1
artículo
This paper presents the validation of the Satisfaction with Life Scale (SWLS). Participants were 177 workers (74% males) between 19 and 64 years of age (M = 36.24, SD = 9.75) from fishing companies located in different cities of Peru. Evidence of validity related to the internal structure was obtained through the confirmatory factor analysis complemented with the analysis of the average variance that determines the internal convergence between the items. In addition, evidence of validity was examined to assess its relationship with other constructs: the satisfaction with life fulfilled the role of dependent variable versus the effects of the burnout syndrome. The reliability of the internal consistency was calculated with Cronbach’s alpha coefficient, McDonald’s omega coefficient, and Mueller & Hancock ́s H coefficient. The results demonstrate a one-dimensional structure of the ...
2
artículo
In the recent publication of Izaguirre-Sotomayor et al. (1), the authors report the use of a scale to assess attitudes towards ethics, but in the 'Methods' section, the description of the instrument is limited because no information on the process of obtaining evidence of validity is reported, estimates reliability and scales of scores. The absence of this information does not reveal if the scale in question meets the requirements requested by the international quality standards of a test, specifically regulatory and psychometric criteria that constitute it and the effects of use (2).
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El presente curso forma parte de las asignaturas que componen la línea de investigación y forma parte integral de la formación de los estudiantes de psicología de la UPC. Es de carácter eminentemente práctico y está dirigido a todos los estudiantes del noveno ciclo. El curso ha sido diseñado con la finalidad de continuar con el avance del trabajo de investigación del estudiante planteado en el curso de Investigación científica, enfocándose en el análisis de los datos recogidos previamente y en el reporte de los resultados de la investigación siguiendo los estándares de reporte de artículos científicos (JARS) de la American Psychological Association (APA). Como parte de este trabajo de análisis de datos se hace uso de herramientas estadísticas o de análisis cualitativo dependiendo del enfoque metodológico de la investigación (cuantitativo o cualitativo). El curso de ...
4
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El programa de titulación en psicología busca que el participante desarrolle sus habilidades de investigación conducentes al desarrollo de su tesis tipo artículo científico bajo el formato de revisión sistemática de literatura para optar por el Título Profesional de Licenciado en Psicología.
5
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El presente curso forma parte de las asignaturas que componen la línea de investigación y forma parte integral de la formación de los estudiantes de psicología de la UPC. Es de carácter eminentemente práctico y está dirigido a todos los estudiantes del noveno ciclo. El curso ha sido diseñado con la finalidad de continuar con el avance del trabajo de investigación del estudiante planteado en el curso de Investigación científica, enfocándose en el análisis de los datos recogidos previamente y en el reporte de los resultados de la investigación siguiendo los estándares de reporte de artículos científicos (JARS) de la American Psychological Association (APA). Como parte de este trabajo de análisis de datos se hace uso de herramientas estadísticas o de análisis cualitativo dependiendo del enfoque metodológico de la investigación (cuantitativo o cualitativo). 1 El curso d...
6
artículo
ABSTRACT The objective of this study was to validate of the Workload Scale in Peruvians. The sampling was intentional and included -170 industrial workers of a chemical and detergent company (83 women) -predominantly with technical education, all workers of a company located in Metropolitan Lima. A) confirmatory factor analysis was applied to evaluate the dimensionality of the items and the equivalence between men and women, b) reliability estimates for internal consistency, and c) a linear regression of demographic variables on the workload were estimated. A one-dimensional factorial structure was found, and the metric equivalence of the items was similar between men and women; the reliability was acceptable and, the intensity of the workload varied slightly according to the type of labor contract of the worker.
7
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

El presente estudio examina la influencia de la carga de trabajo y la autoeficacia sobre el síndrome de burnout. Participaron 204 profesores escolares (mujeres 53.4%) con edades de 21 a 64 años de edad (M = 36.28, DE = 9.503) provenientes de tres instituciones escolares de una congregación religiosa. Se aplicó la Escala de Carga de Trabajo de la Batería de pruebas UNIPSICO, el cuestionario de Autoeficacia Profesional (AU-10) y el Maslach Burnout Inventory-General Survey (MBI-GS). Preliminarmente se verificó la validez de la estructura interna de los tres instrumentos de medición a través del análisis factorial confirmatorio; la confiabilidad se estimó mediante su consistencia interna con los coeficientes alfa de Cronbach (α) y omega (ω). Para el análisis principal del estudio se realizó un análisis de regresión y, complementariamente se examinó las diferencias según el ...
8
artículo
Publicado 2016
Enlace

