Inventario de Violencia y Acoso Psicológico en el Trabajo (IVAPT) en Colombia: el peligroso Little Jiffy

Descripción del Articulo

El acoso psicológico es un riesgo psicosocial emergente con consecuencias a nivel personal e institucional (baja productividad, altas tasas de absentismos, pérdidas económicas, etc.), que requiere de políticas preventivas y de intervención para su abordaje, siendo el primer paso, explorar la magnitu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dominguez Lara, Sergio Alexis, Fernández Arata, Manuel, Merino Soto, César, Navarro Loli, Jhonatan, Calderón De la Cruz, Gustavo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6157
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia laboral
Carta
Reproducibilidad de los resultados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El acoso psicológico es un riesgo psicosocial emergente con consecuencias a nivel personal e institucional (baja productividad, altas tasas de absentismos, pérdidas económicas, etc.), que requiere de políticas preventivas y de intervención para su abordaje, siendo el primer paso, explorar la magnitud del problema en términos de prevalencia a través de instrumentos de medición que cuenten con adecuadas propiedades psicométricas que respalden la validez de las inferencias en base a sus puntajes. En ese sentido, consideramos encomiable el aporte de Pando et al., al obtener evidencias de validez del Inventario de Violencia y Acoso Psicológico en el Trabajo (IVAPT) en Colombia, no obstante, hay serias limitaciones metodológicas que llevan a cuestionar sus conclusiones, siendo la principal, la utilización del método Little Jiffy.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).