hospitals in Lima, however the methods are limited to the observation or assistance and don't let to the doctor obtain adequate competences to repair surgically this pathology once they finish their training. Material and Methods:This is a descriptive study for the development of the used methodology and a co relational study to evaluate the results obtained with the methodology. This is a quasi experimental study. It is used to third year plastic surgery training surgeons from San Marcos University of Lima and has been done in children with complete unilateral cleft lip attended in Regional Hospitals from Ministry ...
8
artículo
The objective of the study is to analyze the factors associated with the severity of pruritus in patients with terminal chronic kidney disease undergoing hemodialysis. The methodology used is based on a cross-sectional study in patients receiving hemodialysis at the Centro Nacional de Salud Renal. Severe pruritus was defined as a score on the visual analogue scale greater than or equal to 7, and the strength of association with the possible risk factors was assessed by calculating prevalence ratios. Regarding the results, 264 patients were included, 59.9% were male, with a mean time on hemodialysis of 10.26 ± 7.14 years. 75% experienced pruritus, of this group, 1 in 3 presented severe pruritus. Hyperphosphatemia and the use of antihistamines were associated with a higher prevalence of severe pruritus (RP 1.71, 95% CI 1.09-267 and RP 2.39, 95% CI 1.51-3.75, respectively). The positive se...
9
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar un programa de cambio de hábitos alimentarios de un grupo de ejecutivos, que no tienen tiempo para preparar y llevar sus alimentos a la oficina, pero muestran un interés cada vez más creciente de alimentarse de manera saludable. La creciente tendencia de un segmento de la población que busca alimentarse mejor y una demanda insatisfecha con la actual oferta culinaria, genera una potencial oportunidad de desarrollar y ofrecer un programa de cambio de hábitos de consumo. A través de nuestro programa, ofreceremos a los clientes asesoría especializada y un pool de nutricionistas que elaborarán un plan de alimentación, que se complementará con la preparación y entrega de los alimentos producidos en nuestro restaurante. El sondeo realizado en el mercado sobre el programa confirmó que la propuesta despierta el inte...
10
informe técnico
La asignatura se desarrolla a través de talleres en los cuales los estudiantes desarrollan un protocolo de investigación que servirá para desarrollar su tesis de titulación como médico cirujano. El protocolo responde a una pregunta de investigación relevante que lleva al desarrollo de una investigación con un diseño metodológico apropiado y con un nivel de calidad potencialmente publicable. Este protocolo será presentado ante un comité de ética en investigación para su revisión.
11
informe técnico
Metodología de la Investigación es un curso específico de la Carrera de Medicina, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del 7mo ciclo. Se busca que los estudiantes adquieran las competencias generales de razonamiento cuantitativo, manejo de la información y pensamiento innovador, a nivel intermedio; asimismo, se busca adquirir la competencia específica de investigación, a nivel básico. El presente curso inicia al estudiante de Medicina en el proceso de la investigación científica. De manera muy amigable, busca despertar en el alumno su espíritu investigador y su afán por comunicar sus hallazgos. Además, brinda las herramientas estadísticas necesarias para la elaboración de proyectos de investigación, así como el análisis e interpretación de artículos publicados en la literatura científica. El curso es parte de la línea de cursos de investigació...
12
informe técnico
Descripción: Proyecto de Investigación 2 es un curso de la carrera de Medicina eminentemente práctico, que complementa lo desarrollado en el curso Proyecto de Investigación 1. Utilizando como base el protocolo de investigación desarrollado en el curso previo, durante este semestre el estudiante desarrolla, empleando la data recogida, el informe final de su investigación. Este informe final (tesis) corresponde a una investigación científica potencialmente publicable en una revista indexada. Propósito: El curso Proyecto de Investigación 2 permite al estudiante de Medicina culminar una investigación científica relevante y, de esta manera, generar nueva evidencia en el campo de la Medicina, logrando que dicha práctica le sea habitual cuando realice su ejercicio profesional. Busca desarrollar las competencias generales de 1razonamiento cuantitativo, manejo de la información y pe...
13
informe técnico
Descripción: Proyecto de Investigación 2 es un curso-taller de la carrera de Medicina eminentemente práctico, que complementa lo desarrollado en el curso-taller Proyecto de Investigación 1. Utilizando como base el protocolo de investigación desarrollado en el curso previo, durante este semestre el estudiante desarrolla - 1empleando la data recogida - el informe final de su investigación. Este informe final (tesis) corresponde a una investigación científica potencialmente publicable en una revista indexada. Propósito: El curso-taller Proyecto de Investigación 2 permite al estudiante de Medicina culminar una investigación científica relevante y, de esta manera, generar nueva evidencia en el campo de la Medicina, logrando que dicha práctica le sea habitual cuando realice su ejercicio profesional. Busca desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo, manejo ...