En los hallazgos de Alarcón y Bárrig (2015) recientemente aparecidos, se encuentran resultados que esencialmente parecen replicar lo reportado en estudios anteriores sobre el tema. Esto añade evidencia acumulativa sobre las tendencias conductuales de las diferencias entre varones y mujeres respecto de los problemas de conducta, luego de más de una década en que se presentaron hallazgos similares en la población peruana (Majluf, 1999). No obstante, la presentación de sus resultados oscurece un tipo de información más útil, pues las autoras han priorizado únicamente el marco de la significancia estadística en la interpretación de sus análisis y en la sustentación de sus conclusiones. No se ha añadido algún comentario sobre la magnitud de las diferencias o lo que también se denomina significancia práctica. Actualmente, el reporte de la significancia práctica tiene un lug...
9
10
artículo
Depression in adolescents is a multicausal phenomenon and a predictor of social problems and other disorders. Thus, it is considered a public health problem. This investigation aims to systematically review the characteristics of the scientific articles about depression in Peruvian adolescents published in Peruvian and non-Peruvian journals. The search was performed in the databases of SciELO, Latindex, Redalyc, Scopus, PubMed, and through Google, using a combination of keywords related to the construct, the sample and its origin. The unit of analysis consisted of 21 articles. The reviewed articles showed inconsistency in the reporting and bibliographic support of the research designs, sampling procedures, psychometric properties of the instruments, instruments used to assess the construct which were not evaluated in our context, and cut-off points obtained in other countries’ samples....
11
artículo
Publicado 2016
Enlace

El estudio tiene por objetivo contrastar la efectividad de calificadores sin entrenamiento específico en el test gestáltico visomotor de Bender, 2.a edición (Bender-II), usando un método para calificar el grado de exactitud de los dibujos reproducidos propio de este instrumento (sistema de calificación global). Algunos estudios previos han demostrado buenos niveles de confiabilidad intercalificador, pero no se verificó el efecto de la falta de entrenamiento específico. En el estudio participaron 75 niños divididos en dos grupos (34 y 41) de edad y cuatro calificadores (dos estudiantes y dos egresados, todos de psicología). Después de aplicar el test individualmente, los calificadores recibieron la instrucción de puntuar los dibujos usando únicamente el manual como guía, sin interactuar entre ellos. Se hicieron comparaciones intragrupo e intergrupos. Aunque los resultados ind...
12
artículo
13
artículo
Publicado 2017
Enlace

El objetivo del presente estudio fue conocer si la relación entre la Ansiedad ante Exámenes - Estado (AE-E) y el rendimiento en exámenes (RE) difiere entre dos grupos de estudiantes de ciclos distintos. En el estudio participaron 76 estudiantes de psicología (87.1% mujeres) de cuarto ciclo (n = 44) y séptimo ciclo (n = 32) provenientes de una universidad privada de la ciudad de Lima Metropolitana, con edades entre 18 y 30 años (M = 22.07). Se aplicó el Test Anxiety Inventory – Estado (TAI-Estado), y dos medidas breves, de autoeficacia académica y agotamiento emocional académico. La relación hallada entre AE-E y RE fue negativa y significativa, pero de diferente magnitud según el ciclo académico. Se discuten las implicancias del estudio.
14
artículo
The aim of this study was to analyze the psychometric properties of the Innovative Behavior Scale (IBS) among 227 Peruvian workers (51.982% male), aged between 22 and 76 years (M = 45.009; SD = 12.046). Content validity was assessed through expert judgment regarding item clarity and relevance, while internal structure was examined using confirmatory factor analysis. Additionally, measurement invariance analysis was conducted across gender and job position, and reliability estimates were obtained for both direct scores (alpha coefficient) and the construct (omega coefficient). Results show the clarity and relevance of IBS items and a stronger empirical support for the unidimensional model, as well as acceptable levels of invariance across gender and job positions. Furthermore, reliability estimates were found to be satisfactory across all measures. In conclusion, the IBS demonstrates adeq...
15
artículo
Publicado 2017
Enlace

