Plan de negocios para la puesta en marcha de un programa de asesoramiento nutricional y alimentación saludable
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar un programa de cambio de hábitos alimentarios de un grupo de ejecutivos, que no tienen tiempo para preparar y llevar sus alimentos a la oficina, pero muestran un interés cada vez más creciente de alimentarse de manera saludable. La...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625464 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625464 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación de empresas Planificación de la empresa Planificación estratégica Nutrición |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar un programa de cambio de hábitos alimentarios de un grupo de ejecutivos, que no tienen tiempo para preparar y llevar sus alimentos a la oficina, pero muestran un interés cada vez más creciente de alimentarse de manera saludable. La creciente tendencia de un segmento de la población que busca alimentarse mejor y una demanda insatisfecha con la actual oferta culinaria, genera una potencial oportunidad de desarrollar y ofrecer un programa de cambio de hábitos de consumo. A través de nuestro programa, ofreceremos a los clientes asesoría especializada y un pool de nutricionistas que elaborarán un plan de alimentación, que se complementará con la preparación y entrega de los alimentos producidos en nuestro restaurante. El sondeo realizado en el mercado sobre el programa confirmó que la propuesta despierta el interés del público objetivo, además de confirmar que existe un nicho de mercado que considera que sus necesidades de alimentación no están cubiertas o lo están sólo en forma parcial. Los resultados financieros muestran la recuperación de la inversión inicial en el segundo año. La inversión en implementación del restaurante de S/355,807, se financia 39% con recursos propios y la diferencia con una línea de capital de trabajo a una tasa del 14%. Así mismo, se obtienen resultados positivos de VANF y TIR para diferentes escenarios de sensibilidad. Por lo tanto, los resultados cuantitativos y cualitativos respaldan la viabilidad de la implementación del proyecto para la elaboración de un programa de alimentación saludable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).