Complementary contribution on the practical significance in the results of Young Self-Report

Descripción del Articulo

En los hallazgos de Alarcón y Bárrig (2015) recientemente aparecidos, se encuentran resultados que esencialmente parecen replicar lo reportado en estudios anteriores sobre el tema. Esto añade evidencia acumulativa sobre las tendencias conductuales de las diferencias entre varones y mujeres respecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Merino-Soto, César, Calderón-de la Cruz, Gustavo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Liberabit
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs3.revistaliberabit.com:article/46
Enlace del recurso:http://www.revistaliberabit.com/index.php/Liberabit/article/view/46
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cartas
Young Self-Report
Descripción
Sumario:En los hallazgos de Alarcón y Bárrig (2015) recientemente aparecidos, se encuentran resultados que esencialmente parecen replicar lo reportado en estudios anteriores sobre el tema. Esto añade evidencia acumulativa sobre las tendencias conductuales de las diferencias entre varones y mujeres respecto de los problemas de conducta, luego de más de una década en que se presentaron hallazgos similares en la población peruana (Majluf, 1999). No obstante, la presentación de sus resultados oscurece un tipo de información más útil, pues las autoras han priorizado únicamente el marco de la significancia estadística en la interpretación de sus análisis y en la sustentación de sus conclusiones. No se ha añadido algún comentario sobre la magnitud de las diferencias o lo que también se denomina significancia práctica. Actualmente, el reporte de la significancia práctica tiene un lugar obligado, y no solo recomendado, por el Manual de publicaciones de la American Psychological Association (APA, 2010), lo que ha impulsado que sea un componente sine qua non de los manuscritos sometidos a revistas científicas para su eventual publicación, sea para estudios cualitativos (p. ej., Duran et al., 2006) como cuantitativos (Coe y Merino, 2003; Merino, 2011).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).