The objective of this study was to find out if the relation between State - Test Anxiety (S-TA) and Exam Performance (EP) varies between two groups of students from different terms. The study was conducted on 76 Psychology program students (87.1 % female) in the fourth term (n = 44), and the seventh term (n = 32), from a private university located in Lima Metropolitan Area, between the ages of 18 and 30 (M = 22.07). The State Test - Anxiety Inventory (S-TAI) and two brief measures—academic self-efficacy and academic emotional exhaustion—were applied. The relation found between S-TA and EP was negative and significant, but of different magnitude according to the academic term. The implications of the study are discussed.
16
artículo
Publicado 2018
Enlace

El acoso psicológico es un riesgo psicosocial emergente con consecuencias a nivel personal e institucional (baja productividad, altas tasas de absentismos, pérdidas económicas, etc.), que requiere de políticas preventivas y de intervención para su abordaje, siendo el primer paso, explorar la magnitud del problema en términos de prevalencia a través de instrumentos de medición que cuenten con adecuadas propiedades psicométricas que respalden la validez de las inferencias en base a sus puntajes. En ese sentido, consideramos encomiable el aporte de Pando et al., al obtener evidencias de validez del Inventario de Violencia y Acoso Psicológico en el Trabajo (IVAPT) en Colombia, no obstante, hay serias limitaciones metodológicas que llevan a cuestionar sus conclusiones, siendo la principal, la utilización del método Little Jiffy.
17
artículo
Publicado 2025
Enlace

Background: Harmful work patterns have become a public health problem. These conditions are worrying since they can have an impact on mental health, social conflicts, and physical difficulties due to their normalization of pathological behaviors related to work addiction. Aims: (1) determine the psychometric properties and reliability of the DUWAS and (2) evaluate valid comparisons at the construct level. Methods: The Spanish version of DUWAS was used. For the evaluation of the psychometric model, 446 Peruvian workers responded to the Spanish version (60.5% women aged 18 to 65, M = 35.1 SD = 12.45). Results: The unidimensional version was confirmed (x2 = 67.495(14); CFI = 0.96; TLI = 0.95; SRMR = 0.050 and RMSEA = 0.069). The reliability was acceptable (α = 0.735; 95% CI: 0.706 − 0.762; ω = 0.741; 95% CI: 0.712 − 0.767) and measurement invariance was confirmed for sex and age group...
18
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: Investigación 1 es un curso de especialidad en la carrera de psicología, de carácter práctico, dirigido a los estudiantes del noveno ciclo. Este curso, es el primero de cuatro cursos de investigación y en esta primera parte se busca que el alumno desarrolle su capacidad de reflexión crítica, al formularse problemas de investigación psicológicos de su interés y que respondan a la problemática nacional. El alumno realizará un proyecto de investigación, que plasmará su interés por un problema de investigación aplicado que podrá desarrollarse alrededor de alguna de las áreas de la psicología que prioriza la carrera de psicología ya sea por sus especialidades o por sus líneas de investigación. Propósito: El curso pretende que el alumno formule un proyecto de investigación tomando en cuenta los procedimientos establecidos por el método científico, los pr...
19
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

El curso de Investigación científica forma parte de las asignaturas que componen la línea de investigación y es parte integral de la formación de los alumnos de la UPC. Como parte del desarrollo de las competencias profesionales del psicólogo, resulta importante que el alumno aprenda a producir conocimiento científico. El curso de Investigación científica ha sido diseñado con el propósito de promover en el futuro psicólogo la competencia de investigar. El curso contribuye directamente a desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo (nivel 2) y manejo de la información (nivel 2), así como la competencia específica de investigación (nivel 2).
20
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso de Investigación científica forma parte de las asignaturas que componen la línea de investigación y es parte integral de la formación de los alumnos de la UPC. Como parte del desarrollo de las competencias profesionales del psicólogo, resulta importante que el alumno aprenda a producir conocimiento científico. El curso de Investigación científica ha sido diseñado con el propósito de promover en el futuro psicólogo la competencia de investigar. El curso contribuye directamente a desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo (nivel 2) y manejo de la información (nivel 2), así como la competencia específica de investigación (nivel 2).