14
informe técnico
1Metodología de la Investigación es un curso específico de la Carrera de Medicina, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del 7mo ciclo. Se busca que los estudiantes adquieran las competencias generales de razonamiento cuantitativo, manejo de la información y pensamiento innovador, a nivel intermedio; asimismo, se busca adquirir la competencia específica de investigación, a nivel básico. El presente curso inicia al estudiante de Medicina en el proceso de la investigación científica. De manera muy amigable, busca despertar en el alumno su espíritu investigador y su afán por comunicar sus hallazgos. Además, brinda las herramientas estadísticas necesarias para la elaboración de proyectos de investigación, así como el análisis e interpretación de artículos publicados en la literatura científica. El curso es parte de la línea de cursos de investigaciÃ...
15
informe técnico
Descripción: Proyecto de Investigación 2 es un curso-taller de la carrera de Medicina eminentemente práctico, que complementa lo desarrollado en el curso-taller Proyecto de Investigación 1. Utilizando como base el protocolo de investigación desarrollado en el curso previo, durante este semestre el estudiante desarrolla; empleando la data recogida, el informe final de su investigación. Este informe final (tesis) corresponde a una investigación científica potencialmente publicable en una revista indexada. Propósito: El curso-taller Proyecto de Investigación 2 permite al estudiante de Medicina culminar una investigación científica relevante y, de esta manera, generar nueva evidencia en el campo de la Medicina, logrando que dicha práctica le sea habitual cuando realice su ejercicio profesional. Busca desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo, manejo de ...
16
informe técnico
Descripción: Proyecto de Investigación 2 es un curso de la carrera de Medicina, eminentemente práctico, que complementa lo desarrollado en el curso Proyecto de Investigación 1. Utilizando como base el protocolo de investigación desarrollado en el curso previo, durante este semestre el estudiante desarrolla, empleando la data recogida, el informe final de su investigación. Este informe final (tesis) corresponde a una investigación científica potencialmente publicable en una revista indexada. Propósito: El curso Proyecto de Investigación 2 permite al estudiante de Medicina culminar una investigación científica relevante y, de esta manera, generar nueva evidencia en el campo de la Medicina, logrando que dicha práctica le sea habitual cuando realice su ejercicio profesional. Busca desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo, manejo de la información y pe...
17
informe técnico
La asignatura se desarrolla a través de talleres en los cuales los estudiantes realizan un protocolo de investigación que servirá para desarrollar su tesis de titulación como médico cirujano. El protocolo responde a una pregunta de investigación relevante que lleva al desarrollo de una investigación con un diseño metodológico apropiado y con un nivel de calidad potencialmente publicable. Este protocolo será presentado ante un comité de ética en investigación para su revisión. El proyecto se apoya en una revisión bibliográfica exhaustiva, que de cumplir con la rigurosidad necesaria y de ser aprobado, puede ser considerado como una de las alternativas para cumplir el requisito de trabajo de investigación para obtener el grado.
18
informe técnico
La asignatura se desarrolla a través de talleres en los cuales los estudiantes desarrollan un protocolo de investigación que servirá para desarrollar su tesis de titulación como médico cirujano. El protocolo responde a una pregunta de investigación relevante que lleva al desarrollo de una investigación con un diseño metodológico apropiado y con un nivel de calidad potencialmente publicable. Este protocolo será presentado ante un comité de ética en investigación para su revisión.
19
informe técnico
Publicado 2023 Enlace
Descripción: Proyecto de Investigación 2 es un curso-taller de la carrera de Medicina eminentemente práctico, que complementa lo desarrollado en el curso-taller Proyecto de Investigación 1. Utilizando como base el protocolo de investigación desarrollado en el curso previo, durante este semestre el estudiante desarrolla ¿ empleando la data recogida ¿ el informe final de su investigación. Este informe final (tesis) corresponde a una investigación científica potencialmente publicable en una revista indexada. Propósito: El curso-taller Proyecto de Investigación 2 permite al estudiante de Medicina culminar una investigación científica relevante y, de esta manera, generar nueva evidencia en el campo de la Medicina, logrando que dicha práctica le sea habitual cuando realice su ejercicio profesional. Busca desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo, manejo...